20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Panamá ha resonado a este anuncio de Donald Trump que recuperará el canal de Panamá. Durante su investidura, el republicano volvió a repetir que el canal lo construyó Estados Unidos y que no se lo dieron a China, en alusión a la cercana relación comercial y diplomática que Panamá mantiene con el gigante asiático. En un acto de rechazo a las palabras del presidente Trump, decenas de manifestantes quemaron banderas estadounidenses en Ciudad de Panamá. El presidente José Raúl Molino declaró este lunes que el canal es y seguirá siendo de Panamá. La infraestructura fue construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914. Se transfirió luego al país centroamericano en el año 1999. Y durante la presidencia del exmandatario Juan Carlos Varela, Panamá y China estrecharon relaciones diplomáticas. Varela reconoció entonces la soberanía de China sobre Taiwán, decisión que mantiene aún el actual gobierno panameño. El regreso de Trump y también el enorme dilema para Panamá entre dos titanes, Estados Unidos y China. Nos acompaña desde Ciudad Panamá el abogado y analista el señor Sidney Zitón. Abogado Zitón, bienvenido. Tras rechazar las palabras de Trump, el presidente Molino dijo hoy en un comunicado oficial que Panamá garantiza la neutralidad de ninguna nación, dice, interfiere en la administración del canal. En alusión a lo que decía previamente Trump de China. Y aquí le pregunto, ¿qué opina usted? ¿Qué tan cerca después de todo está Panamá de China?
Speaker 2: Sí, en efecto, Estados Unidos ha mostrado una gran inconformidad con la relación con China desde que se entabló bajo el gobierno de Juan Carlos Varela. Recordemos que en octubre del año 18, el entonces secretario del Departamento de Estado voló de Turquía a Panamá, Mike Pompeo, y en esa reunión, estando ambos a solas, Pompeo dejó claro a Varela cuál era la posición de Estados Unidos frente a la relación con China. No debemos tampoco olvidar que posteriormente Varela es incluido dentro de la lista de personajes corruptos e inelegibles para entrar a Estados Unidos. Y al mismo tiempo, Varela rompe relaciones con Taiwán, amigo de Estados Unidos. Todo esto
Speaker 1: lleva varios años cocinándose y hoy simplemente ya vemos... ¿Pero su opinión está muy cerca de China, demasiado cerca de China, como denuncia el presidente Trump, en términos de uso del canal de Panamá, en términos de relaciones diplomáticas, como señala, con el tema de Panamá, de Taiwán, quiero decir, y también con las relaciones comerciales que se estrecharon en la última década?
Speaker 2: Por supuesto, porque los puertos son manejados por China. El puente que se va a construir es construido por empresas chinas. Entonces, cuando usted tiene esta situación, naturalmente que causa incomodidad por la seguridad nacional que invoca a los Estados Unidos y el Tratado de Neutralidad. Ese Tratado de Neutralidad naturalmente conlleva a que la Cancillería de Panamá haga un cambio en la dinámica diplomática y se enfoque en tratar de crear aperturas hacia los Estados Unidos para tratar de conciliar posiciones, porque naturalmente están exacerbadas en este instante. Pero no debemos olvidar que Jimmy Carter en el año 1999 dijo esta frase que necesito en cuatro líneas. El Tratado de Neutralidad da el derecho y la obligación de Estados Unidos de proteger la vía acuática de agresiones externas. Ellos sienten que hay una agresión por parte de China en el manejo que se está dando al canal de Panamá y sienten que China tiene una presencia influyente en cuanto al funcionamiento del mismo. Y no debemos olvidar que pesa sobre Panamá el Tratado de Neutralidad y la enmienda de Conchini que le permitiría a Estados Unidos unilateralmente apoderarse nuevamente del canal de Panamá. En su opinión usted dice que
Speaker 1: el gobierno tiene que repensarse la estrategia política exterior también hacia los Estados Unidos por la conciencia con China. ¿Qué debería hacer concretamente el gobierno? ¿No puede Panamá deshacerse ni de su socio comercial chino ni de su socio comercial estadounidense? ¿Puede algún
Speaker 2: otro gobierno hacerlo? Se lo pregunto. Naturalmente que Panamá tiene que reforzar su posición diplomática. Su posición diplomática ha sido hasta este momento muy débil, muy tibia y tiene que reforzarla. Y por otra parte tiene que crear un sentido de pertenencia de la población con el canal de Panamá, lo que en este momento no se está dando. Abogado, sí necesito muchas gracias por su
Speaker 1: elocuencia en Ciudad de Panamá. Hasta otra próxima oportunidad. Gracias.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now