Speaker 1: Un acuerdo para la liberación de los rehenes aún en Gaza y para un cese al fuego entre Israel y Jamás parece más cercano luego de importantes avances en las negociaciones en Qatar. Por lo menos así lo afirman agencias que citan a fuentes involucradas en esas conversaciones. No es la primera vez que se anuncian avances en ese proceso que, con interrupciones y reinicios, lleva más de un año. Son negociaciones indirectas que tienen lugar en Doha, mediadas por el anfitrión, Catar, Estados Unidos y Egipto. Israel negó haber recibido un borrador de un acuerdo, como se había informado más temprano. Sin embargo, este lunes por la mañana en rueda de prensa, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sar, reconoció que hubo avances.
Speaker 2: Vemos cierto progreso en las negociaciones. Israel quiere un acuerdo sobre los rehenes. Estamos trabajando con nuestros amigos estadounidenses para alcanzar un acuerdo para liberar a los rehenes. Y pronto sabremos si la otra parte quiere lo mismo.
Speaker 1: Y en esas conversaciones también está tomando parte Steve Whitkoff, que será a partir de la semana que viene el enviado especial de Donald Trump para esa región en un conflicto. Recordamos que dejó ya decenas de miles de muertos, combatientes, pero también civiles, rehenes aún en poder de jamás, algunos se cree que ya fallecidos. Vamos a hablar con Maya Siminovich, que está en Tel Aviv, y con Luciano Zácara, profesor e investigador del Centro de Estudios del Golfo de la Universidad de Qatar, que está en Doha. Empezamos con vos, Maya, muchas gracias por participar. ¿Qué detalles se conocen de lo que podría ser un acuerdo?
Speaker 3: Hola, Andrés. Hola, Luciano. Esta es una vez más que se anuncia que el acuerdo podría estar cerca, pero parece que esta vez podría de verdad estar más cerca, no solo por la manera de contarlo, sino porque ha habido oficiales israelíes que no han dicho su nombre, pero que han hablado con diversos medios israelíes desde ayer por la noche, diciendo que los próximos días son críticos y que ahora está todo en manos de Hamas y que han recibido un borrador último. Esto es también lo que decías antes que ha negado otro oficial israelí haber recibido el último borrador, lo cual vuelve a desconcertarnos y tal vez a llevarnos a lo mismo que conocemos desde hace más de un año, que parece que sí pero no, pero parece que algunas de las cosas se han avanzado según las fuentes que no se pueden identificar principalmente con respecto a los rehenes que van a liberar y a los
Speaker 1: prisioneros palestinos y vamos con vos luciano para preguntarte también qué detalles conoces voces todo información por supuesto extraoficial trascendidos informaciones de agencias y cuáles son los puntos sobre lo que sobre los que se negocia sobre los que aún necesitan acercarse las partes
Speaker 4: Bueno, como dijo Maya, esto lo hemos escuchado ya hace bastante tiempo, por lo tanto uno es bastante cauteloso en el optimismo acerca de que esto se pueda resolver en los próximos días, porque los puntos diferentes entre las propuestas palestinas e israelí han sido básicamente los mismos desde el inicio de las negociaciones, el tema de los nombres de los prisioneros intercambiados por rehenes, que parece ser en lo que se ha avanzado ahora, pero los otros puntos conflictivos eran principalmente la continuidad de la presencia de tropas israelíes en Gaza, principalmente en el corredor de Filadelfi, y también la decisión de que el alto fuego sea temporal o permanente, que también de acuerdo a fuentes no oficiales de Hamas sería lo que impediría la aceptación de ese acuerdo por parte de Hamas. Pero como bien habéis dicho, dicho que han entregado un borrador y aparentemente esos borradores no han sido oficialmente recibidos, por lo tanto tampoco sabemos si es cierto o no.
Speaker 1: Imaia, vos nos habías anticipado algo. Sabemos que este fin de semana Netanyahu, Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, envió a los jefes de la Mossad y del Sinved, es decir, la inteligencia interna y la externa de Israel, como un indicio de probabilidades concretas. De acuerdo, vos nos mencionabas a algunos otros, ¿qué otras señales o indicios tenemos de que podría avanzarse esta vez más que en las anteriores, que terminaron siendo, llamémoslo, falsas alarmas?
Speaker 3: En esta ocasión, además, los negociadores que han estado otras muchas veces en Qatar, venían con poderes más amplios. Esto sí se ha dicho, antes Netanyahu había restringido su poder de decisión en el momento y aparentemente ahora les ha dado más libertad de movimientos. También ha habido una información que hoy por la tarde va a viajar el jefe de la comisión de detenidos palestino, informaban fuentes palestinas en Qatar, que es la persona que supervisa, no supervisa tanto sino que en realidad trata de negociar qué prisioneros palestinos se van a liberar. No creo, a lo mejor me equivoco, pero creo que no han llegado tan lejos las negociaciones como esto, como de verdad hablar con esta persona y tratar de ver los nombres que son realistas soltar. Por ejemplo, también hay varios prisioneros palestinos acusados de terrorismo, que Israel está considerando liberar. Algunos niega y dice que no van a hacerlo, Sin embargo, otras fuentes analistas israelíes están diciendo que están posponiendo ese debate de, por ejemplo, Marwan Barghouti y otras personas muy relevantes pertenecientes a Fatah, a Hamas y a la yihad islámica, y que cumplen cadenas perpetuas. No se está diciendo no de ninguna manera, se está diciendo vamos a hacerlo, vamos a conversarlo después de la primera fase de las negociaciones, porque recordamos la idea es que este es un acuerdo en tres fases.
Speaker 1: Y entre las cosas que nos preguntamos, asumiendo por supuesto el escenario positivo que sí haya un acuerdo, nos preguntamos qué es lo que en estos momentos es diferente al proceso que lleva más de un año, repetimos, un factor nuevo es que llega Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, dijo la semana pasada a Trump que si no hay acuerdo sobre rehenes en la región, o si no hay acuerdos sobre rehenes, perdón, la región se convertirá en un infierno. La región, dijo Trump, es impreciso a veces, no sabemos si a propósito o no. No dijo Gaza, dijo la región. ¿Lo interpretás simplemente como una imprecisión de Trump o como una presión que va más allá de solo jamás y también se refiere a otros actores como podría ser Israel o el resto de países árabes que están involucrados en las negociaciones o que rodean a este conflicto, Luciano.
Speaker 4: Bueno, sin duda, el hecho de que Trump asuma la presidencia es un gran cambio que todo el mundo está tratando de tomar con pinza para ver cómo van a ser los primeros días y las primeras semanas, de acuerdo también a los compromisos que está haciendo Trump, y estas declaraciones que estamos acostumbrados a que las hagas muchas veces, también sin mucha precisión, sin que quede claro qué va a significar. es que Trump quiere empezar su mandato con una hoja en blanco sin que haya esta guerra desatada y que Biden también quiere que termine su mandato con la guerra acabada. Por lo tanto, los dos coinciden en tratar de terminar este conflicto y que la influencia que pueden tener Trump y Biden sobre Netanyahu es fundamental para conseguir algunas concesiones por parte el gobierno de Netanyahu, quizá a cambio de que Trump permita, por ejemplo, o haga ojos ciegos a la expansión de los asentamientos israelíes, que es algo que quizá otras administraciones no han sido muy beneficiosos y que jamás, evidentemente, teniendo en cuenta que la balanza se va a inclinar bastante más hacia Israel, ahora se ven un poco más presionados para aceptar un acuerdo que en realidad, no los beneficia, pero que al menos evitaría una catástrofe aún mayor que la que
Speaker 1: están viviendo ahora. Claro, porque no hace falta que agredimos que él amenazó con un infierno, la situación ya es un infierno para los civiles que están allá y por supuesto para el propio Hamas maya. El ministro de finanzas de Israel y líder de sionismo religioso, Bezalel Smotrich, ya dijo que no está de acuerdo, que sería una derrota, que sería una catástrofe para la Seguridad Nacional, cuando en realidad el momento es para, esto lo dijo él, lo estoy citando textual, es para ocupar y limpiar toda la franja de gasa. ¿Cuál es el poder de veto que tiene Smotrich y también Itamar Mekvir, que es ministro de Seguridad Nacional, no del mismo partido, pero sí del mismo sector? Tiene poder de veto, Netanyahu está dispuesto a arriesgar una caída del gobierno para llevar adelante un eventual acuerdo, hipotético por ahora.
Speaker 3: Hasta ahora no ha sucedido precisamente porque dicen los analistas que este sería un problema si ellos vetan, cae el gobierno y no continúan las negociaciones. Pero parece que ahora es diferente. Hay dos sectores de análisis. Uno que dice que ni Smotrik ni Benckberg tienen un interés real en hacer caer el gobierno ahora precisamente por lo que decía Luciano porque están esperando que venga un gobierno de Trump mucho más amable con el proyecto colonialista israelí y tal vez una posible anexión de Cisjordania. Esto es una mirada de tal vez no les conviene. La otra es también que Netanyahu se ha reunido con ellos y están conversando y aparentemente ellos están informados del progreso de las cosas y puede ser que esto sea una concesión a su público. Continuar con este discurso que sí tiene un público que desea lo que Smotrich dices Andrés. Pasa que es un público pequeño no es no tiene una una no los votaría la mayor parte de los israelíes son un partido llave que se llama que permitió a Netanyahu formar su coalición de manera que que hay un juego político que tenemos que esperar y ver pero en principio parece ser que no se arriesga a una caída del gobierno en este momento.
Speaker 1: Y la política de Trump que aún no conocemos, un poco del palo y la zanahoria, tal vez más zanahoria que palo. En cuanto a Israel, ahora le pregunto a Luciano, no es el único actor Estados Unidos, Qatar por ejemplo como mediador y vos estás ahí, por eso te lo pregunto, ¿cuál es su influencia, cuál es su palanca con Hamas para intentar acercarlo a las posiciones de Israel? Seguramente no va a ser la de, y esto lo digo entre comillas, que caiga en la trampa de una paz que le ofrece a Trump, que no será beneficiosa. ¿Cuál es el rol de Qatar con
Speaker 4: respecto a Hamas? Bueno, por una parte, Qatar ha perdido un poco la influencia desde el momento en que la oficina de Hamas en Qatar ha perdido la relevancia por el asesinato de Haniye y la desaparición básicamente de los principales negociadores y la desconexión un poco logística con Hamas en Gaza a pesar de que Qatar representa a Hamas en las conversaciones que tienen directamente con Israel, Estados Unidos y Egipto. Pero por otra parte hay que recordar también que Qatar es un aliado fundamental de Estados Unidos en la región, que la base militar más grande de Estados Unidos fuera de Estados Unidos está aquí en Cátar. Por lo tanto, Cátar tampoco puede tener una política exterior de apoyo a Hamas o una relación tan estrecha con Hamas que pueda poner en peligro el futuro de la relación con Estados Unidos, teniendo en cuenta lo que pasó durante el anterior mandato de Trump, en el cual Trump explícitamente apoyó el bloqueo de Arabia Saudí, Bahrein y Emiratos al principio del bloque del 2017. Por tanto, Qatar también está midiendo un poco qué movimientos está haciendo en estos días, en estas semanas, en los cuales Trump va a asumir el poder y a ver qué posición toma Trump respecto a Qatar también. Y me quedo con vos,
Speaker 1: Luciano, porque hay un actor que todavía no hemos mencionado que es Irán y quería preguntarte sobre el peso que tiene en esta constelación después de los golpes que ha recibido a Hezbollah a los líderes de Jamás en Irán, la caída de Al-Asad en Siria, algunos lo ven como un jugador que ya no tiene peso que está desactivado, quería preguntarte si es así o si está solo debilitado, cómo ves el papel de Irán hoy en esta constelación?
Speaker 4: Inudablemente, el hecho de que el gobierno de Assad haya caído, de que Nasrallah y Hezbollah hayan perdido la capacidad operativa en contra de Israel desde Líbano, el hecho de que los Houthis no sean tan efectivos en su confrontación directa con Israel y que las milicias de shiíes iraquíes no hayan entrado directamente a la contienda en contra de Israel demuestra que Irán ha perdido bastante influencia en la región o bastante capacidad de confrontar Israel directamente o indirectamente a través de sus proxys en esto que se llama el eje de la resistencia. Esto no quiere decir que haya desaparecido, no quiere decir que Irán haya perdido toda su capacidad, pero evidentemente Irán ahora va a medir o está midiendo mucho más las decisiones y las acciones que van a tomar en su confrontación directa con Israel y las acciones que va a tomar en los distintos escenarios en donde puede haber una confrontación indirecta con Israel. Sobre todo teniendo en cuenta lo que mencionamos antes, Trump llega al poder con una política que en el anterior mandato fue de máxima presión en contra de Irán que causó mucho daño a la economía iraní, a las relaciones iraníes con el resto del mundo y que también Irán se tiene que preparar para un segundo capítulo de esta presidencia de Trump.
Speaker 1: Y volvemos a Tel Aviv para hacerle la última pregunta a Maya Siminovich sobre este tema, aunque no directamente. Lo que sí notamos es que el espacio que los medios dedican aquí, en Europa, al conflicto disminuye, salvo episodios puntuales. Quería preguntarte, Maya, ¿cómo es en Israel la importancia del conflicto israelí jamás en los medios, en la sociedad israelí?
Speaker 3: No, aquí por supuesto es lo único que nos dedicamos, leemos y vemos y nos informamos sólo de esto de la manera que se informa aquí en Israel. El drama de los secuestrados es algo que no abandona, no abandona ni en los medios ni en las calles y las carteles. Israel está lleno de carteles y pegatinas. Ahora es algo nuevo de todos los muertos. Primero los secuestrados y luego los muertos de la guerra. Es algo súper presente. Aunque de verdad se ha tranquilizado y salimos corriendo mucho menos a los refugios, los hutíes son los que las últimas semanas nos mandaron a los refugios a las cuatro de la mañana, pero Hezbollah ha calmado. Jamás todavía sigue tirando misiles al sur, pero es otra cosa, no es como era antes y sin embargo esto sigue siendo un país en guerra, una economía en guerra y sobre todo un duelo permanente por los rehenes y por eso las manifestaciones y la gente grita y se desgañita pidiendo un acuerdo para que los devuelvan y sí efectivamente se ve seguramente en la prensa internacional esto ya no existe porque es demasiado tiempo de algo tan... tan falto de noticia puntual y sin embargo tan trágico.
Speaker 1: Y esperemos que retome el tema protagonismo pero esta vez con noticias positivas y que se llegue o se avance concretamente hacia un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Jamás. Vamos a estar por supuesto informando de esto y agradecemos una vez más a Maya Seminovich en Tel Aviv y a Luciano Sácara, profesor en la Universidad de Qatar en Doha. Muchísimas gracias. Hasta la próxima.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now