Tensión política en Venezuela antes de investidura presidencial
Analizamos el clima político en Venezuela previo a la investidura presidencial, el papel de las fuerzas armadas y la influencia internacional con Michael Shifter.
File
La oposición desafía las amenazas del régimen de Maduro a pocas horas de la investidura presidencial
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Momentos de mucha tensión se viven en Venezuela cuando falta solo un día para la investidura presidencial. En las últimas horas, el líder opositor Edmundo González Urrutia llegó a República Dominicana, la última parada de su gira internacional para recabar apoyos antes de viajar a Caracas, donde espera ser él quien asuma el poder este viernes. Hola, bienvenidos. Este objetivo de González Urrutia parece, en este momento, muy difícil de lograr. Nicolás Maduro y sus aliados han arreciado las amenazas contra todo el que intente atravesarse en su camino y desoyendo los numerosos llamados de la comunidad internacional para que respeten los resultados de las elecciones de julio pasado, en las que varios países dan como vencedor a González Urrutia. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el régimen encabezado por Nicolás Maduro para mantenerse en el poder? Lo analizamos con Michael Shifter. Él es profesor adjunto de las universidades de Georgetown y George Washington y experto en asuntos latinoamericanos. Lo saludamos a esta hora en la capital estadounidense. Señor Shifter, muchas gracias por estar con

Speaker 2: nosotros. Un gran gusto. Gracias por la invitación.

Speaker 1: Bueno, pues en medio de todas las amenazas del régimen contra Edmundo González Urrutia, también contra los expresidentes latinoamericanos que se espera acompañen al líder opositor a Caracas, en general contra todos los que se opongan a la toma de poder de Nicolás Maduro, ¿qué escenarios, cree usted, se pueden contemplar para este viernes 10 de enero?

Speaker 2: Bueno, yo creo que lo más probable escenario es que Maduro tome posesión con muy poca representación internacional y con una movilización de la oposición. No está claro qué extensa va a ser la movilización porque mucha gente de la oposición tiene mucho miedo, con razón, porque hemos visto en los últimos días una ola de represión contra líderes de la oposición, de la sociedad civil, de derechos humanos y todo lo demás. Entonces yo creo que el régimen está haciendo todo para cerrar, para cerrarse el poder y aumentar la represión y el terror en el país, sabiendo que su apoyo internacional está cada día menos que falta en la intimidad total interna y internacional. Entonces es un régimen muy aislado, pero su prioridad es no dejar el poder porque hay muchos hereces por medio.

Speaker 1: ¿Pero cree usted que hay un peligro real para González Urrutia y también para los expresidentes que dicen que lo van a acompañar a llegar mañana a Venezuela? ¿Se atreverá Nicolás Maduro a hacerles daño?

Speaker 2: Yo no creo, yo no creo, yo creo que va a ser porque esto obviamente si hace daño a González Urrutia y también María Corina Machado, que está en un lugar que no sabemos en Venezuela, eso y eso podría a mi juicio generar un proceso de implosión en el régimen porque obviamente generaría algún descontento dentro de las Fuerzas Armadas, que es la institución clave para mantener a Maduro en el poder y mantener la dictadura. Entonces yo dudo que vamos a ver un escenario de ese tipo para hacer daño a los expresidentes y González Urrutia tampoco, pero no van a hacer nada para permitirlos aterrizar y llegar a Venezuela, a regresar a Venezuela, pero sin hacer daño. Yo creo que vamos a ver un escenario de mucha visibilidad, eso es lo que busca la oposición, pero no creo que va a llegar a un daño físico, eso sería muy costoso para el régimen.

Speaker 1: Pero todas estas amenazas que hemos venido escuchando se pueden interpretar también como una señal de nerviosismo del régimen, ¿se ven realmente ellos en peligro de perder el poder en este momento?

Speaker 2: Bueno, yo creo que no están en peligro de perder el poder porque mientras tienen las Fuerzas Armadas apoyándolo y representa un sector muy limitado de la población, se puede. Hemos visto en otros casos en el mundo donde gobiernos que no tienen ninguna electividad, no tienen popularidad, pero sin embargo con las fuerzas se mantiene el poder, entonces ellos están confiados en eso, pero también eso refleja, me parece, un nivel de que están nerviosos, que están débiles por el lado de la electividad y apoyo internacional que se va perdiendo en América Latina y otras partes del mundo, y los que van a estar representados en la toma de decisión van a ser unos países muy limitados. Entonces eso lo hace nervioso, ellos obviamente preferían tener mayor electividad internacional, que siempre ha sido importante para Maduro y para el régimen, y esto es cada día menos, casi ha desaparecido. Entonces esto es un golpe fuerte y creo lo que hemos visto en los últimos días es una señal de que están un poco nerviosos y están un poco desesperados, pero esto no quiere decir que está a punto de colapsar tampoco. A propósito de ese crucial apoyo del

Speaker 1: ejército, recientemente hablamos aquí en Deutsche Welle con el expresidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Julio Borges, y él nos aseguraba que Nicolás Maduro no tiene la lealtad total del ejército venezolano. ¿Hay fracturas dentro de las fuerzas armadas que pueden poner en peligro la continuidad de Maduro en el

Speaker 2: poder? ¿Cómo lo ve usted? Yo lo veo como una caja negra. Yo he escuchado gente como Julio Borges, que respeto mucho, que conoce mucho, con esa idea de que hay fracturas, pero también he escuchado otros especialistas y otra gente que también respeto, que dicen que están bastante unidos. Y si bien hay militares descontentos, eso sabemos, en general están todavía con el régimen y están bastante unidos como una fuerza. Entonces yo creo que no sabemos, no tenemos claridad, porque la naturaleza del régimen es que está todo muy opaco, no está muy claro, está todo oculto. Entonces no sabemos hasta qué punto, pero sabemos de la historia de una cosa, de una crisis política, que esto que podemos ver en estos próximos días podría provocar mayores fracturas y mayores problemas dentro de las fuerzas armadas. Eso puede ocurrir, pero en este momento para mí no está claro hasta qué punto realmente hay fracturas en las fuerzas armadas.

Speaker 1: Señor Schifter, esta investidura presidencial en Venezuela tendrá lugar pocos días antes de la de Donald Trump en los Estados Unidos. ¿Qué tan importante, cree usted, será para la administración Trump la situación en Venezuela? ¿Estará más o menos comprometido que en su primer mandato? ¿Qué se puede esperar ahí?

Speaker 2: Bueno, yo creo que la información que tenemos es que hay distintos... es importante señalar y recordar que hay distintas facciones dentro del gobierno de Trump, que va a estar dentro del gobierno de Trump, que representan distintas posturas y puntos de vista. Y con respecto a Venezuela, que sí es un tema fundamental en la política hacia América Latina, México siendo el otro gran tema, pero el otro es Venezuela, me parece que hay gente que quiere volver un poco a la línea, a la postura de la política desde el primer mandato, aumentar presión, aumentar sanciones, aislar Maduro, aumentar la presión y todo lo demás. Pero hay otra corriente que reconoce, que dice que Maduro va a estar ahí. No nos gusta, pero es la realidad y hay que lidiar con la realidad y hay que buscar un acuerdo, una manera de acomodar con él y tal vez buscar un acuerdo sobre el tema migratorio, porque Trump está totalmente decidido a hacer deportaciones masivas. Hay muchos venezolanos ilegales en Estados Unidos, entonces eso permitiría esa política y también la oportunidad de hacer ganancias importantes, hacer negocios con el sector petrolero en Venezuela, que ha sido bastante destruido, pero es el país que tiene mayores reservas de petróleo en el mundo. Entonces, yo creo que es posible tener ese segundo escenario. Creo que un poco analizando los actores de Trump, hay gente en ambos campos.

Speaker 1: Está por verse, claro, pero para muchos este nombramiento que ha hecho Trump de tener a Marco Rubio como secretario de Estado es como una señal de que no solamente sí que va a dar importancia a América Latina, sino también a lo que ocurre con Venezuela. ¿Tiene usted la misma lectura de este nombramiento de Marco Rubio en esa cartera tan fundamental para el

Speaker 2: gobierno de los Estados Unidos? Yo no estoy tan seguro, puede ser, pero no estoy tan seguro que el nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado, que va a ser ratificado como secretario de Estado, refleja la decisión de Trump de volver a la política de máxima presión, representando al representado Marco Rubio. Yo creo que tiene que ver más con la postura de Marco Rubio anti China, que es un halcón muy fuerte contra China, que también es Trump. Y también es importante recordar que hay otro nombramiento de Rick Grenell, que es un asesor también cuyo portafolio incluye a Venezuela, que es una persona que no es como Marco Rubio, no tiene una visión tan ideológica, es mucho más transaccional Rick Grenell, que también tiene un cargo muy importante. Entonces eso refleja que Marco Rubio no necesariamente representa la corriente más dominante dentro de la administración. Bueno, ya que usted menciona a China, dos

Speaker 1: de los grandes aliados internacionales de Nicolás Maduro han sido Rusia y también China. Para el caso de Rusia, con la guerra en Ucrania, con la caída de Bashar al-Assad en Siria, que para muchos representa por lo menos un debilitamiento de la influencia rusa en Oriente Medio, ¿qué tanta relevancia le da Moscú a lo que ocurre en Venezuela?

Speaker 2: Bueno, para Moscú es importante, es un aliado, tiene tres aliados en América Latina, Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y obviamente Venezuela es el país más grande, más importante por sus recursos y todo lo demás. Yo creo que para Rusia es importante mantener a Maduro y Chavismo en el poder, pero están un poco debilitados, como usted mencionó muy bien, por Ucrania y por la caída de Bashar al-Assad. Pero yo creo que va a seguir apoyando a Maduro con los recursos y las posibilidades que tenga. Entonces yo no veo que va a haber una ruptura con Rusia, una separación con Rusia. Rusia todavía va a apoyarlo de manera en el campo militar y sobre todo en el campo político, geopolítico, que es importante para Rusia tener un aliado como Venezuela

Speaker 1: en América Latina. Y en cuanto a China, pues este jueves la Cancillería de ese país confirmó que un enviado especial del presidente Xi Jinping asistirá a lo que ellos esperan sea la investidura de Nicolás Maduro. ¿Qué tan crucial es para el régimen este respaldo chino en un momento en el que parecen cada vez más aislados internacionalmente hablando, como usted lo

Speaker 2: decía hace unos minutos? Bueno, yo creo que para China es un caso muy distinto. China es importante señalar que el apoyo que ha dado China a Venezuela ha caído de manera dramática. Obviamente hay mucha preocupación en Beijing sobre Maduro y lo que ellos no son tan leales a Maduro como Rusia. Yo creo que ellos están más buscando las posibilidades de seguir una relación, seguir una relación económica, hacer negocios, y ellos estarían después. Y ahora está apostando en Maduro, pero si hay un cambio de régimen y hay un colapso, yo no tengo duda que China va a estar todavía con una relación con un gobierno de transición en Venezuela, mientras que no sería el caso con Rusia. Son dos casos muy distintos. Los niveles de apoyo han bajado muchísimo. El financiamiento y todo lo demás de Beijing a Caracas. Y eso refleja un nivel de preocupación de cómo van las cosas en Venezuela, muy alta.

Speaker 1: Pues, por supuesto, seguiremos atentos a esa situación actual que se vive en Venezuela. Profesor Michael Shifter, muchas gracias por habernos acompañado desde Washington en este análisis.

Speaker 2: Al contrario, muchas gracias a usted, mi amable.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript