Speaker 1: Putin está destruyendo a Rusia. Mientras el presidente ruso Vladimir Putin celebraba la segunda toma de posesión de Donald Trump con grandes elogios, el mandatario estadounidense hizo algunos de los comentarios más críticos que jamás haya hecho sobre Putin. Escuchemos.
Speaker 2: Creo que Rusia tiene grandes problemas. Si te fijas en su economía, ves el nivel de inflación en Rusia. Me llevo muy bien con Putin. Espero que quiera llegar a un acuerdo".
Speaker 1: Mientras tanto, líderes empresariales y políticos de todo el mundo se reúnen estos días en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. Entre ellos, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien ha instado al resto de líderes europeos a reforzar la defensa de sus respectivos países y a coordinar sus esfuerzos con el resto de socios del continente. Desde Davos, Por otro lado, Zelensky aseguró que Europa deberá aumentar el gasto militar, especialmente ahora que quizás deje de contar con el apoyo del nuevo presidente estadounidense. Además, afirmó que la relación de seguridad entre Estados Unidos y Europa no se contempla de la misma manera a ambos lados del Atlántico.
Speaker 3: En tiempos de guerra, a todo el mundo le preocupa si Estados Unidos permanecerá a su lado. a todos los aliados. ¿Pero le preocupa a alguien en Estados Unidos que Europa pueda abandonarles algún día? ¿Que deje de ser su aliado? La respuesta es no. Washington no piensa que Europa pueda aportarle algo realmente sustancial.
Speaker 1: Queremos conocer más detalles y nos vamos directamente hasta Daos. Conectamos con nuestra enviada especial Carol Guerrero. Muchísimas gracias por estar con nosotros. Carol, empecemos hablando de la guerra en Ucrania. Donald Trump incumplió su propio plazo de poner fin a la guerra en 24 horas. En cambio, Trump ha tenido palabras bastante críticas para su homólogo ruso y el presidente ucraniano. Por su parte, Volodymyr Zelensky advirtió a los líderes en el Foro Económico Mundial que el continente ya no puede depender de Estados Unidos. Un escenario bastante incierto tanto para Ucrania como para Rusia. ¿Qué más nos puedes contar al respecto.
Speaker 4: Hola, Nicole. Es un gusto saludarte desde Davos. Pues sí, la verdad es que el presidente de Ucrania ha tenido aquí en Davos palabras críticas hacia los europeos y los ha invitado a que se preocupen por su propia seguridad. Ha hecho un llamado para que se preocupen por su propia defensa, porque se preguntaba él, ¿estará Donald Trump prestando atención a Europa? ¿Qué va a pasar con la OTAN? de la Unión Europea, de manera que sí que ha estado muy cuestionando, durante mucho tiempo cuestionando la manera de actuar en este momento de la Unión Europea, incluso decía, no hay un océano que separe a los países europeos de Rusia, y en este momento, decía Zelensky, hay soldados norcoreanos combatiendo mucho más cerca de Davos que de Pyongyang, por eso este llamado que hacía a en este momento, Nicole, mientras hablo contigo, pasa el presidente de Ucrania por este pasillo, él todavía está aquí en Davos teniendo algunas reuniones y algo que le hemos notado de manera digamos sorprendente y que también es algo diferente a lo que hemos visto en años anteriores es que el presidente de Ucrania se muestra un poco más abierto a que se haga una negociación con Rusia para poner fin a la guerra, no lo dijo con esas palabras, fue absolutamente explícito pero que sí ha tenido expresiones en las que ha dejado abierta la puerta de manera que la guerra pueda acabarse este año a través de una negociación directa con Rusia.
Speaker 1: Carol es indiscutible uno de los grandes protagonistas esta semana en Daos es el presidente Donald Trump quien asumió la presidencia de Estados Unidos hace apenas tres días aunque solamente participará de forma virtual. Me imagino que la expectativa es alta ya en Daos a ese discurso que tengo entendido dará mañana. ¿Qué se comenta ya? ¿Cómo percibes al ambiente? ¿Qué tan alta es la expectativa?
Speaker 4: Bueno, yo no diría que es uno de los protagonistas, sino el protagonista indiscutible de esta edición del Foro Económico Mundial, Nicole. Desde antes de que empezara ya se estaba hablando de Donald Trump, porque recordemos que su inauguración fue justo el día que comenzó esta edición del Foro Económico Mundial. en el tema del cambio climático, en el tema de las guerras, en el tema de Oriente Medio, en el tema de Ucrania, ha sido el actor principal de esta edición del Foro Económico Mundial. Efectivamente, como tú bien lo dices, se espera que él se dirija mañana al Foro Económico. Será a las cinco de la tarde, hora local, y hay gran expectativa, por lo que pueda decir al respecto. Por ejemplo, ha generado expectativas Por ejemplo, ha generado expectativa también el tema del canal de Panamá, que se ha comentado también mucho acá, de manera que la expectativa es bastante, bastante grande.
Speaker 1: Carol, aquí en Alemania nos encontramos en plena campaña electoral, el próximo 23 de febrero se celebran las elecciones anticipadas aquí en Alemania y tengo entendido que la campaña política alemana se trasladó también a Davos, tú que también eres corresponsal política. ¿Qué detalles nos puedes contar de lo que dijo tanto el canciller alemán Olaf Scholz como el candidato de la Unión Cristiano-Demócrata, Friedrich Merz, principal candidato en estas elecciones en Alemania. ¿Qué se comentó allá en el Fórum Económico Mundial?
Speaker 4: Pues mira, Nicole, la verdad es que este martes fue una jornada bastante alemana aquí en Davos porque primero tuvimos a las 2 de la tarde al canciller federal y también candidato a su reelección, Olaf Scholz, y alrededor de las 5 de la tarde habló Friedrich Merz, de las elecciones del 23 de febrero, el presidente de la CDI, el jefe de la CDU, y quien es el favorito para ganar esas elecciones del 23 de febrero. Pues, aunque ellos volvieron a exponer sus diferencias en temas como, por ejemplo, el económico, sí que mostraron sintonía en un aspecto, y es en cómo abordar esa relación con Donald Trump, con su nuevo gobierno en los Estados Unidos. Lo que decía, por un lado, el canciller federal, era que el mundo va a estar en vilo, según la política social, la política social, la política social, la política social, la política social, la política social, la política social, la política exterior, la política energética y climática, ahora con Donald Trump en la Casa Blanca, y que lo importante era que Europa se mantuviera unida para hacer frente a estos desafíos. Y algo muy similar, dijo más tarde Friedrich Mertz, el jefe de la CDU, él dijo que había que establecer contacto cuanto antes con Donald Trump, eso sí, bajo una condición, y es que antes Europa se tiene que poner de acuerdo, él decía que no le gustaría ver que algún europeo se presente en Washington, de las elecciones, ¿qué le parece a Trump? el presidente Trump no se podría poner de acuerdo, no le gustaría ver que algún europeo se presenta en Washington y hablar en nombre propio, él cree que es mejor que antes se logre un consenso aquí en Europa, entre todos los países de la Unión Europea, y luego, una vez establezcan cuáles son las prioridades con los Estados Unidos, pues se pueda hablar con Trump, pero lo que hemos escuchado también, por ejemplo, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es que todos han hablado de unidad aquí en Davos para hacer frente a esta nueva en Davos para hacer frente a esa nueva administración Trump, pero por supuesto los que más hablaron de este mensaje, los que más quisieron ser enfáticos en este mensaje fueron tanto el canciller federal como quien sería su posible sucesor, Friedrich Mertz, el jefe de la CDU alemana. Nicole.
Speaker 1: Me gustaría, Carol, que comentemos un poco de la presencia latinoamericana en el foro, qué temas de la región se están discutiendo allá.
Speaker 4: seguramente por el foro y por nosotros en los refugiados, por nuestro territorio. la verdad es que tenemos una presencia, digamos moderada, para este jueves para el presidente de Argentina, Javier Miley, quien fue el protagonista indiscutible de la pesada edición del foro económico mundials, y quienes del canal de Panamá, el líder de la región que se ha robado todas las miradas y toda la atención precisamente por estas declaraciones de Donald Trump de querer retomar el control del canal de Panamá. Él ha insistido en que el canal es de su país, que seguirá siendo de su país y dijo que el canal de Panamá no ha sido ninguna concesión ni ninguna dádiva que ha dado los Estados Unidos a Panamá y además dijo que tenía de su lado al derecho internacional y que va a de las elecciones, y que se va a hacer valer la soberanía de su país sobre el canal de Panamá. incluso esta mañana, luego de la sesión que él protagonizó, en la que se estaban discutiendo diferentes temas políticos y económicos de la región, Nicole, pues alguien, una periodista de habla inglesa, le hizo una pregunta en torno a si sentía temor por una posible invasión de Donald Trump a Panamá, y la verdad es que lo vimos un poco molesto. se giró y le dijo a la periodista, be serious, algo así como que ponte seria, fue definitivamente un momento en el canal de Panamá, fue un momento algo tenso, el que se vivió ahí, y refleja lo que se vive ahora con esta insistencia de Donald Trump en querer tomar el control del canal de Panamá, pero en general la participación de América Latina ha sido muy activa y vale la pena destacar también que tras cuatro años de mexicana es la secretaria de Medio Ambiente Alicia Bárcena y bueno también se tenía prevista la participación del secretario de Economía Marcelo Bratt pero finalmente canceló su llegada al Foro Económico Mundial. Aún así es importante destacar que México vuelve al Foro Económico Mundial de Davos, Nicole.
Speaker 1: Carol, no me gustaría terminar esta entrevista antes de preguntarte sobre el conflicto en Oriente Medio. Recordemos que el domingo hace apenas unos días entró en vigor la tan esperada tregua. Ya se liberaron tres rehenes israelíes a a cambio de 90 presos políticos palestinos y el presidente de Israel, Isaac Herzog, participó ayer en el foro de Davos, dos días después de que entrara en vigor este acuerdo. ¿Qué dijo con respecto al acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas?
Speaker 4: Pues mira, Nicole, la verdad es que el Isaac Herzog que hemos visto este año es bastante diferente del que vimos aquí en Davos el año pasado. Recordemos que para el año pasado de los secuestrados en manos de Jamás en Gaza y en esta ocasión aunque no te podría decir que lo vio optimista, sí que se mostró confiado en que se pueda alcanzar la segunda fase de ese acuerdo que se ha logrado con Jamás, recordemos, considerada organización terrorista por la Unión Europea. Gracias. la segunda fase de negociación con el gobierno de la Unión Europea. Recordemos que son tres fases de este acuerdo, que cada fase tiene una duración de 42 días y que la segunda fase se comienza a negociar una vez se cumplan 16 días del alto el fuego que entró en vigor el pasado domingo, pues él cree que las condiciones están dadas para que se llegue a esa segunda fase y esto es algo que también ha compartido el primer ministro y ministro de la liberación de los 90 y cuatro secuestrados israelíes que siguen todavía en manos de Hamas, y a propósito de Oriente Medio, quisiera destacar también, Nicole, que por primera vez tendremos hoy aquí, por primera vez en la historia de este Foro Económico Mundial, tendremos aquí la participación de Siria, el ministro de Exteriores del nuevo gobierno de ese país, estará presente aquí, en Davos, y lo que ocurre con Siria es algo que Lo que ocurre con Siria es algo que ha sido también destacado por Isaac Herzog. Él dijo que esos cambios que se ven en este momento, tanto en Líbano como en Siria, dan una luz de esperanza para un futuro en paz, a pesar, dice él, de la amenaza que sigue representando Irán para su país.
Speaker 1: Y, Carol, para ir finalizando, estamos a mitad de semana, el foro comenzó el lunes, culmina el viernes en dos días. Más allá del discurso de Trump que nos comentabas, ¿qué más está previsto en la agenda para estos días que quedan?
Speaker 4: ¿ Cuál es el plan de la presidencia de la nación? mañana muy temprano estará el presidente de Argentina, Javier Milley, a las 10 y 15 está previsto su discurso aquí en Davos, seguramente generará mucha tensión como el año pasado, como te decía hace algunos minutos, él fue el gran protagonista de la edición de la presidencia de los Estados Unidos, y luego a las cinco de la tarde, de forma virtual, el nuevo presidente de los Estados Unidos, pero también tendremos aquí, por ejemplo, a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metzola, también estará Sarah Huckabee, que la recordamos por haber sido precisamente la portavoz de la Casa Blanca durante el primer mandato de Donald Trump, y bueno, Nicole, por supuesto que también se van a discutir, se seguirán discutiendo muchos temas económicos, uno de ellos, abordados en esta edición de Davos, aunque pues obviamente con todos los conflictos geopolíticos que hay en este momento, de pronto ha quedado un poco aislado, pero sí que se seguirá hablando de todos estos asuntos aquí en Davos, Nicole.
Speaker 1: Carol Guerrero, nuestra enviada especial, muchísimas gracias por tu completo informe, por tu cobertura ya en Davos, en Suiza, vamos a estar retomando el contacto contigo estos días, muchas gracias. Gracias a ti Nicola, hasta la próxima.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now