Trump's Controversial Proposals Stir Global Debate
Trump sparks controversy with plans for Gulf name change, Greenland acquisition, and Panama Canal control. Experts weigh implications on international law.
File
Trump se niega a descartar acción militar para controlar Canal de Panamá o Groenlandia
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Una conferencia de prensa para adelantar propuestas controvertidas. Esto es antes de asumir oficialmente la presidencia el próximo 20 de enero. Hablamos la de Donald Trump, donde este martes en Mar al Lago, Trump afirmaba que buscará cambiar el nombre del Golfo de México por el Golfo de América. También se pronunció sobre las relaciones bilaterales con Canadá y Paramá. Volvió a expresar su interés por recuperar el Canal de Panamá, del que dijo China ha tomado el control. Sobre Canadá, afirmó que tendrán que pagar por el ejército canadiense que depende del de Estados Unidos. Vamos a escuchar parte de las declaraciones bastante controversiales del futuro presidente de Estados Unidos.

Speaker 2: El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Y le dimos el Canal de Panamá a Panamá, no se lo dimos a China. Cambiaremos el nombre del Golfo de México al Golfo de América. Es algo que suena muy bien. El Golfo de América, qué hermoso nombre. Canadá y Estados Unidos, eso sería una gran cosa, deshacerse de esa línea trazada artificialmente y ver qué pasa. Y también sería mucho mejor para la seguridad nacional, no olviden que básicamente protegemos Canadá.

Speaker 1: Y Trump también quiere que Groenlandia forme parte de los Estados Unidos. Hoy, de hecho, su hijo Donald Trump Jr. visita el lugar. Groenlandia pertenece a Dinamarca, que asegura Groenlandia no está a la venta.

Speaker 3: Una vez más, Trump apunta a Groenlandia. En su red social, Troth Social, posteó. Groenlandia es un lugar increíble y su gente se beneficiará enormemente si se convierte en parte de nuestra nación. La protegeremos y la cuidaremos de un mundo exterior muy cruel. Hagamos que Groenlandia vuelva a ser grande. Este jueves, el presidente electo redoblaba la apuesta, negándose incluso a descartar el uso de la fuerza militar.

Speaker 4: Necesitamos Groenlandia por razones de seguridad. Me lo llevan diciendo mucho tiempo, mucho antes incluso de que me presentara a las elecciones. Allí viven unas 45.000 personas y no saben siquiera si Dinamarca tiene algún derecho legal sobre la isla. Pero si lo tiene, debería renunciar a él, porque necesitamos Groenlandia por razones de seguridad nacional. Estoy hablando de proteger el mundo libre.

Speaker 3: Trump hacía estas declaraciones al mismo tiempo que su hijo Donald Jr. se encontraba de visita en Groenlandia, oficialmente como turista, y sin reunirse con las autoridades locales. Pero Dinamarca ha dejado muy claro que Groenlandia no está en venta. Es más, el rey Federico X eligió un nuevo escudo danés con un oso polar más prominente para representar a Groenlandia. Para muchos, una declaración de solidaridad. Groenlandia es un territorio autónomo que pertenece al reino de Dinamarca.

Speaker 5: Indudablemente existe una correlación entre el nuevo escudo y la actual política en Dinamarca acerca de un mayor reconocimiento de Groenlandia y las Islas Feroe. Es algo comprensible debido al estrecho lazo del rey Federico X con Groenlandia y el cariño que le tiene a esas tierras.

Speaker 3: Trump ya había manifestado durante su primer mandato su afán de anexar a Groenlandia. Su ubicación en el Ártico es estratégica para el comercio y la defensa, y cuenta además con una gran cantidad de recursos naturales.

Speaker 1: Vamos por la perspectiva con el analista internacional Mariano Aguirre, asesor, entre otras, de la Fundación Friedrich Ebert y también del Chatham House. Señor Aguirre, bienvenido. Comienzo preguntándole, el Golfo de América, el Canal de Estados Unidos, comprar Groenlandia, Trump sugiere presiones económicas o incluso militares para lograr estos cambios. ¿Qué hay que tomarse en serio y qué no?

Speaker 6: Bueno, yo creo que hay que tomarlo en serio fundamentalmente porque la estrategia de Trump es una estrategia ofensiva para negociar. O sea, básicamente ataca para lograr algo, para lograr algún beneficio desde su perspectiva. Y cuando digo tomarlo en serio no quiere decir que necesariamente vaya a lograr o incluso espere lograr lo que está pidiendo, sino que espere lograr una serie de beneficios. Ahora bien, estas ofensivas que hace son tan extremas, en el caso de Groenlandia o en el caso del Canal de Panamá, que aunque no las lograse del todo sí pueden hacer, podríamos decir, mucho daño a las relaciones entre los Estados y a un deterioro del derecho internacional.

Speaker 1: Señor Aguirre, usted dice Donald Trump busca negociar. ¿Qué objetivo estratégico entonces persigue Trump? ¿Cuánto pesa en este asunto la disputa con China?

Speaker 6: Bueno, fundamentalmente Trump tiene una visión imperialista, digamos tradicional, de suma cero. O sea, controlamos nosotros o controla China. Y por lo tanto, controlar quiere decir controlar pasos marítimos estratégicos. Sería el caso de Groenlandia, controlar recursos naturales estratégicos para el desarrollo de nuevas tecnologías. Groenlandia otra vez. Sería controlar el Canal de Panamá en la medida en que quiere que le reduzca a Panamá lo que paga cada barco que pasa por el canal y que no pasen definitivamente, si es posible, barcos provenientes de China, barcos mercantiles. O sea que él tiene unos intereses concretos desde una perspectiva, como digo, que no respeta el derecho internacional, no respeta tratados como el tratado que firmó Estados Unidos con Panamá para devolverle el canal. Y no tiene en cuenta ningún tipo de perspectiva de lo que son las relaciones entre los Estados. Es sólo lo que interesa a América para que América sea grande otra vez.

Speaker 1: Claro, lo que dice Trump es que China tampoco respeta el derecho internacional. Y aquí la pregunta para usted. ¿Llegará el momento, señora Aguirre, en que los gobiernos occidentales y especialmente, me detengo, los latinoamericanos se vean enfrentados a ese dilema, esa política coercitiva de grandes titanes y se vean obligados a elegir entre uno y otro?

Speaker 6: Mire, normalmente en este momento lo que hacen los países llamados del sur global, entre los que está Latinoamérica, es beneficiarse de alguna manera de la competencia entre los dos grandes, o entre los tres si unimos a Europa. Y es básicamente negociar también para obtener beneficios de uno, pactar con otros, venderle a otro, comprarle a otro. Y esto Estados Unidos lo ha venido aceptando durante la presidencia de Biden. Si no lo acepta Trump, efectivamente lo que puede llegar a ser en el caso de China, China en general mantiene una política de ganar aliados con inversiones y ganar aliados con básicamente proveer créditos para grandes infraestructuras. No creo que deje de hacerlo, pero tampoco creo sinceramente que China vaya a usar los métodos que inicialmente está amenazando Trump con utilizar, que son estos métodos ofensivos, violentos que estamos discutiendo aquí.

Speaker 1: Respecto a los cambios que ha anunciado Meta este martes, hemos visto un alineamiento de Elon Musk con Trump, ahora Mark Zuckerberg, grandes consorcios tecnológicos e incluso la línea editorial de The Washington Post. Ha comenzado a introducir cambios que han sido interpretados como una consecuencia también de la influencia del próximo gobierno. Y aquí la pregunta para usted, señor Aguirre, ¿corren los poderosos medios estadounidenses el peligro de ceder su poder de escrutinio al poder político?

Speaker 6: Mire, sin ser conspirativos yo le diría que más que los medios corremos peligro los ciudadanos. O sea, el grado de control social de nuestra información que tienen empresas como Meta, Google, Facebook, Instagram, etc., el grado de información que le cedemos a estas empresas y que estas empresas pueden ahora utilizarlo para medidas de control social con un gobierno previsiblemente autoritario, antidemocrático y represivo como el de Trump, es realmente muy peligroso. Más peligroso aún cuando las empresas como la de Elon Musk tienen inmensos contratos con el sector de la defensa de los Estados Unidos. Quiero decir que es una unidad entre avance científico, avance tecnológico, gobierno, sector militar, sector de la defensa, sector de inteligencia, que choca básicamente con sistemas democráticos. En este sentido es peligroso para los medios y es peligroso para los ciudadanos.

Speaker 1: Mariano Aguirre, analista, muchas gracias.

Speaker 6: Gracias a usted.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript