Testimonios en Auschwitz: Historias y Memoriales
Exploración del campo Auschwitz-Birkenau, testimonios de visitantes y el trabajo educativo en la preservación de la memoria.
File
Una visita a Auschwitz-Birkenau, la fábrica de la muerte del Holocausto
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Hoy estoy en Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio de los nazis. Aquí mataron al menos un millón cien mil personas entre 1940 y 1945, más que en cualquier otro campo. Fue la fábrica de muerte más grande de los nazis. Hombres, mujeres y niños fueron asesinados sistemáticamente y a sangre fría. Fueron deportados aquí desde toda Europa. La inmensa mayoría de los asesinados, alrededor de un millón de personas, eran judíos. Auschwitz se convirtió en sinónimo de holocausto y genocidio. Difícilmente existe un lugar más cruel que Auschwitz-Birkenau. Sin embargo, aquí llegan cada año unos dos millones de visitantes. Es uno de los sitios conmemorativos más visitados del mundo. También hablaré con una voluntaria alemana que apoya la labor educativa en Auschwitz. Es temprano en la mañana, pero ya hay mucho movimiento. Cada vez más personas visitan Auschwitz-1, el llamado campo principal. En el túnel de entrada se escuchan nombres. Son los nombres de las personas que murieron en Auschwitz. Tantas vidas truncadas. Tres palabras cínicas encima de la puerta de entrada. Arbeit macht frei. El trabajo hace libre. Auschwitz está situado entre las ciudades polacas de Katowice y Cracovia. Los nazis construyeron el campo principal en 1940 en un antiguo cuartel. Inicialmente constaba de 22 bloques. Luego fueron 28. Tores de vigilancia, alambres de púas y vallas eléctricas hacían casi imposible escapar. Auschwitz se construyó inicialmente como un campo de concentración, como tantos otros creados por los nazis en toda Europa. Después se amplió hasta convertirlo en un campo de exterminio. Estaba situado en el centro de la Europa ocupada por los alemanes y estaba bien conectado con la red ferroviaria. El campo principal tenía espacio para 20.000 prisioneros, aunque espacio es la palabra equivocada. Vivían hacinados. Al principio la mayoría eran prisioneros políticos de Polonia. Luego llegaron transportes de toda Europa, con prisioneros de guerras soviéticos, pero también cintis, romaníes, gitanos y personas queer. Más adelante fueron en su mayoría judíos. Los nazis les dijeron que serían reubicados y que debían llevar consigo solo lo esencial. Al llegar a Auschwitz fueron despojados de todas sus pertenencias. No solo les quitaron los objetos de valor o el oro, también las gafas, la prótesis, la ropa y los zapatos, no les quedó nada. También les afectaron la cabeza. El cabello lo usaron en la fabricación de telas para colchones o uniformes. Con respeto a los muertos, no se nos permite filmar en este bloque. Aquí se pueden ver toneladas de cabello. Los prisioneros fueron forzados a trabajar en condiciones penosas en las fábricas cercanas. La mayoría sobrevivía unos pocos meses. Morían de agotamiento, hambre, enfermedades, por torturas o en experimentos médicos. Otros fueron asesinados de un tiro en la nuca en este muro de la muerte. Muchas de las víctimas aquí eran combatientes de la resistencia polaca. En 1941 se puso a prueba en Auschwitz un nuevo método de exterminio masivo, en la Cámara de Gas, con Ciclón B. Fue el método elegido por los nazis para implementar la llamada Solución Final a la Cuestión Judía, es decir, el exterminio sistemático de todos los judíos en Europa. Seis millones de personas fueron víctimas de esta locura asesina. Aún se conserva la Cámara de Gas del campo principal. Es inimaginable. Aquí, en esta Cámara, miles de personas se asfixiaron agónicamente. El crematorio está justo al lado de la Cámara de Gas. Aquí se quemaban los cadáveres, en unos hornos desarrollados especialmente para este fin por la empresa alemana Topfunsöhne. El ex comandante del campo, Rudolf Höss, fue ahorcado junto a la Cámara de Gas en 1947, tras haber sido juzgado en Nuremberg y Varsovia. La Cámara de Gas del campo principal se cerró en 1942. En su lugar, los nazis abrieron cuatro nuevas cámaras de gas en el campo vecino de Birkenau. Era una fábrica de muerte, construida únicamente para exterminar a los judíos de Europa. El campo de exterminio de Birkenau, también conocido como Auschwitz II, se encuentra a unos dos kilómetros del campo principal. Lo visitaré mañana. Por ahora tengo que tomarme un respiro. La brutalidad y la sangre fría, la magnitud de los crímenes cometidos aquí, es increíble. ¿Cómo lo están viviendo los otros visitantes?

Speaker 2: Es horrible, horrible, inhumano. Pues muy duro, muy duro. Mucha pena, muy duro todo. Lo que más me ha impactado cuando he visto los cabellos de las personas, cabellos humanos. La Cámara de Gas es una sala muy pequeña. El hecho de que pasaran por aquí un millón trescientas mil personas y de ellas murieran un millón cien mil, es una pérdida enorme de vidas humanas.

Speaker 3: Todo esto es muy duro. Resulta muy estremecedor y uno se imagina por lo que tuvo que pasar la gente. Es increíble cómo ciertas personas le pudieron hacer algo así a otras personas.

Speaker 4: Bueno, que haya una selección de personas, que no se nos trata a todos por iguales y que por el hecho de ser de un lugar, de otro, de una etnia diferente al resto, pues te puedan decidir si estás vivo, estás muerto o te condicionen cómo has de vivir.

Speaker 1: Auschwitz fue liberado por el ejército soviético el 27 de enero de 1945. Hubo alrededor de siete mil supervivientes, incluidos doscientos niños. Los vivos recibieron cuidados y los muertos fueron enterrados. Ahora el Memorial de Auschwitz forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y el 27 de enero ha sido designado Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. He quedado con Andrzej Kaczorzyk, subdirector del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau. Este lugar tiene una historia cruel. ¿Cómo se puede comunicar adecuadamente esta historia a los visitantes?

Speaker 2: Siempre ha sido un reto desde hace ochenta años. El monumento se fundó poco después de que acabara la Segunda Guerra Mundial, oficialmente en 1947. Pero en 1946 algunos antiguos prisioneros ya querían conservar este lugar como monumento conmemorativo. Desde entonces ha cambiado mucho la educación y los conocimientos previos de los visitantes.

Speaker 5: Pero lo más importante sigue siendo contar la verdad sobre Auschwitz.

Speaker 1: ¿Qué personas visitan el campo? ¿Cómo son los grupos? ¿De dónde vienen? ¿Qué edad tienen?

Speaker 2: Cada año recibimos visitantes de más de 200 países, de todas las edades. Desde adolescentes de 15, 16, 17 años que están de viaje de estudios por Europa hasta jubilados. Así que el tema de Auschwitz y el Holocausto son una parte importante de la memoria histórica

Speaker 5: de Europa.

Speaker 1: Sabemos en Europa y en todo el mundo que las fuerzas de extrema derecha, el antisemitismo y los nacionalismos ganan presencia. ¿Cómo manejan esto aquí?

Speaker 2: Nuestro cometido es revelar el destino que sufrieron niños y bebés y muchos otros seres inocentes. Esta ha sido nuestra lucha contra el antisemitismo durante muchos, muchos años. Y debemos seguir por este camino, no solo para informar y convencer a millones de personas,

Speaker 5: sino también para proporcionarles las herramientas necesarias. Porque del odio, de las palabras

Speaker 2: y de los actos pueden surgir consecuencias devastadoras.

Speaker 1: Al día siguiente visito a Auschwitz II, el campo de exterminio de Birkenau. Aquí los nazis instalaron una pérfida y sofisticada máquina de matar que tenía un solo objetivo, matar a tantos judíos como fuera posible. Birkenau era enorme. El campo de trabajo tenía más de 300 baracones para unos 100 mil prisioneros. Tenía cuatro cámaras de gas grandes y crematorios. Funcionaban día y noche. Solo así puede explicarse la magnitud del exterminio en masa cometido. Cientos de miles de personas fueron asesinadas en las cámaras de gas en Birkenau. Me acompaña Lea Zukau. Ella viene de Alemania y terminó la escuela secundaria. Ahora, durante un año, trabaja como voluntaria en el Centro Internacional de Encuentros Juveniles de Auschwitz. Más tarde lo visitaremos. Primero nos dirigimos al lugar donde las SS hacían las llamadas selecciones.

Speaker 3: Aquí llegaban los trenes y la gente se apeaba. Se separaban a las mujeres a la izquierda y a los hombres a la derecha. Aquí se puede ver, se formaban dos filas paralelas.

Speaker 1: ¿Y luego qué pasaba?

Speaker 3: Y de ahí luego se iba la llamada selección. Ahí se decidía sobre la vida y la muerte. Ahí se los mandaba al campo de trabajo o a la cámara de gas a morir.

Speaker 1: Aquí se vivieron auténticas tragedias. Familias separadas y destrozadas. Jamás se volvieron a ver. Todo esto sucedió aquí, en este mismo lugar. A las mujeres con niños, los ancianos y los enfermos solían llevarlos directamente a las cámaras de gas. Aquellos cuya mano de obra los nazis todavía querían explotar eran conducidos a los baracones, hacinados con otras 400 personas. Hambre, frío, enfermedades, epidemias. La tasa de mortalidad era brutalmente alta. Ante el avance del ejército soviético en noviembre de 1944, las SS comenzaron a limpiar las huellas de sus crímenes. Por eso volaron las cámaras de gas y los crematorios. Lea también me muestra un lugar más apartado, dentro del extenso campo.

Speaker 3: Aquí vemos un estanque de cenizas donde se eliminaban las cenizas de los crematorios 4 y 5. Para mí es un lugar muy especial. Realmente es como un cementerio. No se ha realizado ningún trabajo de conservación ni nada parecido. Lo especial para mí es que las personas que murieron aquí están muy presentes. Para mí es un lugar muy importante.

Speaker 1: Toda la zona es una enorme fosa común. En total, alrededor de un millón de judíos fueron asesinados en Auschwitz-Birkenau. Una cifra inimaginable. Lea suele acompañar a grupos de jóvenes durante su visita. ¿Cómo es recorrer este campo un día tras otro?

Speaker 3: Hay días que son duros emocionalmente. El tema del holocausto me acompaña todos los días. No es algo que se pueda dejar de lado, pero también hay días en los que puedo distanciarme de lo que veo aquí. Aún así, sigue siendo un lugar al que no me acostumbro, al que no quiero acostumbrarme, porque de eso se trata, de no olvidarlo, de no aceptarlo sin más.

Speaker 1: Al final, Lea me lleva a la pequeña ciudad de Auschwitz, que es el nombre polaco de Auschwitz. Aquí desarrolla parte de su voluntariado en el Centro Internacional de Encuentros Juveniles. Cada año acuden a este centro unos 150 grupos de toda Europa. Viven aquí unos días, se preparan para su visita al monumento y luego tienen la oportunidad de hablar sobre lo que han visto y procesarlo.

Speaker 3: Esta es una de las salas de seminarios. Aquí se organizan sesiones informativas, pero también de reflexión tras la visita a Birkenau y al campo principal. También hay talleres y se muestran películas.

Speaker 1: Cuando hablas con los jóvenes después de la visita, ¿qué preguntas plantean?

Speaker 3: Una pregunta recurrente entre los jóvenes es, ¿cómo pudo ocurrir todo esto? Es difícil encontrar una respuesta. La mayoría de las veces también se trata de cómo se sienten. A algunos les resulta muy difícil hablar de ello. Algunos no pueden hacerlo en absoluto. Otros son muy abiertos sobre sus sentimientos y los exteriorizan.

Speaker 1: ¿Has vivido momentos en los que te sientes desbordada o en los que no sabes cómo reaccionar?

Speaker 3: Sí, claro. Especialmente cuando la gente empieza a llorar. Esos momentos son difíciles para mí emocionalmente, porque estoy mucho aquí y sé de lo que hablan.

Speaker 1: Veo que aquí hay todas estas fotos. ¿Quién las hizo?

Speaker 3: Las fotos forman parte de un proyecto fotográfico. A cada participante se le pidió que hiciera una foto aquí para ilustrar lo que significa Auschwitz para ellos.

Speaker 1: Tú no participaste en este proyecto, pero de haber participado, ¿cuál sería tu foto?

Speaker 3: Me imagino que sería en el estanque de cenizas.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript