Trump's Ambitious Foreign Policy Proposals Stir Reactions
Trump's plans include annexing Canada, renaming the Gulf of Mexico, and controlling the Panama Canal, causing international reactions and concerns.
File
Trump genera malestar en Canadá, la UE y Panamá
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Anexionar Canadá, cambiarle el nombre al Golfo de México, comprar Groenlandia, Dinamarca, recuperar el control del canal de Panamá y pedir a los países de la OTAN que aumenten su gasto en defensa al 5% de su PIB, muy por encima del 2% actual. Son o parecen ser, según el presidente electo estadounidense Trump, los ejes de su agenda en política exterior. Dinamarca y el gobierno alemán son algunos solo de los que reaccionan moderando algo el tono. Dinamarca rechaza que exista una crisis con Estados Unidos y el gobierno alemán sostiene que las fronteras no se pueden desplazar por la fuerza y expresa a sí mismo su confianza de que Estados Unidos se atenga a este principio internacional.

Speaker 2: Donald Trump aún no ha tomado posesión del cargo, pero ya está dictando sus directrices.

Speaker 3: Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el del Golfo de América, que tiene un hermoso anillo que cubre varios países. Es un nombre lindo y es mucho más apropiado.

Speaker 2: La declaración de Trump no venía acompañada de ninguna explicación de por qué planea cambiar el nombre. Es solo la última de una serie de afirmaciones que ha hecho sobre el expansionismo estadounidense. Además del Golfo de México, también apunta al Canal de Panamá al afirmar que Estados Unidos tomará el control de esta crucial vía marítima. Canadá es otro punto en la lista de Trump. Quiere anexionarse al vecino del norte, y Groenlandia, territorio danés y rico en recursos, tampoco escapa a su interés. Trump Jr., el hijo de Donald Trump, aterrizó esta semana en Nuuk, la capital de Groenlandia, supuestamente de visita turística. La primera ministra danesa afirmó que el futuro de Groenlandia lo decidirán sus habitantes. Como estrecho aliado de Estados Unidos, hay motivos para alegrarse de su creciente interés, pero debe llevarse a cabo de forma respetuosa con la población de Groenlandia. Otros líderes han sido más tajantes. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dice que no hay ninguna posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos. Y los dirigentes panameños dicen que su canal no cambiará de bandera. Pero Donald Trump no parece haberse amilanado. En declaraciones a los periodistas se negó a descartar el uso de la acción militar o económica para tomar el control del canal de Panamá o Groenlandia. Su apuesta por aumentar su alcance global parece intensificarse antes de su toma de posesión en menos de dos semanas.

Speaker 4: Hay que recordar que Donald Trump tiene un claro dominio de los códigos mediáticos, sabe emitir declaraciones que se convierten en titulares de inmediato sobre lo que puede ser luego una línea de su política exterior, y en este caso hay que entender que aunque puede haber una distancia entre lo que diga y lo que luego vaya a hacer, evidentemente lo mínimo es pensar que eso genere inquietud entre sus aliados. Recordamos que Groenlandia, que forma parte de Dinamarca, es un aliado de Estados Unidos en la OTAN. Por lo tanto, ese tipo de declaraciones en las que habla no solamente del uso de la fuerza económica, sino que no descarta el uso de la fuerza militar, inevitablemente como mínimo generan inquietud tanto en Panamá como en Canadá,

Speaker 1: como en tercer lugar en Dinamarca. Jesús, interpretando un poco más esas confesiones de Trump, ¿podría ser el vínculo que une a Canadá, Groenlandia y Panamá el ascenso de China? Es decir, ¿estamos ante un intento de controlar esas vías marítimas en el continente americano sin importar normas jurídicas internacionales? Desde luego, el desprecio

Speaker 4: del derecho internacional ha sido una característica de la primera presidencia de Donald Trump. Por lo tanto, no nos debería extrañar que ahora lo vaya a intensificar aún más. Y evidentemente China es un actor emergente que cuestiona de forma bien clara la hegemonía que Estados Unidos ha mantenido en el planeta durante las últimas décadas, pero creo que ese no es el único elemento. Hay que contar también con otra potencia como Rusia, que tiene una presencia muy clara en el Ártico y que puede ser uno de los principales beneficiarios del cambio climático que está provocando el deshielo de una zona que puede abrir rutas marítimas muy importantes en el inmediato futuro. Y además de eso, y en relación concretamente con Groenlandia, hay que pensar que allí se identifican ya importantes recursos, no solamente petrolíferos y gasísticos, sino también las tierras raras que son fundamentales en las nuevas tecnologías que ahora están protagonizando la revolución tecnológica que vivimos. Y en todo eso, China evidentemente es un competidor, insisto, Rusia exactamente igual, pero lo que vemos por encima de todo eso es una actitud no solo defensiva por parte de Estados Unidos, sino de forma cada vez más clara en boca de Donald Trump un expansionismo imperialista, un intento de anexionarse territorios saltándose las normas internacionales y las normas básicas de relación entre aliados, como vuelvo a insistir una vez más, puede ser Canadá y Dinamarca, que son aliados de Estados Unidos en la Alianza Atlántica. Pero ¿hasta qué punto, Jesús, podrían

Speaker 1: estar justificadas esas preocupaciones de Washington por el Ártico en un contexto de rivalidad que comentas tú ya entre potencias y de deshielo en el planeta y justificadas también esas exigencias de exigir el aumento del gasto militar en defensa de la OTAN? Bueno, evidentemente el Ártico empieza

Speaker 4: a ser ya una evidencia a corto plazo en función de ese deshielo de las aguas polares. Desde esa perspectiva podemos entender la ventaja que supone desde el punto de vista geoeconómico el poder utilizar rutas que van a estar abiertas buena parte del año y que en lugar de ir por los estrechos, por el canal de Panamá o por el estrecho, por el canal de Suez o el estrecho de Malacca, van a poder utilizar por un lado la ruta del norte, de la cual Rusia tiene una ventaja comparativa puesto que el 80% de esa ruta pasa por territorio y por aguas costeras que son de Rusia y que por otro lado, contando con Canadá y Groenlandia, le darían a Estados Unidos, si pudiera, esa zona también una posibilidad de competir por esas nuevas rutas. Por lo tanto, podemos hacernos a la idea ya de que en el inmediato futuro la competencia por el control de esas rutas marítimas va a formar parte importante de la agenda internacional y en ese caso China obviamente está interesada en poder utilizar esas rutas. Rusia, como ya he dicho, tiene ya una posición de ventaja de partida y es Estados Unidos el que está en una posición de una cierta desventaja, de ahí la insistencia de Trump en conseguir ganar posiciones para poder competir

Speaker 1: al mismo nivel. Gracias por todo esto Jesús, lo tenemos que dejar ahí lamentablemente. Gracias,

Speaker 4: Madrid. Encantado, hasta la próxima.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript