Speaker 1: Bienvenidos a Economía. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este martes dar marcha atrás con una reciente norma del mandatario saliente Joe Biden contra la exploración de hidrocarburos en aguas estadounidenses. Biden firmó una acción ejecutiva que prohíbe la extracción de petróleo y gas en 250 millones de hectáreas de los océanos Atlántico y Pacífico. Trump aseguró que va a revocar esa norma una vez que asuma la presidencia el 20 de enero. El republicano también prometió ir contra otras normas de protección ambiental que firmó Biden. Así Trump aseguró que su gobierno abrirá la explotación de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y que va a bloquear nuevos proyectos eólicos. Eso dicho, Trump, hoy en rueda de prensa, que revocará la prohibición de explotación petrolífera recién dictada por Biden. Ana Nieto, ¿qué posibilidades tiene de salir adelante y que haya explotación petrolera en estas zonas? Desde el punto de vista legal y de procedimiento
Speaker 2: legislativo es muy complicado que haya una marcha atrás en la prohibición y de hecho Trump ha remitido hoy contra Biden por complicarle la transición a la presidencia, pero en cualquier caso y dada la situación tanto actual como la del futuro próximo es muy improbable que las petroleras y gasistas quieran fijar sus intereses en estas áreas donde no ha habido exploración en décadas y hay pocos aumentos de la actividad, y es improbable porque Estados Unidos ya tiene una producción récord de petróleo y de gas, y a falta de un importante aumento en la demanda no va a haber motivaciones económicas para hacer grandes nuevas inversiones, aunque el precio del crudo ha subido algo desde noviembre, la única manera de que suba la demanda a nivel global es que China vuelva a tirar de ella, y no parece que eso esté en los cálculos de ninguna empresa petrolera o gasista. De hecho, hace un mes la Reserva Federal preguntó a estas empresas si iban a aumentar sus inversiones con respecto al año 2024, y solamente el 14% dijeron que lo iban a hacer de forma significativa. Ese 14% son empresas muy pequeñas o de servicios.
Speaker 1: Trump también ha remitido en la rueda de prensa contra los aerogeneradores. ¿Por qué esa fijación
Speaker 2: contra esta energía renovable? Sí, Trump ha criticado la energía eólica desde hace mucho tiempo, sobre todo porque le molestaban los aerogeneradores en el mar, porque en Escocia le estropeaban las vistas de su campo de golf, ha dicho que su sonido provocaba cáncer. Hoy se ha referido a la energía eólica diciendo que es una energía sucia, que genera basura y además que es es muy cara porque recibe muchos subsidios y, según ha dicho, nadie quiere una energía que necesite subsidios. La ley aprobada por Joe Biden, Inflation Reduction Act, previó muchas ayudas para el relanzamiento de un sector que estaba muy por detrás que otros países, pero lo cierto es que la energía fósil también está recibiendo desde hace décadas muchas subvenciones de las que Trump no habla. Los datos del FMI apuntan a que en el año 2022 estas empresas recibieron 757.000 millones de dólares, solo este año, en subsidios y en recortes fiscales. Trump dice, de hecho, que quiere rebajar los royalties que pagan las empresas por trabajar en sueldos públicos. Gracias, Ana Nieto, desde Nueva York.
Speaker 1: Gracias, Paco. Y seguimos en Estados Unidos y un día más nos acercamos a la CES, la Feria Tecnológica de Las Vegas y también una de las más grandes del mundo en este rubro para conocer las últimas novedades que con la ayuda de la inteligencia artificial deberían de hacernos
Speaker 3: la vida más fácil y más amena. El futuro está cada vez más cerca, al menos en lo que a conducción con IA se refiere. Honda y Sony mostraban el fruto de su colaboración. El modelo eléctrico Afila llega ahora con tecnología Sony incorporada. A los visitantes se los animó a probar el auto ellos mismos. El Afila emplea la percepción por inteligencia artificial para reconocer con precisión su entorno, y su planificador impulsado por IA le permite crear planes de manejo óptimos. El conductor puede ver el tiempo que hace y la situación circundante a través de elementos visuales fáciles de entender. Y buenas noticias para los amantes de los videojuegos. Nvidia ha presentado lo último en procesadores gráficos, que por supuesto recurre a la IA para potenciar los efectos visuales. Para Jensen Huang, director general de la compañía, IA es mucho más que unas siglas de moda. Imaginen, tomamos esta increíble tarjeta gráfica, la Blackwell, la encogemos y la la metemos aquí, ¿es posible? No, no es posible sin inteligencia artificial. La razón es que la mayoría de los píxeles los generamos usando núcleos tensores, así que retrazamos sólo los píxeles que necesitamos y el resto de los píxeles los generamos por medio de inteligencia artificial. El problema es que por ahora hay muy pocos juegos que expriman al máximo un procesador así, y con un precio de 2000 dólares no es precisamente barato pese a sus impresionantes prestaciones. Pero en la CES, de lo que se trata es de mostrar lo último en tecnología. Si los usuarios compran o no el marketing, es una historia muy distinta.
Speaker 1: Nos vamos a Europa, donde mantener la inflación a raya está siendo una tarea complicada. Los precios volvieron a subir en diciembre y ya es el tercer mes consecutivo en el que la inflación repunta. Los precios habrían crecido un 2,4% el pasado mes de diciembre, dos décimas más que en noviembre. Para muchos no ha sido una sorpresa, teniendo en cuenta que ayer mismo se conocía que los precios también en Alemania, la principal economía europea, volvieron a subir. Los motivos que explicarían este repunte inflacionario son sobre todo un efecto de base en los precios energéticos que cayeron de manera más pronunciada el año pasado. Y la pregunta que se abre ahora es ¿qué hará el Banco Central Europeo para afrontar esto? José David Navarro, en la bolsa de Frankfurt, del BCE dirigido por Lagarde, lleva un tiempo reduciendo las tasas para dar oxígeno a una economía europea estancada. ¿Crees que el repunte de precios que vive la zona euro puede provocar una desviación de estos planes?
Speaker 4: Hola Paco, ¿qué tal? Bueno, la opinión mayoritaria de los analistas es que el Banco Central Europeo, a pesar efectivamente de ese repunte que comentabais en el mes de diciembre, que se acumula por tres meses, no va a cambiar sus planes de poco a poco en este 2025 continuar con su plan, con su proyecto de reducir las tasas de interés. Uno de los motivos es que de alguna forma este repunte de la inflación temporal era ya incorporado en las previsiones del Banco Central Europeo, sabían que a finales del 2024, inicios del 2025, esto podía ocurrir y al mismo tiempo Paco y Lagarde lo ha dicho en algunos momentos sus previsiones concuerdan con los datos que finalmente se publican y eso les da confianza en las previsiones que tienen más a futuro y que indican que efectivamente la inflación en algún momento de los próximos meses estabilizará en torno a ese objetivo buscado del 2%. La pregunta también que está en el aire Paco es, ¿van a haber recortes de tipos de interés pero a qué velocidad? Los analistas al inicio de este 2025 calculan que habrá al menos cuatro recortes de los tipos de interés en Europa, lo cual, Paco, de cualquier forma va a ser seguramente mucho más que lo que los analistas esperan para Estados Unidos y la Reserva Federal.
Speaker 1: José, el euro no es ajeno a estas expectativas. La semana pasada cayó a su nivel más bajo frente al dólar en dos años. ¿Podemos esperar que la fortaleza del dólar siga erosionando al euro?
Speaker 4: Sí, y de hecho, Paco, algunos bancos ya pronostican que en este 2025, a mediados del 2025 podría ocurrir esa famosa paridad entre el euro y el dólar, que por cierto sería perjudicial para la economía europea, porque todas las importaciones de productos, también de materias primas, se haría mucho más cara. Pero el factor clave aquí va a ser la intensidad, la amplitud en realidad, de los temidos aranceles de Donald Trump, que son los que podrían marcar en realidad también el ritmo de recortes de interés, de tipos de interés de la Reserva Federal y afectaría al mismo tiempo a la cotización del euro. El euro paco en realidad es una de las varias monedas, muchas a nivel internacional, que se están viendo perjudicadas por esas previsiones que les comentaba de que la Reserva Federal de Estados Unidos no va a recortar tanto como el Banco Central Europeo los tipos de interés en este 2025. Gracias José David, desde Frankfurt.
Speaker 1: Y precisamente uno de los motivos de la alta inflación ha sido y sigue siendo el el precio de la luz, de la electricidad. Desde que Rusia invadió a Ucrania, la provisión de energía a los países del sudeste europeo se vio afectada y muchos países, como Grecia, tuvieron que buscar otras vías alternativas. Los griegos están viendo las consecuencias en sus facturas de electricidad que han aumentado más que en los países del norte y del oeste de Europa. Veamos.
Speaker 5: El dueño de este restaurante paga hasta 3.800 euros por mes en electricidad. Un 40% más de lo que pagaba antes de que Rusia invadiera Ucrania en 2022 y desencadenase una crisis energética en Europa. Hoy en día, los gastos en electricidad son como un segundo alquiler. El alquiler para restaurantes suele ser alto, pues, en muchos casos, la factura de electricidad del proveedor es incluso mayor. Capetanakis teme que la subida de precios, especialmente en el sector del turismo, lleve a Grecia a ser menos competitiva en comparación con otros países mediterráneos. El impacto ha sido mucho mayor en el sureste europeo que en el noroeste. Este contraste se debería al nivel de inversión. En el norte, la electricidad y el gas corren por conductos que facilitan el paso de energía entre países y aprovechan más las energías renovables. Mientras que el sudeste europeo está más fragmentado y aislado. La única solución ante el problema energético en la península balcánica es tener más interconexiones. Claro que esto lleva tiempo. Una vez que decidamos construir una nueva interconexión, podría tomar hasta 10 años finalizarla. El ministro, sin embargo, se muestra optimista. La producción de las renovables aumenta, dos nuevas centrales de gas entran en operaciones este año y se construirán sistemas de almacenamiento de energía en baterías para 2028. Ahora sólo tiene que convencer a los griegos de que los precios de la energía van a bajar.
Speaker 1: Y con los precios de la electricidad llegamos al final de la sección de Economía. En nombre de todo nuestro equipo de noticias aquí, en Berlín, les agradecemos su sintonía. Hasta la próxima emisión.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now