Trump Regula Criptomonedas, Argentina Reduce Impuestos
Donald Trump impulsa nuevo grupo de trabajo para criptomonedas. Argentina reduce impuestos de exportación agrícola, generando impacto económico positivo.
File
EE. UU. inicia la desregulación de su mercado de criptomonedas
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos al informativo económico de Deutsche Welle. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha creado un grupo de trabajo para regular el mercado de criptomonedas valorado actualmente en más de 3 billones de dólares. De este modo, Trump está cumpliendo su promesa de revisar rápidamente la política estadounidense aplicada hasta ahora para las criptomonedas. El bitcóin y otras divisas digitales podrían jugar en el futuro un papel mucho más relevante y esto marca un cambio significativo en la postura de Washington hacia esta industria después de años de muy estrictas regulaciones. Hasta ahora, las autoridades siempre habían intentado proteger a ciudadanos de posibles fraudes u operaciones de lavado de dinero, pues las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden, por tanto, generar enormes ganancias y enormes pérdidas. Siguiendo este asunto muy de cerca está nuestra corresponsal financiera en Nueva York, Ana Nieto, que nos va a contar más cosas. Ana, la Reserva Federal y el Fondo que garantiza los depósitos bancarios en Estados Unidos están quedando afuera de este grupo de trabajo para el futuro de los criptoactivos. ¿Qué significa esta exclusión específica?

Speaker 2: Son los dos reguladores de la banca y durante la legislatura de Joe Biden han sido mucho más que tibios ante la emergencia de los criptoactivos. Aunque el Fondo de Garantía de Depósitos ahora mismo tiene un nuevo liderazgo mucho más cercano al gobierno y a las sensibilidades de este gobierno, la Fed no. Jay Powell dijo, por ejemplo, hace unas semanas que la Fed no estaba buscando precisamente cambios en la legislación que les autorizara, por ejemplo, a tener bitcoin u otros activos cripto. Los miembros del grupo de trabajo estarán capitaneados por David Sachs, es el llamado ZAR, Cripto y de Inteligencia Artificial, de esta administración muy cercano a Elon Musk en sus tiempos como inversor en Paypal, y el resto del grupo está compuesto por miembros y asesores del gobierno. En esta orden presidencial ejecutiva que ha hecho Trump, este grupo de trabajo tiene como cometido proponer una legislación marco para el sector y estudiar la viabilidad de una reserva nacional de activos digitales, algo que podría necesitar del concurso del Congreso para ser posible. La acción ejecutiva también prohíbe la creación de la divisa digital estadounidense por parte del Banco Central y revoca dos acciones ejecutivas de la presidencia de Joe Biden, una de ellas para el desarrollo responsable de activos digitales y otra más para el trabajo internacional. Todo indica que va a ser

Speaker 1: un marco regulatorio menos estricto que el de hasta ahora, pero ¿cuáles son los plazos que se establecen para empezar a ver propuestas concretas? Para empezar, el Departamento de

Speaker 2: Justicia, el Tesoro y el Regulador de los Mercados, la SEC, tienen 30 días para identificar todas las normativas, regulaciones, directivas u órdenes que afectan al sector. La SEC, de hecho, ya se ha dado mucha prisa y hoy mismo ha rescindido una orden contable del año 2022 que forzaba a la banca a tratar a los criptoactivos como pasivos en sus balances, algo que elevaba mucho los costes y que ha sido un problema para su labor como custodia de estos activos. Se espera que ahora la banca tenga un papel mucho más relevante en el sector de los activos digitales cripto. Por otro lado, el Grupo de Trabajo, que va a sugerir la legislación, tiene 180 días, aproximadamente seis

Speaker 1: meses, para presentar un primer informe. Ana Nieto de Nueva York, gracias por estas informaciones. Buen fin de semana.

Speaker 2: Igualmente.

Speaker 1: El gobierno argentino va a reducir hasta el mes de junio de este año los impuestos que se aplican a las exportaciones de los principales cultivos del poderoso sector agropecuario. La medida va a entrar en vigencia este 27 de enero y va a impactar en uno de los sectores de mayor peso para la economía del país sudamericano. Esta había sido una promesa del presidente Javier Milay durante la campaña presidencial. Precisamente, Milay llegó a la Casa Rosada apoyado por los grandes productores agropecuarios. Se estima ahora que esta medida, que tendrá un costo fiscal de unos 800 millones de dólares, alivie la situación de los productores asfixiados por el aumento de los costos en dólares.

Speaker 3: Los productos del agro representaron más del 60% del volumen de las exportaciones de Argentina en 2024, y esto se traduce en importantes ingresos fiscales para el Estado. Durante dos décadas, las retenciones fueron una de las principales fuentes de divisas para el país. El presidente Milay prometió ya en campaña a los productores agropecuarios su intención de eliminar esos impuestos a la exportación. Ahora, después de que Argentina alcanzara en 2024 el primer superávit financiero en 14 años, llegó el momento. El gobierno dejó claro que la reducción temporal se trata de un primer paso. Argentina, uno de los principales productores mundiales de materias primas agrícolas, retiene impuestos más del 30% de las ventas externas de granos. Según el anuncio del gobierno, la tasa bajará en algunos casos en torno al 7%, como la soja, y en otros, la reducción rondará entre el 1,5% y el 2,5%, como con el trigo, la cebada, el sorgo, el maíz y el girasol. Además, productos regionales como el azúcar o el algodón ya no tributarán por exportaciones. La reducción de impuestos busca calmar la ira de los productores agrícolas argentinos por las pérdidas económicas ocasionadas por la sequía y la caída de los precios internacionales de materias primas. Y de paso, incentivar la liquidación de exportaciones y la

Speaker 1: entrada de divisas. Varias instituciones y líderes políticos europeos dejaron equis para pasarse a BlueSky, la plataforma creada por el exjefe de Twitter Jack Dorsey. Deutsche Welle ha confirmado que se espera que la Unión Europea celebre un encuentro aquí en Berlín con representantes de X y organismos reguladores alemanes de cara a las elecciones generales del mes de febrero. ¿Pero qué pasa si el propietario de X, Elon Musk, se niega a cumplir con la histórica Ley de

Speaker 3: Servicios Digitales Europea? No será fácil enfrentar a Elon Musk mientras forme parte del gobierno estadounidense y tenga el favor del nuevo presidente, pero la Unión Europea no se rinde. El bloque amplió su investigación sobre X mientras las instituciones y líderes europeos diversifican su presencia en las redes y se unen a la plataforma de microblogging BlueSky, rival de X. Es similar a X. La fundó el exjefe de Twitter Jack Dorsey, pero promete ser más democrática y descentralizada. La semana pasada, el Banco Central Europeo se unió a BlueSky. Ursula von der Leyen, presidenta de la comisión, y la vicepresidenta, Kaya Kalas, también. Hay una tendencia de dejar X e irse a otras plataformas. Esto se debe al hecho de que X, después de que Elon Musk la adquiriera, se ha convertido en una red social mucho peor. Los discursos de odio y la propaganda se difunden sin control. Es una red social potencialmente peligrosa para la democracia. Renda y su think tank, el Centro de Estudios Políticos y Sociales Europeos, han congelado sus cuentas en X esta semana y se han pasado a BlueSky. Según analistas, la Unión Europea estaría tratando así de contrarrestar la influencia de X. La Unión Europea también ha pedido a la plataforma de Musk que le entregue los documentos internos para averiguar si está manipulando el algoritmo, dando así más visibilidad a los políticos de extrema derecha. Si se descubre que X ha infringido la ley de servicios digitales, la Unión Europea puede imponerle una multa de hasta el 6% de la facturación global de la empresa, o incluso cerrarla. Pero es complicado. Tienen que revelar cómo están ajustando los algoritmos y cómo afectan a nuestra vida cotidiana. Pero con Trump en el poder, se produce esta fatídica unión entre ambos magnates de la tecnología y el poder estatal. BlueSky es relativamente nueva y solo tiene 27 millones de cuentas, frente a los más de 300 millones de X. Pero los expertos afirman que la tendencia a abandonar X va en aumento a medida que la gente busca alternativas y mayor descentralización en las redes.

Speaker 1: Este mes, Cuba abrió el primer supermercado en casi dos décadas que acepta dólares estadounidenses en efectivo, en un nuevo indicio hacia la dolarización en este país. La tienda, que lleva apenas unas semanas en funcionamiento, recibe elogios de los pocos afortunados que tienen dólares en una isla donde apenas hace cuatro años los bancos dejaron de aceptar depósitos en dólares. El establecimiento está a la sombra de un complejo hotelero recién construido cerca del mar en Miramar, un barrio popular entre los diplomáticos.

Speaker 3: Embutidos jamón, bebidas. En este supermercado de la Habana se puede encontrar casi todo lo que normalmente es inaccesible en Cuba. El estado de la isla, tan faltado de divisas, abrió unos lujosos almacenes que solo aceptan dólares en efectivo o tarjeta. Hacía casi 20 años que no ocurría algo así. Y justo ese es el problema de este tipo de tiendas. Aquí solo pueden comprar quienes tienen acceso a dólares. Quienes solo pueden pagar en pesos cubanos están condenados a esperar pacientemente para comprar leche, carne y otros productos básicos cuando estos están disponibles. O sea, una sociedad de dos clases. Con dólares también se puede conseguir un auto de alquiler o gasolina tan escasa en Cuba sin necesidad de hacer largas filas. Pero los esfuerzos de Cuba por obtener más fácilmente divisas acaban de sufrir un revés. El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revertido una serie de medidas de última hora adoptadas por la administración Biden que habrían facilitado a la isla la adquisición de dólares.

Speaker 1: Y no .

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript