Speaker 1: Es medianoche aquí en Alemania y junto a ustedes y también junto a todo el equipo de Deutsche Welle damos la bienvenida a 2025 deseándoles un año nuevo feliz y ojalá en paz. La llegada del nuevo año ha sido celebrada en varios países del mundo y también en Europa, en Alemania, el epicentro, cómo no, de todas las celebraciones son ahora mismo aquí en la capital en Berlín. Soy Jenny Pérez, aquí en Berlín, un gusto acompañarles en este nuevo año y vemos, vemos a esta hora lo que está sucediendo alrededor de las de la puerta de Brandenburgo, imágenes en directo donde más de 65.000 personas se reúnen en medio de estrictas medidas de seguridad para recibir el nuevo año. En su tradicional mensaje de Año Nuevo el canciller alemán Olaf Scholz reflexionó sobre el atentado de Magdeburgo y los desafíos de 2025, pidió cohesión y respeto mutuo a los ciudadanos del país y Naciones Unidas condena los ataques aéreos israelíes en la guerra contra jamás contra hospitales en Gaza. El vocero de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos afirmó que el sistema de salud del enclave palestino ha quedado prácticamente destruido. Las celebraciones de Año Nuevo han comenzado en muchos países del mundo dando la bienvenida a 2025 con impresionantes espectáculos de fuegos artificiales y también como no aquí en Berlín. Vamos por las imágenes en directo con la novena sinfonía de Beethoven donde miles de personas participan a esta hora de las celebraciones en torno a la puerta de Brandenburgo bajo decíamos fuerte despliegue de seguridad y es que este año con un significado de esperanza ante precisamente ese símbolo alemán del triunfo de la paz sobre las armas. Son imágenes en directo desde la puerta de Brandenburgo donde la llegada del 2025 ha sido ensombrecida por ese atropello masivo contra el mercado de navidad en Magdeburgo que recordemos dejó cinco muertos más de 200 seguidos y un debate político álgido en este país. Y por ello en su tradicional mensaje de Año Nuevo el canciller alemán Olaf Scholz pidió a los alemanes cohesión en 2025. 2024 fue tumultuoso para el canciller socialdemócrata especialmente tras ese atentado de Magdeburgo porque ocurrió en plena campaña electoral. Alemania está a menos de dos meses de las elecciones anticipadas y el mensaje del canciller también debe entenderse. En clave de campaña política.
Speaker 2: El canciller alemán comenzó recordando el terrible suceso que mantiene en estado de shock a toda Alemania desde el 20 de diciembre. Hace 11 días que el mal entró en nuestra vida de golpe. Una tranquila velada navideña en el mercado de Magdeburgo se convirtió en una pesadilla inimaginable. Scholz rindió homenaje no solo a los servicios de emergencia sino también a los alemanes de a pie que intervinieron para prestar auxilio. Así somos. Así es Alemania. No somos un país donde nos enfrentamos los unos a los otros sino una nación que trabaja de forma unida. Esta es nuestra fuerza, especialmente en tiempos difíciles como estos. Y que son tiempos difíciles es algo que percibimos todos. 2024 ha sido un año de muchos desafíos. Por un lado, los problemas económicos internos, pero también la preocupación por los conflictos a nivel mundial. Scholz reiteró el apoyo de Alemania a Ucrania. Asimismo, criticó los intentos de injerencia exterior en las elecciones alemanas de febrero. No son los dueños de las redes sociales los que deciden lo que debe ocurrir en Alemania. En nuestros debates, a veces puede tener uno la impresión de que cuanto más extrema la opinión, mayor la atención que recibe. Pero no quien grita más fuerte es quien decide lo que ocurrirá en Alemania, sino la inmensa mayoría de la gente, que es sensata y decente. Así será también en las elecciones federales, que se celebran el 23 de febrero. Por eso les pido que vayan a votar. El país está ya en plena campaña electoral y pronto habrá un nuevo gobierno. Al terminar su discurso, el canciller hizo un último llamado a la ciudadanía. Está en manos de todos nosotros hacer de 2025 un buen año. Con respeto mutuo, con confianza, con interés por los demás y compromiso. Con todo ello, queridos ciudadanos y ciudadanas, en Alemania las cosas seguirán yendo bien. Ese es mi deseo para nuestra nación. Les deseo a ustedes y a sus seres queridos un
Speaker 1: feliz y próspero año nuevo. En otras noticias, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas volvió a condenar los ataques israelíes a hospitales y lo que llamó el desmantelamiento sistemático de la infraestructura de salud del enclave palestino. El organismo internacional destacó además la precaria situación alimentaria y la carencia general, dice, de recursos para protegerse del frío de invierno. Con prácticamente la totalidad de la
Speaker 3: población gazatí desplazada y viviendo en precarios refugios construidos por ellos mismos, el frío clima no hace sino sumarse a sus desgracias. A principios de este mes, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos afirmó que a casi un millón de desplazados les espera un invierno repleto de riesgos, como de que se inunden sus carpas. Precisamente eso es lo que sucedió en el Hospital de Campo del Complejo Médico Naser, en Jan Jounis. Vine a recoger el tratamiento para mi hijo y me encuentro en el hospital en este estado. Ya ven cómo está esto. En cualquier otro lugar del mundo sería algo inaceptable. Tras más de un año de guerra en Gaza, el sistema de salud de la franja colapsó casi por completo. Los ataques israelíes le costaron la vida a más de 500 trabajadores sanitarios, según un informe de Naciones Unidas, que advierte que la población civil gazatí corre un grave riesgo de quedarse sin servicios de emergencia de salud. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la estrategia de Israel de lanzar ataques mortíferos contra los hospitales de Gaza y su entorno llevo el sistema sanitario al borde del colapso total, con efectos catastróficos. El informe detalla de manera gráfica el impacto de los ataques israelíes, desde edificios e instalaciones destruidos, hasta el asesinato de pacientes, personal y otros civiles. En Ciudad de Gaza, un rayo de esperanza ilumina una situación humanitaria que no cesa de empeorar. Tras ser destruido hace algo más de un año por Israel, este hospital volvió a abrir sus puertas. Su inauguración coincide con el cierre del último gran hospital en el norte de Gaza. Esta inauguración llega cuando todavía estamos llorando el incendio y la destrucción de los hospital Kamal Adwan y la destrucción del hospital indonesio. Nuestro mensaje al mundo es que somos personas que merecemos vivir. Nuestros enfermos merecen vivir. En los campos de desplazados, muchos describen este año que termina como el más duro de sus vidas. Un año repleto de
Speaker 4: pérdidas e incertidumbre. Este último año que termina fue una tragedia, algo muy duro. Esperamos que el nuevo año traiga algo mejor, pero caminamos en la incertidumbre. Cada hora que pasa nuestro destino puede cambiar completamente.
Speaker 3: 2024 termina y los gazatíes sólo pueden esperar que 2025 ponga punto y final a la violencia que trastocó sus vidas por completo.
Speaker 1: Ecuador recibe el último día del año una muy mala noticia. La Fiscalía ha confirmado este martes que los cuerpos calcinados hallados en el sur de Guayaquil corresponden efectivamente a los cuatro menores de edad desaparecidos tras un operativo militar en esa ciudad el 8 de diciembre pasado. Así lo revelaron los resultados de las pericias de genética forense. Horas antes, un juez aceptó la solicitud de la Fiscalía de enviar a prisión preventiva a los 16 militares presuntamente implicados en la desaparición de estos menores tras ser aprehendidos en Guayaquil, una de las principales ciudades golpeadas por la violencia del narcotráfico. El periodista Ramiro Carrillo nos atiende desde Quito a solo horas que Ecuador reciba el nuevo año. En primer lugar, Ramiro, muchas gracias por eso. Y en segundo lugar, claro, se confirmó el peor de los escenarios. Los cuerpos encontrados corresponden efectivamente a esos niños desaparecidos. ¿Cómo ha caído esta noticia allá en Quito?
Speaker 5: Un cordial saludo. Ha caído pues como un balde de agua fría y hay una condena nacional sobre la revelación que hiciera la fiscalía respecto a la presunta autoría de los asesinatos, los cuatro asesinatos sobre estos cuatro menores. Y por otro lado, frases como nos hacen falta cuatro o el país ha tocado fondo se repiten constantemente en las conversaciones ahora y en las redes sociales. No ha habido otro pronunciamiento oficial de parte de los militares o de las autoridades gubernamentales al respecto, salvo el de la Secretaría de la Mujer que dijo que se ha empezado a trabajar en las reparaciones y en encontrar la verdadera justicia.
Speaker 1: Ramiro, analicemos esta situación en clave política. ¿Cuán complicado está el gobierno con estas novedades? Recordemos que el presidente había relacionado las desapariciones en primera instancia con el crimen organizado y no con los agentes del Estado, como resulta ser.
Speaker 5: Sí, pues hay complicaciones porque no han sido así las cosas como intentaron hacer ver las autoridades militares en primer término y también porque el propio presidente de la República había dicho que a los cuatro chicos habría que declarar los héroes nacionales. ¿Por qué dijo eso? Y además, ¿por qué hubo esos pronunciamientos de tratar de engarzar este acontecimiento con las bandas y mafias criminales que operan en el Ecuador? Bueno, las explicaciones están por venir y en esa espera está el país que verá la transición de este año al 2025 con mucho luto en sus almas. Ramiro Carrillo, muchas gracias por
Speaker 1: este despacho y también un nuevo año pese a esta amarga noticia. Un nuevo año para ti y para Ecuador.
Speaker 5: Igual. Iguales deseos y hasta pronto.
Speaker 1: La decisión del gobierno georgiano de aplazar las conversaciones de adhesión con la Unión Europea desencadenó en noviembre una oleada de protestas que no arrecian. Y a medida que la presión ciudadana aumenta, las fuerzas de seguridad incrementan su represión. La ONG Human Right Watch habla de violencia policial indiscriminada contra una mayoría de manifestantes pacíficos. La reportera de OHVL, Anja Koch, se encontró en la capital georgiana, en Tiflis, con dos víctimas de la violencia policial. Advertimos que el reportaje contiene descripciones de violencia que podrían resultar sensibles para algunos de ustedes.
Speaker 2: Lazare Maglakelidze regresa de otra manifestación pro Unión Europea frente al Parlamento como casi todas las noches, pero su activismo ha tenido un precio. El 2 de diciembre, cuando abandonaba una protesta, fue detenido por la policía e introducido en un auto sin matrícula. Tienen furgonetas especiales, que yo llamaría vehículos móviles de tortura, que han vaciado por dentro. Todas las ventanas están oscurecidas o no hay ventanas. Lazare afirma que la policía le golpeó repetidamente en la cara y en el estómago. No sabe durante cuánto tiempo, porque se desmayó varias veces. Todo el rato me amenazaron con violarme, con que me iban a violar con el bastón de la policía. Lazare fue hospitalizado. Se le diagnosticó conmoción cerebral y fractura nasal. Toda su familia ha participado también en las manifestaciones. Amnistía Internacional ha documentado más de 300 casos de malos tratos o tortura a manifestantes por parte de la policía. Preguntamos a la policía por esas acusaciones, pero nadie quiso concedernos una entrevista o responder por escrito. Guram Rogava trabaja para el canal privado de televisión Fórmula 1, pero en este momento solo está aquí de visita. Él también fue atacado y todo quedó grabado en video. Guram informaba en directo cuando fue golpeado por detrás. Cuando recuperé el conocimiento, vi que estaba ensangrentado. Tenía mucho dolor. No entendía por qué. No recordaba nada. No vi quién me golpeó, así que estaba en estado de shock. Lo último que recuerdo es que estaba en directo. Sufrió fractura de cráneo y de vértebras. Los médicos dicen que podría haberse quedado paralítico. Es un mensaje a todos nosotros. Si continúas haciendo tu trabajo, documentando lo que pasa, te podemos matar, te podemos golpear, te podemos silenciar. Guram Rogava necesitará tres meses de rehabilitación para recuperarse, pero no se deja intimidar. Después piensa seguir con su trabajo, informar desde las manifestaciones.
Speaker 1: Y terminamos, cómo no, con imágenes de las celebraciones del año nuevo 2025 en el mundo. Algunas de ellas en distintas ciudades de Oceanía y de Asia para dar la bienvenida a este nuevo año 2025 que esperamos, cómo no, que sea mejor para todos. Muchas felicidades a ustedes.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now