Regreso de Trump impulsa gasto en defensa de Europa
Fabricantes de armas europeas celebran retorno de Trump, impulsando gasto en defensa ante la presión de la OTAN y tensiones comerciales con EE.UU.
File
La presión de Trump y la amenaza de Rusia dan alas a la industria militar europea
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos al informativo económico de Deutsche Welle. Los fabricantes europeos de armas están celebrando el regreso de Donald Trump. La industria militar espera aumentar sus ingresos por la presión del mandatario estadounidense hacia sus socios europeos de la OTAN para que aumenten su gasto en defensa, presión que la invasión rusa de Ucrania intensifica hasta lo insoportable. De los 32 miembros de la OTAN, 24 cumplen ya el objetivo de la alianza de gastar al menos el 2% del Producto Interior Bruto en defensa y Trump exige que sea el 5%. Este miércoles, líderes europeos abogaron también por incrementar este porcentaje en la conferencia anual de la Agencia Europea para la Defensa. La jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Kaya Kalas, dio razón a Donald Trump en sus exigencias.

Speaker 2: El presidente Trump tiene razón al decir que no gastamos lo suficiente. Es hora de invertir. Necesitamos inversiones de los estados miembros y del sector privado, pero también del presupuesto común europeo.

Speaker 1: ¿Y qué efectos va a tener esto en la industria armamentística? Vamos a ampliar los detalles con nuestro corresponsal financiero en la bolsa de Frankfurt, José David Navarro. José, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, aumentan las voces que piden más gasto en defensa. ¿Qué puede implicar esto para la industria europea y para las relaciones comerciales entre EE.UU. y el bloque europeo?

Speaker 3: Hola Andrés, ¿qué tal? Bueno, hay que decir que aquí ya en Europa hay voces que apuntan en la dirección de que la defensa, el gasto militar podría, Andrés, convertirse en una moneda de cambio para reducir las tensiones comerciales con EE.UU., es decir, comprar más armamento militar de EE.UU. a cambio de desactivar esa amenaza de los aranceles. Hay que decir que ya actualmente el 55% de las importaciones de armamento proceden de EE.UU. y la previsión, Andrés, es que ese porcentaje aumente incluso más, no por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, sino por cuestiones que vienen desde la invasión rusa de Ucrania. Las empresas europeas en cualquiera de los escenarios se van a beneficiar. Para ponerles un ejemplo, la importante empresa armamentística alemana Gai Metal, el CEO, habla de buenas perspectivas con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Y para que se hagan una idea, cuando ocurrieron las elecciones, las acciones de esta empresa armamentística Gai Metal valían en torno a 460 euros. Hoy, Andrés, valen más de

Speaker 1: 700 euros. José, muy poco tiempo después de volver al despacho Oval en la Casa Blanca, Trump ya ha amenazado con aranceles a México, a Canadá, a China. Por lo tanto, es previsible que su promesa de exigir este 5% de gasto del PIB en defensa a sus socios en la OTAN se cumpla en algún momento. Pero ¿están las economías europeas preparadas para afrontar este gasto? No, Andrés. De hecho, la media

Speaker 3: del gasto de los países europeos ronda el 1,9%. El mayor gasto es del de Polonia, que se ha fijado como objetivo el 4,7% para este año. Por ejemplo, Alemania ve muy difícil alcanzar este objetivo. El ministro de Defensa, Vistorios, dice que si Alemania llegase a gastar el 5% de su PIB en defensa, representaría en torno a que el 40% del presupuesto nacional anual se lo comería el gasto en defensa. Es, además, Andrés, un contexto difícil para que se puedan cumplir esos objetivos o exigencias de Trump. Por una parte, el débil crecimiento económico que complica aún más el gasto en defensa. Y, por otra, dicen algunos de los ministros de Defensa europeos que hay otros retos, como, por ejemplo, protegerse frente a los ciberataques. José David Navarro, en la Bolsa de

Speaker 1: Francos, gracias por estas informaciones. Hasta cualquier momento. El presidente estadounidense, Donald Trump, continúa con la catarata de anuncios que viene haciendo desde que volvió a la Casa Blanca. También anunció una alianza con los gigantes tecnológicos como OpenAI, Oracle o el japonés SoftBank para invertir medio billón de dólares en inteligencia artificial en los próximos años. Trump anuló de paso las regulaciones para empresas de inteligencia artificial que había introducido el gobierno de Joe Biden.

Speaker 4: Es tecnología e inteligencia artificial, todo está hecho en Estados Unidos. A partir de ahora, Stargate construirá la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de avances en IA, y esto incluirá la construcción de centros de datos colosales, estructuras muy, muy enormes. La IA es una promesa increíble para todos nosotros, para cada estadounidense. De hecho, llevamos un tiempo trabajando con OpenAI y Masayoshi. Los centros de datos están en construcción, el primero de ellos está en construcción en Texas. Estamos muy, muy emocionados de poder hacer esto, y nuestros socios son, por supuesto, SoftBank, OpenAI, Oracle y aparte nuestro socio inversor, MGX. Además tenemos al socio tecnológico Nvidia, y por supuesto, Microsoft ha apoyado muchísimo a Sam, y sigue apoyando todo nuestro éxito. Esto no es solo para negocios, como dijo Larry, esto ayudará a la vida de las personas. Esto ayudará a resolver muchos, muchos problemas, cosas difíciles que de otra manera no podríamos haber resuelto con el poder de la IA. Creo que este será el proyecto más importante de esta era, y como dijo Masa, porque la IA se desarrolla aquí, se crearán cientos de miles de puestos de trabajo, se creará una nueva industria centrada aquí. Trump promete crear así más de 100 mil puestos de trabajo, sin embargo cancela una normativa sobre IA que pretendía reducir los riesgos de la inteligencia artificial para los consumidores, los empleados y la seguridad

Speaker 1: nacional. Vamos a hablar de este proyecto Stargate con nuestra corresponsal financiera en Nueva York, Ana Nieto. Ana, ya ha llegado una primera crítica, y de una fuente muy importante para este proyecto viene nada menos que de Elon Musk, uno de los más importantes y cercanos asesores del presidente Trump, que fue el responsable de anunciar en persona la creación de esta alianza. Contanos

Speaker 5: por qué tiene dudas Musk de este proyecto. Pues Andrés, poco antes de la medianoche del martes, Elon Musk mostró sus dudas sobre la viabilidad del proyecto, asegurando que no se tiene la financiación para esta inversión prometida de 100 mil millones de dólares primero, y para una suma total de medio millón en cuatro años. Musk dijo que uno de los socios financieros, SoftBank, tiene menos de 10 mil millones asegurados y que lo sabe de buena fuente. Un comentario que hizo a un tuit de OpenAI que fue respondido inmediatamente por su presidente, Sam Altman, diciendo que le admiraba mucho, pero que estaba equivocado, y luego pasó al ataque diciéndole que lo que es bueno para Estados Unidos no siempre es bueno para las empresas de Elon Musk, pero que nada, su nueva posición dentro de la administración de Donald Trump debería poner a América primero, haciendo alusión al eslogan de Donald Trump en la carrera por ganar las elecciones. Musk y Altman llevan bastante tiempo enfrentados por sus posiciones distintas en la inteligencia artificial, Musk tiene su propia empresa de inteligencia artificial, su propio desarrollo, y las disputas

Speaker 1: les han llevado hasta los tribunales. Ana, no me ha quedado claro cuál sería el papel del gobierno, del Estado estadounidense en este proyecto, cuál sería el rol del gobierno en Stargate.

Speaker 5: No te ha quedado claro a ti, tampoco le ha quedado claro a mucha gente. Donald Trump ha prometido eliminar las dificultades regulatorias que haya para el desarrollo de la inteligencia artificial, y un buen ejemplo de eso ha sido acabar con la orden ejecutiva para el desarrollo de la inteligencia artificial segura y confiable de Joe Biden. Lo que también va a hacer es garantizar la capacidad energética para que todos estos centros puedan funcionar, pero más allá se desconoce el papel del gobierno en este punto para un proyecto que Sam Altman ha querido poner en marcha desde hace mucho tiempo. Para la nueva administración lo que ha hecho es presentar este proyecto como una declaración de confianza en su administración por parte del empresariado que está llevando a cabo la tecnología de mayor futuro, pero como ya se encargó de decir, la Realison parte de este proyecto ya está en marcha, está en marcha el centro de datos de Texas y otros 10 más. Desde Davos otro empresario de Antropic también ha dicho a Bloomberg que no tiene mucha idea de cómo va a

Speaker 1: funcionar este proyecto. Ana Nieto, en Nueva York, gracias por estas informaciones, hasta la próxima. Las transmisiones deportivas en vivo y el éxito de la nueva temporada de la serie El Juego del Calamar dieron a Netflix el mayor aumento de clientes de su historia, suma ahora 300 millones de usuarios. Sólo en los meses de octubre a diciembre se incorporaron casi 19 millones de nuevos clientes y los ingresos del líder del mercado de streaming superaron por primera vez los 10 mil millones de dólares. Diez startups agrotecnológicas están presentando sus ideas de negocio en la semana verde de Berlín, como la alemana Green Hub que ha desarrollado un software para optimizar la agricultura vertical en interiores o la berlinesa Essentia Foods que va a crear carne vegana utilizando hongos y legumbres. Un concepto renovado, Leipzig Green

Speaker 6: Hub ha desarrollado un innovador software de jardinería digital que monitorea y optimiza el crecimiento de las plantas. Green Hub persigue que la comida fresca sea accesible para todo el mundo. Para Green Hub, radicada en Leipzig, el clima es otra de sus motivaciones. Las sequías y las lluvias torrenciales no afectan a los vegetales cultivados bajo techo, pero para que las plantas florezcan, Green Hub desarrolla un software que cuida de ellas. El software básicamente actúa como un jardinero. Monitorea la salud de las plantas desde parámetros como los niveles de nutrientes hasta ofrecer una imagen de la situación de la planta en general. Al software aún le falta la sabiduría de un jardinero experimentado. Para permitir que la inteligencia artificial llegue a ese nivel, Green Hub recopila datos sobre las necesidades de las plantas para un crecimiento óptimo a nivel de luz, nutrientes y humedad. Uno de los problemas de las huertas de interior es su alto gasto de electricidad. Solo son rentables en regiones con energía barata. Escandinavia, Oriente Medio y España son mercados prometedores, pero Alemania no tanto. Aún así, dos importantes centros de investigación alemanes están interesados en el software de Green Hub. Quieren utilizarlo para simular cómo afecta el cambio climático a las plantas. Se nos acabó el tiempo.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript