Trump's Return: Executive Orders and Global Impact
Donald Trump's executive orders reshape policies, revoke asylum, and indulge Capitol rioters, sparking intense legal and global reactions.
File
Donald Trump arranca mandato en máxima velocidad firmando decenas de órdenes ejecutivas
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: El regreso de Donald Trump al poder en Washington se ha hecho sentir y con fuerza dentro y fuera de los Estados Unidos. El presidente comenzó a firmar una serie de órdenes ejecutivas apenas juró el cargo, entre ellas la retirada de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y también del Acuerdo Climático de París. La especial preocupación hasta ahora ha provocado la declaración de una emergencia nacional por la migración ilegal en la frontera sur con México.

Speaker 2: El presidente firma órdenes ejecutivas ante una multitud enardecida. Decisiones que afectarán a millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo. Con una sola firma, Estados Unidos se aparta del Acuerdo de París, un acuerdo de colaboración internacional para mantener el calentamiento global por debajo de niveles que puedan provocar enormes daños medioambientales. Trump también ha prohibido el asilo a las personas recién llegadas a la frontera sur. Se pondrá fin a la ciudadanía por nacimiento. Una aplicación introducida por el presidente Biden para la tramitación de migrantes ya ha sido desactivada. Entre otras medidas, Estados Unidos reanudará una política que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras un juez de inmigración estudia sus casos. Trump también ha expulsado a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, organismo responsable de la salud y el bienestar de millones de personas.

Speaker 3: Pagábamos 500 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud cuando yo estaba aquí, y lo anulé. China tiene 1.400 millones de habitantes, nosotros tenemos 350. Nadie sabe lo que tenemos porque mucha gente entró ilegalmente, pero digamos que tenemos 325. Ellos tenían 1.400 millones, pagaban 39 millones. Nosotros pagábamos 500 millones, me pareció un poco injusto.

Speaker 2: El presidente ha indultado a casi todos los acusados por el asalto al Capitolio del 6 de

Speaker 3: enero de 2021. Esto es del 6 de enero, aproximadamente 1.500 personas están esperando un perdón completo.

Speaker 2: Es probable que algunas de estas órdenes ejecutivas sean impugnadas en los tribunales, pero demuestran que Donald Trump está decidido a cumplir sus promesas electorales.

Speaker 1: Y vamos por todos los detalles hasta Washington con el periodista de HBO en la capital de los Estados Unidos. José, qué día, el día después de la asunción de Donald Trump. Por favor, partamos con ese perdón a 1.500 sentenciados por los hechos del Capitolio aquel 6 de enero del año 2021. Recordemos que el proceso de investigación de los responsables de la toma del edificio supuso además el mayor esfuerzo de investigación de organismos como el FBI. Entonces, ¿cómo cayó esta noticia?

Speaker 4: Como balde de agua fría para, por ejemplo, las víctimas de los ataques de estas muchedumbre que atacó el Capitolio hace cuatro años. Esto porque se considera que incluso los más violentos atacantes en ese momento del Capitolio y que batallaron contra policías que protegían el recinto fueron perdonados por Donald Trump. Bien decía, son alrededor de 1.500 de ellos contra 1.100. Ya había sentencias adjudicadas e incluso se perdonó al líder de una organización considerada supremacista como los llamados Proud Boys, Enrique Tarrio, que había sido sentenciado a 22 años de cárcel por conspirar para una insurrección. Esto abre un nuevo capítulo, sin duda, para lo que es la aplicación de la ley en Estados Unidos y ha recibido muchas críticas por parte de la oposición demócrata, en particular porque buena parte de los asesores de Trump había asegurado antes de la toma de posesión que los más violentos no serían perdonados. Eso lo borró Trump con un fallo de su pluma. José, dentro de toda la serie de decretos

Speaker 1: anunciados por Donald Trump, ¿cuáles son los que probablemente podrían ser impugnados? Hablemos

Speaker 4: del decreto migratorio, por ejemplo. Sí, ayer mismo incluso ya hubo el primer reto legal contra algunas de las decisiones migratorias del presidente Trump. La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos, ACLU, presentó una impugnación por el fin de la aplicación CBP-1, que era la aplicación electrónica a través de la cual los migrantes que esperaban en México podían programar una cita para ingresar a solicitar asilo de forma ordenada a través de los puertos de entrada en la frontera. La ACLU presentó una impugnación contra el fin de ese programa porque básicamente ya el presidente Biden había terminado con la posibilidad de solicitar asilo para aquellos que entraban irregularmente y ahora se cierra la posibilidad para solicitar asilo de forma ordenada y segura, de manera legal. Esto obviamente significa, de acuerdo con ACLU, una violación del principio de disposición de asilo

Speaker 1: por parte de Estados Unidos. José Díaz, muchas gracias, allá en Washington.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript