Speaker 1: de la pandemia en el país. bienvenidos a las noticias económicas de DWI soy Juliana González. Donald Trump regresó a la Casa Blanca y prometió que serán los años dorados de Estados Unidos y arremetió contra su antecesor al que culpó de la crisis de confianza que vive el país. uno de los primeros anuncios de este nuevo mandato de Donald Trump es que evaluará el acuerdo de Estados Unidos, México y Canadá, así como las prácticas comerciales en general en busca de competencia. en busca de competencias desleales, exenciones especiales y hasta déficit comerciales. en la mira están hasta sus propios aliados, como los dos socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, superando así a China. Una situación que ha permitido un mayor crecimiento económico y la creación de empleos mejor remunerados en México. El país que forma parte del Tratado de Libre Comercio junto a Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, mejor remunerados en México. El país que forma parte del Tratado de Libre Comercio junto a Canadá. Ocupa el puesto 12 en la economía mundial. Y nosotros invitamos a la investigadora, Estefanía Cruz Lera, del Centro de Asuntos sobre América del Norte, de la UNAM, para ampliar un poco más este tema. Muchas gracias por aceptar nuestra invitación. En su discurso inaugural, el nuevo mandatario aseguró, y cito, comenzar inmediatamente con la investigación. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá.
Speaker 2: Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos,
Speaker 1: México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más
Speaker 2: exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2024, por primera vez en 20 años, México se
Speaker 1: convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México y Canadá. Y es que en 2022r se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México se convirtió en el país que más exporta de Arabia Latina. Y es que en 2024r se convirtió en el país que más exporta de Estados Unidos, México se convitó a seterar un portal que aumentará las perforaciones de petróleo y gas. Con el retiro del Acuerdo de París, Trump evita así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, una medida que le agrega un mayor margen de acción a su segundo anuncio de declaratoria de la emergencia energética, lo que podría permitirle desbloquear poderes para acelerar la concesión de permisos a oleoductos y centrales eléctricas y promover la explotación de crudo y gas. De acuerdo con el presidente, estas acciones abaratarán el costo de la energía para todos los estadounidenses. Escuchemos parte de su discurso.
Speaker 3: La crisis inflacionaria fue causada por un gigantesco déficit presupuestario y la subida de los precios energéticos. También voy a declarar la emergencia energética nacional. Vamos a perforar, cariño, a perforar. Con mis acciones de hoy pondremos fin al Pacto Verde y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística.
Speaker 1: Escuchamos ya al presidente 47 de los Estados Unidos y analizamos estas primeras declaraciones con mi colega Ana Nieto desde Nueva York, a quien saludo con mucho gusto. Ana, cambio en las prioridades energéticas de la nueva administración estadounidense, ¿cuáles son esas líneas generales? Sí, Trump ha hablado de emergencia nacional
Speaker 4: para dar un empuje a la industria de la energía fósil y marcha atrás en las acciones para combatir el cambio climático, incluida la agenda de inversión de energías renovables de Joe Biden. Estados Unidos ya produce más petróleo y gas que cualquier otro país en la tierra, pero van a relajar las regulaciones y se van a permitir más exploración y explotación en lugares como por ejemplo Alaska. Estas acciones se presentan como una acción para rebajar la inflación, pero está por ver que la industria tenga apetito por hacer más explotaciones si el precio del petróleo sigue a la baja. Hace dos semanas el proceso de concesión en el refugio ártico de más explotaciones se quedó desierto, por ejemplo. Trump dijo que también tenía intención de seguir llenando las reservas estratégicas nacionales de petróleo, algo que dependiendo de cómo estén las circunstancias en los mercados puede impulsar el precio del crudo al alza. Además de sacar a Estados Unidos del Tratado de París, Trump dice que parará las concesiones de campos eólicos en el mar y que acabará con el mandato del coche eléctrico. No está muy claro a qué se refiere con eso, porque no hay mandato federal de coche eléctrico, aunque sí subvenciones tanto
Speaker 1: a la compra como a la producción. Ana, día uno y ya hay movimientos para responder a esa agenda de Trump. Sobre todo esos puntos más controvertidos, por ejemplo, está la demanda contra la agencia que presidirá Elon Musk para recortar el gasto público. ¿Qué se alega en esta acción judicial?
Speaker 4: Sí, ha sido una demanda presentada por varios grupos de consumidores y la federación empleados del gobierno hoy contra el departamento de eficiencia liderado por Elon Musk, ahora que Vivek Ramaswamy se ha retirado de este departamento. La demanda apunta a que no se cumplen los mínimos de transparencia legal en las operaciones de un órgano consultivo que está operado sobre todo en las oficinas de un contratista del Estado, SpaceX, que está en manos de Elon Musk. Es muy previsible que muchas órdenes presidenciales y muchas decisiones de Trump tengan respuesta en los tribunales y que se abra una época de muchos litigios, porque no está demasiado claro cómo órdenes presidenciales pueden cambiar las legislaciones, por ejemplo, la de TikTok.
Speaker 1: Muchas gracias, Ana Nieto, por estos análisis y son temas que seguiremos hablando a lo largo de esta semana. Sin duda. Y otro tema importante es el de los criptoactivos y es que antes de tomar posesión el presidente Donald Trump y su esposa Melania lanzaron sus criptomonedas oficiales respectivas. Se trata de una moneda mini y tan solo 48 horas después de su lanzamiento se ha revalorizado más de un 600 por ciento. La Memecoin se coloca entre las 20 principales criptomonedas por valor de mercado. El recién juramentado presidente ha sido en el último tiempo un gran defensor de los criptoactivos. Incluso ha prometido una Reserva Nacional Estratégica de Bitcoin o declarar la criptomoneda como prioridad nacional. Una curiosidad si se tiene en cuenta que la naturaleza de los criptoactivos radica en su carácter descentralizado. Y el Foro Económico de Davos empieza en el idílico poblado del mismo nombre en los Alpes Suizos. Aunque este lunes los reflectores estaban puestos todos en Washington, en Davos se discutirá el alcance de las propuestas de Trump para la economía mundial.
Speaker 5: Se trata sobre el aumento de la brecha entre los ultrarricos y los más pobres. No se trata de una persona en particular. Es el sistema económico que hemos creado, donde los multimillonarios prácticamente pueden definir políticas económicas y sociales, lo que finalmente les genera más y más beneficios. Según Oxfam, los 10 hombres más ricos del mundo ganan en promedio 100 millones de dólares al día, mientras que el 44% de la población global sigue viviendo con menos de 7 dólares al día. Lo que estamos viendo en este momento es a un presidente multimillonario tomando posesión hoy, respaldado por el hombre más rico. Esto es prácticamente la joya de la corona de las oligarquías globales. Dentro de los pasillos de la reunión anual, los asistentes, conocidos como Global Shapers, buscan fomentar el debate sobre la brecha de riqueza y extenderles el mensaje de las protestas. Es muy importante que haya diversidad de jóvenes en los distintos espacios para que el mensaje llegue al mundo. Es importante que las personas afuera creen conciencia y que estén en la sala donde se toman las decisiones. Estas decisiones están en manos de un grupo cada vez más pequeño de multimillonarios como Donald Trump y su aliado, Elon Musk. Han prometido imponer altos aranceles a productos de China y Europa, frenar iniciativas climáticas y respaldar a populistas en Alemania, el Reino Unido y otros lugares. Prácticamente todos los temas discutidos esta semana están relacionados con Trump, aunque este no asista en persona.
Speaker 1: Y así llegamos nosotros al final de La Economía. En nombre de todo nuestro equipo aquí en Berlín, gracias por elegirnos y hasta la próxima emisión. Traducido por Marie Arias
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now