Speaker 1: Donald Trump tomó posesión como presidente número 47 de Estados Unidos. El mandatario republicano juró el cargo en una ceremonia de investidura que se trasladó al interior del capitorio, algo excepcional, ello debido a las bajas temperaturas en el exterior de la sede legislativa de los Estados Unidos. En su discurso inaugural, Trump desgranó algunas de las primeras medidas que tomará nada más asumir la presidencia. El nuevo presidente anunció, por ejemplo, que va a declarar la emergencia nacional en la frontera sur, es decir, en el borde con México, y que va a designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Entre la batería de decretos que va a aprobar Donald Trump en el inicio de la presidencia figura también la declaración de emergencia energética. El ya presidente de Estados Unidos anunció su intención de potenciar la extracción de hidrocarburos y su exportación al resto del mundo. Además, Trump retirará a Estados Unidos, dijo, del Pacto del Clima de París. Y Trump asegura que su visión se enmarca en una serie de medidas para contrarrestar lo que ha llamado el escandaloso avance de China. El periodista Benjamín Álvarez tiene la crónica hasta ahora. Benjamín, saludos. ¿Y cuáles son los pilares de esa visión del gobierno que ha anunciado Donald Trump en su discurso, donde decíamos el Canal de Panamá, el Golfo de México y Groenlandia, entre muchos otros, tienen un papel clave?
Speaker 2: Así es, Jenny. Muchas de las medidas que ya habíamos escuchado en las diversas campañas, primero del candidato y después del presidente electo Donald Trump, dando gran importancia a los temas que han marcado durante su campaña. Uno, el tema de la migración, que lo mencionaba con posibilidad y con el envío de soldados a la frontera sur. Su plan también de reanudar la política, de permanecer en México para que los solicitantes de México en ese país, justamente los solicitantes de asilo, esperen a las audiencias en las cortes de inmigración en Estados Unidos. Y también, sin dar mucho detalle, dijo que toda persona con entrada ilegal será detenida inmediatamente. Le dio mucha importancia al tema de la inmigración, que ha sido uno de los pilares
Speaker 1: de su campaña presidencial, Jenny. Y la diferencia con su primer gobierno es que esta vez Trump tiene mucho más poder. Algunos críticos lo llaman incluso poder absoluto, tiene apoyo restricto de su partido, la mayoría de ambas cámaras y también de ese tribunal supremo. Dicho esto, también hay que reconocer, Benjamín, que hay una gran expectativa. ¿Cuáles serán las primeras órdenes ejecutivas con las que Donald Trump busca cambiar la fisonomía del gobierno federal en esa competencia con China?
Speaker 2: Así es, esa es la gran pregunta. No solo cuáles órdenes ejecutivas firmará, sino cuántas también. Hay rumores y reportes de prensa de que podría firmarlo ya en la Capital One Arena, que es en el evento en el que miles de simpatizantes siguieron la juramentación y que también firmará otras órdenes ejecutivas aquí en la oficina Oval de la Casa Blanca. Pero justamente, ¿cuáles son las medidas que va a anunciar el primer día? Y tú lo decías, no solo la mayoría en las cámaras, sino también si vemos quiénes asistieron a las juramentaciones, la rotonda que queda justo bajo la cúpula del Capitolio de aquí en la capital estadounidense. Llamaron la atención también mucho los jefes de las redes sociales, Mark Zuckerberg de Meta, de Facebook, también Jeff Bezos de Amazon y Elon Musk también como los asesores más importantes. Entonces, no es solo el apoyo político a ganar el voto popular, sino también esa influencia bastante cercana que el presidente saliente Joe Biden también dijo que se está formando una oligarquía aquí en este país.
Speaker 1: Por eso que también importa mucho a ver qué pasa con estas 200 órdenes ejecutivas que incluso trascendió la prensa de los Estados Unidos. Benja, tú lo mencionabas, Joe Biden y justo antes de abandonar el poder emitía ya el expresidente de Estados Unidos indultos preventivos para altas personalidades y una de ellas que llamó mucho la atención es la cara más conocida de la gestión de la pandemia en los Estados Unidos, el médico Anthony Fauci. Así es, la respuesta del gobierno
Speaker 2: del ahora expresidente Biden y esto muestra que el presidente saliente tenía miedo de que iban a tener repercusiones judiciales o que el gobierno entrante iba a intentar justamente de acusarlos a ellos, de judicializarlos. No solo eso, sino también uno del general Mark Kelly y de varias personas que participaron en las comisiones investigativas del 6 de enero de 2021. Cuanto simpatizantes del ahora presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio. Entonces, estas últimas medidas también hacen creer que el presidente saliente temía repercusiones de parte del gobierno del presidente Trump. Benjamín Álvarez, muchas gracias.
Speaker 1: Y el gran arma de Trump para cumplir sus principales promesas de campaña, pero también para remodelar lo que ha dicho ya el gobierno federal son las llamadas órdenes ejecutivas. Es una de ellas, espera, dictamina la mayor deportación de migrantes ilegales en la historia de los Estados Unidos. Ya lo dijo al asumir el poder. Hay naturalmente mucha preocupación del otro lado de la frontera por este tema. Los 23 albergues de Ciudad Juárez están a menos de la mitad de su capacidad, pero activistas de derechos humanos advierten que no será suficiente para atender la eventual repatriación de 2.500 con nacionales antes de febrero. Si Donald Trump cumple su
Speaker 3: amenaza de deportaciones masivas, la vida de miles de personas estará en riesgo. La familia de esta desplazada del sur de México huyó con lo puesto cuando intentaron secuestrar y luego asesinar a su hija. Lleva 11 meses en Ciudad Juárez, donde tampoco es una opción quedarse. No tenemos salida
Speaker 4: porque acá no tenemos cómo decir bueno vamos a empezar de nuevo y recuérdense que todavía estamos en el país de México donde las organizaciones esas son grandes, andan por todos lados. Una valla
Speaker 3: cada vez más reforzada obliga a las personas migrantes a someterse al crimen organizado. Por ejemplo, cruzando por este túnel clandestino descubierto hace pocos días. Pese a todo, los cruces han disminuido considerablemente el último año porque México impide el tránsito de los extranjeros desde la frontera sur. Este albergue solía acoger a 120 personas y ahora
Speaker 5: sólo tiene 16. De todos modos, nosotros estamos un poco tensos ¿verdad? ¿Por qué? Porque de alguna forma sabemos que la capacidad que tenemos nosotros o que tienen los albergues no es suficiente para una movilidad como la que se espera. La coordinación entre los tres niveles
Speaker 3: de gobierno y organizaciones humanitarias todavía no se ha concretado en recursos o medidas. Los 23 albergues de Ciudad Juárez, a menos de la mitad de ocupación, se quedarán cortos para recibir a los 2.500 repatriados que esperan los funcionarios locales.
Speaker 6: Contamos con una red de albergues, tanto de gobierno como de organizaciones de fe y sociedad civil, que tiene una capacidad de hasta 2.700 personas. En ese sentido, veremos con cuántos espacios se cuentan de eso y cuando haya necesidad de abrir más espacios, como lo hemos hecho en otras ocasiones, podríamos abrir espacios provisionales. Un gimnasio y carpas en terrenos
Speaker 3: baldíos son una infraestructura insuficiente frente a las temperaturas bajo cero que azotan a Ciudad Juárez. Lo sufren ya las decenas de migrantes que deambulan por el centro para vender comida o pedir alguna moneda. Horrible, tiene toda la carita quemada,
Speaker 7: por el frío. Sé que le duelen las manitos, porque nosotros como venimos de un lugar caliente,
Speaker 3: pues nos afecta. Todos estamos enfermos. El retorno de Trump a la Casa Blanca agita la frontera entre México y Estados Unidos. En política exterior se esperan grandes cambios.
Speaker 1: Donald Trump no ha dejado lugar a las dudas. America First esta vez incluye una política exterior conocida como autonomía estratégica que hace mucho recordar un antecedente histórico, la doctrina Monroe del siglo XIX, cuyo lema principal era América para los americanos. En aquella época era para contrarrestar el poder e influencia de las monarquías europeas. Hoy, dice, se trata de China y lo que Trump llama enorme avance de Pekín en la zona tradicional
Speaker 3: de influencia de los Estados Unidos. La segunda presidencia de Donald Trump tiene lugar en un
Speaker 8: escenario mundial muy distinto al de su último mandato, con una serie de retos globales muy diferentes. Pero él ya hizo algunas promesas ambiciosas. Antes incluso de llegar al despacho Oval, poco después de ganar la presidencia, resolveré la horrible guerra entre Rusia y Ucrania. Nunca habría ocurrido, jamás habría ocurrido de haber estado yo ahí. Trump aún no ha dicho cómo planea poner fin al conflicto. En cualquier caso, su presidencia podría tener un gran impacto en Ucrania. Ha amenazado con recortar la financiación estadounidense a Kiev y reevaluar el papel de Estados Unidos en la OTAN. Estados Unidos paga actualmente mucho más que ningún otro país, y eso no es justo para Estados Unidos ni para el contribuyente estadounidense. El tono grandilocuente de Trump y su tendencia a actuar de forma impulsiva marcan un cambio significativo respecto a la presidencia de Biden, y su enfoque de Estados Unidos primero marca un cambio importante en la agenda internacional de Washington. Trump también quiere modificar las fronteras internacionales. Ha afirmado en repetidas ocasiones que quiere ampliar el territorio estadounidense para incluir Canadá y Groenlandia, así como el Canal de Panamá. Ha presentado la mayoría de sus planes para su segunda etapa en la Casa Blanca con muy pocos detalles o explicaciones, lo que ha generado mucha expectación y también inquietud sobre cómo van a
Speaker 1: ser los próximos cuatro años. ¿Y qué pasa con el resto de los países del mundo? Hay una situación con Alemania porque la relación entre Donald Trump y el gobierno alemán se prevé complicada, con probables aranceles que podrían afectar a las exportaciones alemanas y diferencias sobre el futuro de la OTAN. Es algo que ya pasó durante el primer mandato de Donald Trump. El canciller Olaf Scholz intentó transmitir este día optimismo y aseguró que sus asesores y los de Trump están en contacto. Tras las recientes palabras del presidente de los Estados Unidos sobre una posible intervención militar en Panamá o en Groenlandia, Scholz hizo una declaración pública recordando la importancia al respeto del derecho internacional. El retorno de Trump a la Casa Blanca llega, hay que decir, en un momento también especialmente delicado para Alemania, con una economía en recesión, un gobierno en minoría y en plena campaña electoral para unas elecciones anticipadas que serán el próximo 23 de febrero. Y queremos entender un poco más, lo hacemos con mi colega corresponsal político Andréus Gerés. Andréus, pese a las enormes diferencias políticas e ideológicas también, el canciller Scholz busca tender puentes con Trump. ¿Cuáles son las líneas de trabajo que este gobierno alemán, así como está en minoría, se propone con el nuevo gobierno de la Casa Blanca?
Speaker 9: ¿Qué tal, Jenny? Bueno, en primer lugar, como bien comentas, hay que decir que el actual gobierno alemán tiene un margen de maniobra muy limitado porque recordemos que se encuentra en minoría parlamentaria tras la ruptura del pasado noviembre del gobierno tripartito entre sociodemócratas, verdes y liberales. Esa capacidad de maniobra limitada se mantendrá todavía unos cuantos meses tras las elecciones del próximo 23 de febrero porque, por experiencia, sabemos que las negociaciones para formar un gobierno de coalición duran meses en Alemania y todas las encuestas apuntan a que será necesaria otra coalición después de las elecciones. En todo caso, tanto el gobierno de Scholz como el que le suceda tendrá dos asuntos fundamentales por resolver en relación con Trump. En primer lugar, reducir el impacto de unos posibles aranceles contra productos europeos y alemanes, unos aranceles que podrían ahondar los problemas económicos de una economía como la alemana, muy dependiente de sus exportaciones. Y en segundo, aplacar los ataques de Trump a la OTAN, una alianza militar que en buena medida supone la garantía de seguridad tanto para la Unión Europea como para Alemania, su principal país.
Speaker 1: Eso, con un 5% de contribuciones como quiere Trump. En medio de todo esto, Andreu, se filtra ese documento del embajador alemán en Washington sobre la nueva administración Trump. ¿Cuánto complica este hecho al objetivo que por lo menos se propone el gobierno alemán, así como están las cosas de poder tender puentes entre ambas administraciones?
Speaker 9: Sí, se trata de un documento diplomático escrito por el actual embajador alemán en Washington, que ha sido filtrado a varias agencias de información. El documento, dirigido al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Cancillería alemana, advierte de los serios peligros que el retorno de Trump podría significar para la separación de poderes en Estados Unidos, para los principios democráticos de la primera potencia mundial y también del poder que podrían acumular tecnomagnates como Elon Musk o Mark Zuckerberg. El gobierno alemán no ha querido comentar este documento, pero tampoco ha desmentido su autenticidad ni los contenidos que hay en él. La oposición conservadora, por su parte, ha criticado al gobierno de Solz y su incapacidad de controlar la comunicación diplomática, y es que esta filtración alimenta los temores que puede agravar unas relaciones que se prevén difíciles entre dos aliados tradicionales como
Speaker 1: Washington y Berlín. Andrea Eugenius, muchas gracias.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now