Tensión en Gaza y liberación de Félix Navarro Rodríguez
Israel y Gaza en tregua temporal, mientras Félix Navarro es liberado en Cuba tras acuerdo con EE.UU.; tensiones y expectativas dominan las noticias.
File
DW Noticias 18 enero Netanyahu afirma que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Esto es DW Noticias desde Berlín. El Ejército de Israel continúa con sus bombardeos contra diferentes puntos de la Franja de Gaza horas después de haber ratificado un acuerdo de cese del fuego que entraría en vigor este domingo. Las autoridades de la franja hablan de decenas de muertos, mientras ambas partes muestran desconfianza en la implementación de lo acordado. Estos son nuestros titulares. Gaza vive momentos de tensión a la espera de un fin temporal de la violencia y la llegada de ayuda humanitaria urgentemente requerida. Está previsto que los primeros tres secuestrados israelíes sean liberados por jamás en horas de la mañana de este domingo. Tendremos información desde Tel Aviv. Y además, Cuba excarcela al preso político Félix Navarro Rodríguez. El disidente fue detenido y condenado tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021 y su liberación es parte de un acuerdo con Estados Unidos para liberar a centenares de presos políticos a cambio de eliminar a Cuba de su lista de países que promueven el terrorismo. Los saluda Javier Arguedas, gracias por informarse con nosotros. El tiempo corre y Medio Oriente vive horas de enorme tensión previo a la implementación del acuerdo de cese del fuego entre Israel y Hamas, previsto para este domingo a las 8 y 30 de la mañana hora local, según autoridades egipcias. El ejército israelí continuó con sus ataques en la franja de Gaza provocando la muerte de al menos 23 personas, según cifras del Ministerio de Salud Gazatí, controlado por la organización Hamas considerada terrorista por varios países. En Tel Aviv, entre tanto, se registró un ataque con arma blanca que las autoridades atribuyen a un hombre palestino que fue abatido por un transeúnte. La policía calificó el incidente de atentado terrorista.

Speaker 2: A pocas horas de que entre en vigor el cese del fuego, los ataques de Israel continúan sin tregua. Entre el viernes y el sábado se registraron más de 50 bombardeos en Gaza. Entre las víctimas se encuentran también niños. Muchos esperan que el cese del fuego este domingo represente un verdadero alivio. «Claro que estoy feliz. Estoy contando los minutos hasta que pueda ver a mis seres queridos, amigos y vecinos. También visitaré a las familias de los caídos para consolarlos». La pausa en los enfrentamientos también permitirá que la ayuda humanitaria finalmente llegue a Gaza. Hasta 600 camiones al día cruzarán Egipto. Y las ambulancias estarán listas para evacuaciones médicas urgentes. Este domingo se producirá el primer intercambio de prisioneros palestinos y rehenes israelíes. 1.900 prisioneros y 33 rehenes serán liberados durante las próximas seis semanas. «Se aprobó muy tarde este acuerdo. No recuperaré la vida de mi hijo, pero al menos el cuerpo para poder cremarlo aquí. Nuestro trabajo no ha terminado. No descansaremos hasta que regrese cada rehén». Según las encuestas, la mayoría de los israelíes apoyan el acuerdo. «Tal vez sea el principio del fin de sufrimiento para ambos. Es lo que espero». «Lamento que haya ocurrido demasiado tarde, pero es lo que hay. Ojalá llegue incluso a ser el fin de la guerra». La tregua es solo la segunda pausa en más de 15 meses de enfrentamientos. Pero hay optimismo en ambas partes de que pueda marcar el fin definitivo de la guerra.

Speaker 1: Algo que sin embargo el primer ministro israelí ya relativizó y es que Benjamin Netanyahu pronunció este sábado su primer discurso público desde que su gobierno aprobó el acuerdo de alto el fuego con Hamas. Netanyahu resaltó que se trata de un acuerdo temporal y que el ejército israelí está preparado para reanudar los combates de considerarse necesario. También dijo que el acuerdo solo seguirá adelante si Hamas proporciona los nombres de los primeros rehenes israelíes que liberará. La primera fase del alto el fuego podría durar seis semanas, aunque según las palabras de Netanyahu, no necesariamente implica el fin del conflicto.

Speaker 3: «Si tenemos que volver a la lucha, lo haremos de nuevas maneras y con poderosa contundencia. Nos reservamos el derecho de volver a combatir si es necesario y con el apoyo de Estados Unidos».

Speaker 1: Son momentos cruciales en Medio Oriente que queremos abordar a esta hora con la periodista Maya Siminovich en Tel Aviv. ¿Qué tal Maya? Un gusto saludarte. Benjamin Netanyahu no había tenido una aparición en público desde que compareció ante los tribunales por su caso de corrupción el pasado 10 de diciembre. ¿Qué destacas de sus palabras y qué tanto alimenta los temores de que estemos muy lejos de una paz duradera en la región?

Speaker 4: Hola Javier, efectivamente parece que sus palabras no confirman lo que los familiares de los secuestrados en el foro de rehenes, la organización que aglutina la mayoría, pedían unas palabras de aliento y de asegurar que este acuerdo efectivamente va a traer a todos los rehenes y va a acordar una paz en la región. Él, en cambio, hizo énfasis en que es un acuerdo temporal, un alto el fuego temporal y que está plenamente apoyado por la presidencia entrante y saliente de Estados Unidos, principalmente Trump, que apoya la postura israelí de si ese alto el fuego no es respetado desde su punto de vista, reemprender la guerra y además que va a recibir armamento que le fue negado en ocasiones anteriores, así que eso es lo que hace dudar de que esto efectivamente vaya a durar más allá de los 42 primeros días de la primera fase y eso es lo que temen los familiares de los rehenes.

Speaker 1: Dudas y una enorme desconfianza sin duda a ambos lados, Netanyahu afirma que Israel no procederá con el cese el fuego si no recibe la lista de los nombres de los primeros rehenes que serán liberados. ¿Qué es lo que está estipulado en el acuerdo y qué tanto pone en riesgo el alto el fuego que se espera para este domingo?

Speaker 4: Bueno, jamás debería haber entregado el nombre de las tres mujeres que va a liberar mañana, probablemente, dicen que alrededor de las cuatro de la tarde, probablemente sea más tarde, más adelante por la tarde, pero tendría que haber dado las identidades de estas mujeres, cosa que no ha hecho. Y Netanyahu ha estado repitiendo también en su discurso que Israel no se va a retirar del corredor de Filadelfi, que es el que separa Gaza de Egipto, como sí está estipulado en el acuerdo. Debería retirarse Israel del corredor de Filadelfi en los primeros cincuenta días del cese del fuego, cosa que ha dicho que no va a ser, con lo cual hay muchas contradicciones por un lado y por otro y con razón la gente está muy desalentada y no hay euforia en estos momentos, no en la plaza de los secuestrados, hay muchísima expectativa y muchísima tensión. Parece que sí que va a suceder lo de mañana, todo el mundo confía en que sí, pero las condiciones son muy duras, el terror psicológico que implementa jamás al no contar quiénes son las liberadas ni en qué estado están y las palabras del primer ministro no les ha dado tranquilidad a los familiares.

Speaker 1: Maya Asiminovich, seguiremos por supuesto muy pendientes de la situación, gracias por tu reporte, nos vemos en la próxima ocasión.

Speaker 4: Gracias Javier.

Speaker 1: Y es que la guerra, recordemos, se libraba en varios frentes. El presidente de Líbano, Joseph Aoun, dio de plazo hasta el 26 de enero a Israel para que se retire por completo de su país y que cumpla con lo pactado tras el fin de la guerra entre Hezbollah y el Ejército israelí. Estas declaraciones se produjeron durante la visita de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, al Líbano, en las que Guterres llamó a Israel a acabar con la ocupación, según dijo, en el sur del país. La milicia chiita libanesa Hezbollah, cuyo brazo armado es considerado una organización terrorista por la Unión Europea, acusó este sábado a Israel de cometer cientos de violaciones del alto el fuego vigente desde hace casi dos meses en el Líbano. Y es tiempo de hacer un repaso de otras noticias que estamos siguiendo para ustedes a esta hora. Un hombre mató a tiros a dos jueces del Tribunal Supremo iraní en Teherán antes de suicidarse. Ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque en el edificio de la Corte Suprema. Los jueces Ali Rassini y Mohamed Mogiseh participaron supuestamente en la ejecución masiva de disidentes en 1988. Al menos 70 personas murieron y muchas resultaron heridas en Nigeria por la explosión de un camión cisterna. La mayoría de las víctimas estaban recogiendo combustible derramado cuando el camión cisterna estalló en llamas. Dada la crisis económica que atraviesa el país, muchos nigerianos arriesgan sus vidas para recuperar el combustible, cuyo precio se quintuplicó en los últimos 18 meses. Y decenas de personas resultaron heridas tras el colapso de un telesilla en la estación de esquí de Astún en los Pirineos. Las autoridades informan que varias personas se encuentran en estado grave tras el accidente. Equipos de rescate apoyados por helicópteros trabajaron para liberar a decenas de esquiadores que quedaron atrapados. Las instalaciones fueron evacuadas y cerradas al público mientras la justicia regional investiga los hechos. Regresiva a la toma de posición de Donald Trump en Estados Unidos, el país llevará a cabo arrestos masivos de migrantes indocumentados en todo el territorio a partir del martes. Esto según declaraciones de Tom Homan, que será el responsable de las políticas migratorias en la nueva administración de Donald Trump. A falta de dos días para su toma de posesión, los jefes diplomáticos de 10 países de América Latina y el Caribe expresaron su grave preocupación por el rumbo de la nueva política migratoria de Washington. En una declaración conjunta divulgada por la Cancillería de México aseguran que estas medidas son incompatibles con los principios fundamentales de los derechos humanos y que no abordan de modo eficaz las causas estructurales de la migración. En Tapachula, la principal ciudad del sur de México que soporta las caravanas de migrantes, ya preparan un plan emergente para poder atender la previsible saturación migratoria ante el regreso de Donald Trump al despacho oval. Mientras faltan pocos días para el inicio del nuevo gobierno, se congregaron en Washington miles de manifestantes que expresaron su rechazo a las políticas anunciadas por el nuevo presidente de Estados Unidos. El acto fue anunciado como la Marcha del Pueblo y congregó a defensores del derecho al aborto, activistas transgénero, grupos ambientalistas y pro-palestinos, entre otros. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no podrá asistir a la investidura presidencial de Donald Trump este lunes en Washington. Bolsonaro se declaró víctima de una persecución política en el aeropuerto de Brasilia mientras despedía a su esposa, quien lo representará en la ceremonia. La Corte Suprema denegó un recurso para viajar a la toma de posesión, alegando una posibilidad de intento de fuga por parte del exmandatario, investigado, recordemos, por una presunta trama golpista contra Luis Inacio Lula da Silva en enero de 2023. Sobre el líder de ultraderecha pesan varias medidas cautelares desde febrero del año pasado, como la prohibición de salir del país o la retención de su pasaporte por parte de las autoridades. En La Habana, el régimen excarceló al respetado preso político Félix Navarro Rodríguez. El disidente fue detenido y condenado tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021. Navarro Rodríguez recuperó su libertad en la mañana de este sábado. Se trata de uno de los casos de mayor perfil entre varios prisioneros políticos liberados luego de que Estados Unidos acordara con La Habana su retirada de la lista de países que promueven el terrorismo y otros beneficios a cambio de esas excarcelaciones.

Speaker 5: Es el temor en boca de los cubanos.

Speaker 3: Biden sacó a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, en la que Trump la incluyó en 2021, y se eliminó también la sanción contra entidades económicas y financieras cubanas pertenecientes a la cúpula militar de la dictadura. A cambio, Díaz-Canel aceptó excarcelar 558 presos, muchos de ellos condenados por las protestas antigubernamentales de julio de 2021. Uno de los primeros liberados fue José Daniel Ferrer, la figura más respetada de la oposición en la isla.

Speaker 6: Pero más que encarcelado, me acaban de expulsar de la prisión de Malverde en Santiago de Cuba porque me negué a aceptar la libertad condicional. La Habana siempre ha recibido críticas por utilizar a sus presos políticos como monedas

Speaker 3: de cambio. Lo ha hecho con los prisioneros de la Primavera Negra de 2003 y los liberados en el deshielo de Obama en 2014 o por la visita del Papa Francisco en 2015. La inseguridad está en todos los bandos. El Tribunal Supremo aclaró que esta medida puede ser revocada y en Estados Unidos, el próximo secretario de Estado, Marco Rubio, y tres reconocidos senadores cubano-americanos dicen estar convencidos de que Trump la revertirá.

Speaker 7: Me hace sospechar que quizás se obtuvo una seguridad de la administración Trump que de inmediato no viraría para atrás estas medidas.

Speaker 3: Pese a las esperanzas de nuevas escarcelaciones políticas, la oposición cubana ha lanzado la campaña Todos, pidiendo la libertad de los 1,161 presos políticos que desde 2021 están tras las rejas en Cuba.

Speaker 1: Y antes de irnos, el clásico romance canino de Disney, La Dama y el Vagabundo, tiene una proyección especial en París exclusivamente para perros. Este fin de semana, el cine Majestic Bastille abrió sus puertas a los dueños y sus amigos de cuatro patas para disfrutar de la película animada de 1955. Mientras los dueños pagaron ocho euros por entrada, los caninos entraron gratis. Entre ladridos y olfateos, los perros finalmente se acomodaron para ver la cinta. El evento fue todo un éxito y ya muchos se preguntan qué vendrá después. a la proyección de El Señor de los Caninos o el Club de la Perrera. Y con esto llegamos al final de esta edición de DW Noticias, quedan al día con la actualidad internacional. Recuerden que pueden mantenerse al tanto en DW.com y en nuestras redes sociales buscando DW Español. Los acompañó Javier Argueda junto a todo el equipo aquí en Berlín. Hasta la próxima y que la pasen bien.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript