Speaker 1: Ucrania lanza, por sorpresa, una nueva ofensiva desde varias direcciones en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania. Kiev tomó decenas de pueblos en la región en agosto pasado, pero sus avances se estancaron después de que Rusia enviara refuerzos a la zona, entre ellos miles de soldados norcoreanos. Bienvenidos a una nueva edición de DW Noticias. Soy Ana Plasencia, en Berlín. El ejército ruso confirmaba este domingo un contraataque de Ucrania en la región rusa de Kursk, donde las fuerzas de Kiev ya controlan varios cientos de kilómetros cuadrados desde su ofensiva en agosto. Continúan los bombardeos en Gaza mientras se retoman las negociaciones en Qatar para una tregua. La oficina del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu rechaza las informaciones de que jamás habría entregado una lista con los nombres de 34 rehenes que liberarían la primera fase de un eventual acuerdo de alto el fuego. Fuertes nevadas, heladas y viento provocan retrasos, cancelaciones de vuelos y caos en partes del norte de Europa y en la región medioeste de Estados Unidos. Ucrania lanzó este domingo por sorpresa una nueva ofensiva en la región rusa de Kursk, ocupada en parte por tropas ucranianas desde el año pasado. La oficina del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky anunció que el ejército ucraniano avanza desde varias direcciones. Las tropas entraron en esa región fronteriza en agosto pasado y en un mes lograron nacerse con el control de 1.100 kilómetros cuadrados. Desde entonces han resistido los intentos por ser expulsadas. Medios de comunicación rusos afirman, citando al Ministerio de Defensa, que el ejército de Moscú ha logrado repeler los últimos avances ucranianos. El presidente Volodymyr Zelensky afirmó que Rusia había sufrido grandes pérdidas en los últimos días. Vamos a escucharlo.
Speaker 2: El comandante en jefe ha informado además de la situación en la región de Kursk. En concreto, en las batallas junto a la aldea de Mainovka hoy y ayer, el ejército ruso ha perdido un batallón de infantería en el que había soldados de Corea del Norte y paracaidistas rusos.
Speaker 1: Es difícil confirmar, es difícil estimar cuánto ha avanzado Ucrania en esa región de Kursk, pero blogueros militares pro Kremlin confirmaban esa nueva y potente ofensiva ucraniana. Conectamos con la politóloga y conocedora de la región, Alexandra Sittenko. Alexandra, ¿sabemos hasta qué punto está el ejército ruso bajo presión en Kursk? ¿Qué más dijo el presidente ucraniano Zelensky respecto a posibles avances de sus tropas?
Speaker 3: Pues el presidente puso énfasis en las pérdidas rusas y también norcoreanas. Dijo que las pérdidas eran más o menos un batallón, que son más o menos mil soldados. Las fuentes rusas hasta ahora han dicho que la región de Kursk actualmente es la zona más caliente del frente. Y solo el día de hoy se produjeron ahí 42 enfrentamientos militares. Pero claro, toda esa información por el momento no puede ser verificada de forma independiente. También, como se acaba de decir también en el informe, según observadores militares, el ejército ruso parece haber lanzado un ataque de represalia ya horas después de que surgieron las primeras noticias sobre el inicio de esa contraofensiva ucraniana. O sea, no creo que haya sido una gran sorpresa para Rusia. Todavía no es posible decir con certezas si las acciones de Ucrania es realmente comienzo de un contraataque o si todavía se trata del reconocimiento de batalla. Otra teoría que existe es que lo que está ocurriendo puede ser no más que una acción de distracción y que el golpe principal podría suceder en un lugar completamente diferente, también en el territorio ruso, pero por ejemplo en la región de Bryansk. O sea, los objetivos y los resultados creo que se van a hacer más claros. Seguiremos ampliando, Alexandra Sittenko. Muchísimas gracias por tus valoraciones. Gracias.
Speaker 1: Nos ocupamos de la guerra en Gaza.
Speaker 3: La organización islamista palestina Jamás dice estar dispuesta a entregar 34 rehenes a Israel
Speaker 1: en una primera fase, dice, de un intercambio de prisioneros. Rehenes que al parecer figuran en una guerra en Gaza. Así lo informó un alto representante de Jamás a la agencia Reuters. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en cambio, sostiene que aún no ha proporcionado dicha lista para un intercambio. Israel sí reconoce haber iniciado negociaciones en Catar para intentar acordar la liberación de esos rehenes. Está previsto que el jefe del equipo negociador de los rehenes, viaje este lunes a Doha para continuar esas conversaciones. Pese a los esfuerzos diplomáticos auspiciados por Catar, Egipto y Estados Unidos para lograr esa tregua y ese intercambio de rehenes y prisioneros, el ejército israelí continúa su ofensiva en Gaza, causando la muerte de decenas de personas. Nuevo fin de semana mortal en Gaza tras los bombardeos. Según las Fuerzas Armadas de Israel, su objetivo eran terroristas de Jamás.
Speaker 2: Un vecino de uno de los edificios alcanzados por las bombas, en Deir al-Bala, asegura que allí no había ningún combatiente. Civiles eran todos cifrados. El ejército israelí, que se encargó de la liberación de los rehenes y de la liberación de los prisioneros, asegura que allí no había ningún combatiente. Civiles, eran todos civiles. No había nadie más ahí. Nuestro vecindario ha sido un lugar pacífico desde que comenzó la guerra. Allí no hay combatientes. Al lugar acudieron familiares y allegados de las víctimas para buscar entre los escombros a sus seres queridos.
Speaker 4: Vine a ver cómo está mi primo y qué ha pasado.
Speaker 2: Encontré a otros primos, a tres mujeres vivas y a un hombre joven con las piernas rotas. Recuperamos el cuerpo del hijo de mi primo. Lo han matado. Encontramos restos humanos y cadáveres mientras buscamos el cuerpo de mi otro primo. Israel ha matado en Gaza a más de 48.000 personas, según datos del gobierno local, que controla Hamas, mientras los mediadores árabes y estadounidenses han reanudado en Qatar las negociaciones de alto el fuego y de liberación de rehenes en Gaza.
Speaker 1: El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia viaja a Estados Unidos este domingo donde espera reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden, según anunció el propio González. Asimismo, tiene prevista para el lunes una visita a la Organización de Estados Americanos. González Urrutia visitó previamente al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou en Montevideo y al presidente argentino Javier Miley en Buenos Aires. Estas visitas forman parte de una gira americana para recabar apoyos y que terminará, supuestamente, es la intención, en Caracas, donde González Urrutia intentará asumir la presidencia el 10 de enero. En septiembre, el líder opositor recibió asilo político en España tras ser acusado por la Fiscalía Chavista de conspiración y asociación para delinquir. González Urrutia denunció fraude tras los resultados de las cuestionadas presidenciales que dieron como ganador a Nicolás Maduro. El Parlamento de Venezuela, controlado por el partido en el gobierno, ratificó este domingo como jefe de la Cámara al dirigente chavista Jorge Rodríguez cinco días antes de esa toma de posición de Nicolás Maduro entre denuncias de fraude en su reelección. Rodríguez fue confirmado en el inicio del año legislativo 2025-2026, el último de los cinco años de periodo de los actuales legisladores. Rodríguez, hombre de confianza de Maduro, encabezó las negociaciones entre el chavismo y la oposición con participación de Estados Unidos previas a esas cuestionadas elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Tras ser ratificado en el cargo, amenazó directamente a González Urrutia si regresa al país con la intención de asumir la presidencia.
Speaker 5: Solicitaremos, en caso de que toque un palmo del terreno de la República Bolivariana de Venezuela, el arresto inmediato por violación de la ley orgánica libertador Simón Bolívar, por usurpación de funciones, por traición a la patria, por lavado de dinero el arresto inmediato de ese ser indigno y quienes lo acompañen que tienen deudas con la República Bolivariana de Venezuela.
Speaker 1: Crece la espiral de violencia en México, donde un nuevo tiroteo en un bar de la ciudad de Villahermosa se cobró la vida de cinco personas. Según medios locales, hombres armados no identificados irrumpieron en el bar La Casita Azul en el estado de Tabasco y abrieron fuego contra los clientes allí presentes, provocando la muerte de cinco personas y dejando siete heridos. Se trata del último de una serie de ataques relacionados con el crimen organizado. México registra más de 450.000 asesinatos desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un polémico operativo antidrogas con participación activa del Ejército. Volvemos a Europa. El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, se reunirá lunes con el líder del partido de extrema derecha FPÖ para desbloquear la formación de gobierno tras las elecciones de septiembre. Esto tras la dimisión del canciller federal, Carl Nijema, a raíz de la ruptura de esas negociaciones de coalición entre su partido conservador y los socialdemócratas. Intentaban impedir que el ultraderechista FPÖ o Partido Liberal, el más votado, por cierto, en las elecciones de septiembre, liderara el gobierno. La ruptura de las negociaciones podría permitir ahora a su líder, Herbert Kickel, llegar al poder con el apoyo de los conservadores, quienes habían asegurado en un primer momento que no iban a colaborar con la extrema derecha.
Speaker 2: En estas conversaciones ha quedado claro que quedan pocas voces dentro del Partido Popular que descarten la cooperación con el Partido Liberal de Herbert Kickel. Esto supone que ahora podría estar despejándose un camino que antes no existía. Y por eso he llamado al líder del FPÖ, el señor Herbert Kickel, y hemos acordado que nos reuniremos aquí, en el Palacio de Hofburg, mañana a las 11 para abordar esta nueva situación.
Speaker 1: Y damos paso a otras noticias internacionales que también queremos destacar a esta hora. El canciller alemano, Olaf Scholz, desmintió las especulaciones sobre un posible viaje a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin. Scholz calificó estas informaciones de profundamente indecentes y sin fundamento. En noviembre, Scholz mantuvo una conversación telefónica con Putin, por primera vez en casi dos años, lo que provocó el enojo de Ucrania y de algunos socios de la OTAN. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitó por sorpresa al próximo presidente estadounidense, Donald Trump. La oficina de Meloni publicó fotos de ambos líderes conservadores durante la reunión no oficial en Florida. Esta tuvo lugar poco antes de un viaje a Italia del actual presidente estadounidense Joe Biden en los días finales de su mandato. Seguimos en Estados Unidos, donde una tormenta invernal golpea varias regiones, especialmente al noreste. Se han reportado fuertes nevadas y heladas que han provocado interrupciones en el transporte y cortes de energía. Las autoridades han emitido advertencias de viaje e instan a la población a tomar precauciones. Fuertes nevadas y heladas también aquí, en parte de Europa, especialmente en Alemania, Reino Unido y Países Bajos, donde se han cerrado varios aeropuertos o cancelado vuelos.
Speaker 6: Las autoridades alemanas han instado a la población a que permanezca en sus casas ante las fuertes nevadas en el sur del país. El hielo supone un gran problema en las carreteras. La situación es muy difícil. El suelo patina mucho. Tenemos que asegurarnos de que no se nos vaya el camión. Además, tenemos que sacar del río el auto muy cerca del puente. A ello se añade que es un todoterreno que pesa tres toneladas y está lleno de agua. La situación no es mejor en los aeropuertos. Numerosos pasajeros se quedaron en tierra después de que cientos de vuelos tuvieran que ser cancelados, pese a los esfuerzos por retirar la nieve y el hielo de las pistas. Escenas similares se han visto en el Reino Unido, donde los aeropuertos de Manchester, Liverpool y Birmingham cerraron en la noche. Para estas familias de Oxfordshire, la nieve, sin embargo, era el pretexto para jugar en un paisaje invernal. En Estados Unidos, los meteorólogos aconsejan a la población que se abrigue. En gran parte de la mitad este del país se ha emitido una alerta de tormenta invernal. En algunas zonas se prevén nevadas récord en los próximos días.
Speaker 1: Y nos despedimos con la magia que desprende la cabalgata de los Reyes Magos en la víspera del 6 de enero, cuando los niños encuentran en casa los regalos que, según la tradición, les han dejado los tres Reyes Magos de Oriente. La víspera se celebra en las calles con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, como vemos en estas imágenes que nos llegaban hoy desde Madrid. Miles de personas han salido a darles la bienvenida a los Reyes Magos. Más al norte, en la capital del País Vasco, Vitoria, los Reyes llegaron en tren y mantuvieron un recibimiento multitudinario antes de montar en autos de época. Al mismo tiempo, aterrizaba en Logroño un helicóptero del que desembarcaron para, según esperan muchos niños riojanos, repartir sus regalos por la región. Con esa ilusión de muchos niños nos vamos. Gracias por estar ahí, donde quiera que estén.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now