Speaker 1: Donald Trump avanza en la transformación de su gobierno dentro y fuera de los Estados Unidos. El país saca cuentas de decenas de órdenes ejecutivas que anulan rápidamente decisiones de la administración de Joe Biden. La punta de la lanza de la ola de reformas, la migratoria. Soy Jenny Pérez, aquí en Berlín para Deutsche Welle. Destacamos. Trump da la luz verde a las prometidas deportaciones de migrantes ilegales y ordena una masiva militarización y el cierre completo de la frontera binacional con México. Desde París, Scholz y Macron envían una señal de unidad europea ante lo que consideran empeoramiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con el nuevo gobierno de los Estados Unidos. Y una inédita y multimillonaria inversión de grandes tecnológicas estadounidenses para dominar el mercado de la inteligencia artificial a nivel global. El proyecto Stargate aúna fuerzas entre los gigantes tecnológicos de OpenAI, Oracle y SoftGam. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordena ejecutar una serie de acciones en materia migratoria con efecto inmediato en la frontera mexicana. El Pentágono comunicó que va a enviar unos 1.500 efectivos para reforzar la frontera sur. Se sumarán a los 2.200 que ya están en servicio. La Casa Blanca canceló este miércoles los vuelos de migrantes que ya habían recibido el visto bueno para trasladarse a Estados Unidos. Aproximadamente la medida afecta a 10.000 personas que han quedado varadas, en distintas partes del mundo.
Speaker 2: Desagradable. Así calificó este miércoles Donald Trump en su propia red social a la obispa de Washington que le exigió disculpas por haber dicho, entre otras cosas, que estaba sembrando el miedo entre los migrantes. El presidente estadounidense había asistido el martes a la tradicional misa inaugural en la Catedral Nacional de la capital del país, en donde la religiosa ceremonió al nuevo dirigente por los decretos firmados el lunes al asumir su segundo mandato presidencial. Entre ellos, uno que suspende la llegada de solicitantes de asilo y expulsa a migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal. Ese miedo al que hacía referencia la obispa se manifestó el mismo martes en Las Vegas durante una protesta contra las medidas de Trump.
Speaker 3: Sé que la gente está asustada y algunos tal vez no tanto, pero creo que en las próximas semanas realmente se va a empezar a sentir la entrada de las medidas. pero creo que en las próximas semanas realmente se va a empezar a sentir la entrada de las medidas. Pero creo que en las próximas semanas realmente se va a empezar a sentir la entrada de las medidas. Trump ya comenzó hace efectivas las órdenes ejecutivas que había prometido, como cuando expresó su intención de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Trump ya comenzó hace efectivas las órdenes ejecutivas que había prometido, como cuando expresó su intención de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Es una de las primeras órdenes ejecutivas que aprobó.
Speaker 4: Con tantos formularios del gobierno, para los inmigrantes siempre existió ese miedo de que al entrar el formulario los rastrean y los van a buscar a sus casas. Siempre existió esa hipervigilancia y ahora se ha amplificado aún más.
Speaker 2: Ese miedo también se siente del otro lado de la frontera. Migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumiera el cargo.
Speaker 5: La aplicación ahorita es que está suspendida, las citas están suspendidas.
Speaker 2: De 1.450 citas diarias a cero. Miles de ellos atravesaron la selva del Darién, como el caso de esta venezolana que quedó varada en el paso fronterizo de Tijuana.
Speaker 6: Nosotros pasamos toda esa travesía y aquí estamos. Es fuerte que nos llegamos de tanta ilusión que esperábamos una cita, nos venían y nos la cancelan. Nosotros no somos malas personas, yo en mi caso queremos tanto a mi esposo como a mi hijo.
Speaker 2: Frente a los anuncios de Trump y el temor de los migrantes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum pidió actuar con cabeza fría y adelantó cómo procederá su gobierno.
Speaker 7: Repito que las personas que solicitan asilo no les permiten permanecer en los Estados Unidos. ¿Qué hace México? Pues actúa de manera humanitaria, pero tenemos nuestra política migratoria también y buscamos la repatriación de esas personas que no son mexicanas a sus países de origen.
Speaker 2: El martes Trump presentó el proyecto Stargate, que contempla una inversión multimillonaria en inteligencia artificial y la creación de 100.000 empleos. En ese contexto... En ese contexto defendió el programa de visas H-1B para extranjeros cualificados y deslizó que podría ampliarse para personas de todos los niveles, lo que podría interpretarse como una nueva vía para obtener permisos de trabajo. Si se trata solo de un comentario al paso típico del magnate o un intento por establecer un nuevo sistema de visas, es algo que se aclarará con los próximos pasos en materia migratoria del nuevo gobierno de Trump.
Speaker 8: Todo ha cambiado en esta frontera desde que Donald Trump tomara posiciones, como presidente. El tránsito entre Ciudad Juárez y El Paso se ha reducido drásticamente en los últimos días. Varias organizaciones humanitarias locales cuentan que de cientos de personas que cruzaban este puente cada día, se ha pasado a menos de 20. Además, la situación al otro lado de la frontera es de máxima confusión. Los que tenían una cita de asilo prevista para los próximos días no saben a dónde ir. Muchos de ellos han viajado desde otros países y contaban con entrar en Estados Unidos en las próximas semanas. Además, fuentes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos han confirmado el envío de miles de tropas a la frontera. Se espera que estos militares ayuden a la patrulla fronteriza en tareas de logística y organización porque no están autorizados para aplicar la ley. Es decir, no pueden realizar arrestos. Algo que, sin embargo, Donald Trump sí podría cambiar en las próximas semanas.
Speaker 1: Y Trump militariza la frontera tras declarar la crisis nacional por el impacto migratorio en los Estados Unidos. Vamos a ver el análisis con quien ven, con Manolo Préstamo, quien es consultor político y además de migración. Manolo, saludos. Y técnicamente hablando, incluso más allá de la militarización de la que hablamos y del impacto entre los migrantes, el que hemos estado informando, ¿qué implica el cierre de la frontera con México? ¿Cuánto mueve esa frontera binacional?
Speaker 9: Hola, Jenny. Muchas gracias por la invitación. Un saludo a todos los que nos acompañan en el estudio. Pues fíjate que sí, como tú lo mencionas, más allá del tema migratorio, pues es una frontera, la frontera más concurrida de todo. Tanto a nivel mercantil como a nivel humanitario. Recordemos rápidamente que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y ya vimos cómo en años pasados, al cierre de la frontera, también a mercancías, se dañaron las cadenas de producción y las cadenas de abastecimiento y realmente la región estaba implosionando. Es verdad que va a haber un endurecimiento por parte de la administración Trump, pero hay que recordar que la relación bilateral de México y Estados Unidos va mucho más allá de jefes de Estado, de administraciones y de partidos políticos. Hay muchos intereses por parte de cámaras de comercio, negocios privados, incluso ciudades transfronterizas que colaboran hermanamente como Tijuana y Santiago. Entonces vamos a estar viendo cómo se desenvuelve esto, pero hay que tratar estos temas con pinzas para ver cómo se desenvuelve.
Speaker 1: Manolo, Trump prometió una deportación masiva e histórica hacia la frontera mexicana. ¿Está dispuesto a hacerlo y decidido? ¿Cuán solo está México para hacerse cargo de lo que sería una inédita ola migratoria? ¿Qué es lo que está haciendo México para hacerse cargo de lo que sería una inédita Recién escuchábamos a la presidenta. Y hablemos también del papel que juega en todo esto los los migrantes de países como Guatemala, como Honduras o como el mismo Salvador, por ejemplo.
Speaker 9: Sí, mira, Jenny, lo que vimos desde el inicio del presidente López Obrador en 2018, parte de la administración Trump, el primer término hasta el día de hoy, es que veníamos viendo año con año un aumento sostenido de 40, 30 por ciento de aumento cada año de solicitadas de asilo. Hoy en día vemos que de 2024 a 2023 decayó. En un 43 por ciento. Entonces, lo que vamos a ver es cómo estas ciudades van a empezar a colapsarse. Hoy en día ya la ciudad fronteriza de Tijuana, ya el gobierno municipal extendió una emergencia ciudadana para tener para tener más recursos de la federación para poder albergar estos problemas rápidamente. Hace unos hace unos minutos la CBP, la Agencia de Fronteras de Estados Unidos y de Protección de Migrantes, anunció que va a doblegar todos los bases para poder este deportar a estas personas. Sabes para ya no tener casos de, como dijiste, ya no tener casos migratorios, sino para detenciones y ya no, ya no, ya no acceder a casos migratorios. Entonces estamos viendo cómo está desenvolviendo esto. Los peligros para los migrantes en México es alarmante, sea aproximadamente se calcula organizaciones como Human Rights Watch calculan que el 50 por ciento de todos los migrantes que llegan de Estados Unidos hacia México sufren violencia sexual y cierto tipo de tráfico y hasta el nivel de esclavitud. Entonces es alarmante. Las ciudades mexicanas no están preparadas. Vamos a ver cómo responde el gobierno federal para poder atender estos casos de manera express
Speaker 1: y a ver qué hace el resto de Centroamérica. Manolo, préstamo. Muchas gracias.
Speaker 9: Gracias. Un saludo.
Speaker 1: Y la amenaza de aranceles del nuevo presidente de Estados Unidos ocupa a los líderes de dos de las naciones más poderosas de Europa. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que Europa debe estar fuerte para resistir. Macron recibió al canciller alemán Olaf Scholz en el Palacio del Elicio. El líder francés dijo que los europeos necesitan proteger su soberanía, incluyendo el apoyo a sectores económicos clave como el automóvil o el acero. Algo más cauto, Olaf Scholz, que afronta elecciones en febrero y que en Alemania reconoció que tratar con Trump no será fácil. Escuchemos.
Speaker 4: El presidente Trump será un desafío. Europa y Estados Unidos mantienen desde hace mucho tiempo una sólida lucha contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia contra la violencia La violencia contra las acciones va a seguir contactando con Europa.
Speaker 1: Los el nuevo gobierno de Estados Unidos, ¿salió algo en concreto?
Speaker 10: Bueno, Jenny, pues no podemos hablar de una propuesta concreta, sobre todo porque la comparecencia fue previa a su reunión, pero quizás sí de un concepto concreto que parece que va a cobrar protagonismo en los próximos meses, y es el de la agenda de competitividad europea. Tanto Schultz como Macron han resaltado de todas las formas posibles la necesidad de aumentar la competitividad de Europa ante este nuevo escenario internacional, y no solo en el ámbito económico, también en materia de seguridad. Es el viejo lema de más Europa, que resuena desde el mandato anterior de Donald Trump, pero que cobra ahora más fuerza porque la coyuntura internacional es más compleja y quizás menos favorable al viejo continente. Schultz incluso le ha puesto deberes a la Comisión Europea para trabajar en pos de esa competitividad, desde corregir el dispositivo de descarbonización del sector automovilístico clave en Alemania, hasta suspender la obligación de las empresas de publicar informes sobre sostenibilidad, propuestas que parecen poco en la línea de sus hasta ahora socios verdes, en cualquier caso, ya sabemos, el canciller alemán está por el momento de salida por esas elecciones que se celebran aquí en febrero, y de hecho este podría haber sido su último cara a cara exclusivo con Macron en visita oficial.
Speaker 1: Y es el último encuentro entre dos líderes políticamente bastante debilitados en sus respectivos países, después de todo que se puede esperar de lo que ellos llaman también el desafiante nuevo contexto internacional.
Speaker 10: Bueno, dependerá por supuesto de lo que ocurra en esas elecciones en febrero aquí, pero en principio son ciertamente, como dices, dos líderes muy desgastados, dos líderes que no han sido capaces de mostrar unidad en el eje franco-alemán tan clave en Europa en sus años de mandato común, y a pesar de las grandes palabras, dos líderes cuya tibieza y decisiones políticas en sus países no han servido para frenar la ultraderecha europea, más bien lo contrario, por eso ahora parece difícil que sean capaces de plantar cara a esta nueva realidad internacional cada vez más ultra. Eso sí, quedan de momento unidos como principales garantes del apoyo militar a Ucrania, del futuro de ellos dos. El futuro de Alemania y Francia, entre otros, va a depender también en parte el futuro del conflicto con Rusia.
Speaker 1: Paola Álvarez, muchas gracias. Ya es noticia en Alemania, un hombre de 41 años y un niño de dos murieron este miércoles tras ser atacados con un cuchillo en Aschaffenburg, en el norte del estado de Baviera. Un afgano de 28 años ha sido detenido como principal sospechoso, según informó la policía alemana. Otras dos personas resultaron gravemente heridas y están en el hospital. El detenido llegó a Alemania en noviembre del año 2022 y solicitó asilo, aunque su caso fue archivado después de que anunciase a las autoridades que iba a abandonar el país de forma voluntaria. Alemania se ha visto sacudida por varios ataques con cuchillos en los últimos meses. Las cuestiones de seguridad están muy presentes en la campaña para las elecciones legislativas anticipadas del 23 de febrero. Y el jefe de seguridad del estado federado de Baviera, Joachim Herrmann, brindó a la prensa los detalles. Escuchemos parte de sus declaraciones.
Speaker 11: Lo que sabemos hasta el momento es que, sin previo aviso y de forma deliberada, un sospechoso afgano de 28 años atacó a un niño que iba en un grupo de una escuela infantil con un cuchillo de cocina. Dos personas murieron, entre ellas el niño de dos años de origen.
Speaker 12: La segunda víctima es un hombre alemán de 41 años
Speaker 11: que se hallaba en el lugar por casualidad y que suponemos intervino valientemente para proteger a los niños
Speaker 12: y fue herido mortalmente por el agresor. El señor Herrmann fue asesinado en la ciudad de Baviera en el mes de octubre de 2018.
Speaker 1: El señor Herrmann fue asesinado en la ciudad de Baviera en el mes de octubre de 2018. El señor Herrmann fue asesinado en la ciudad de Baviera en el mes de octubre de 2018. Un tema que conmociona hasta ahora la sociedad alemana. También se mete en la campaña electoral, desde luego. Pero queremos cambiar de asunto, también de tono, para hablar de Stargate y ese tremendo proyecto de inteligencia artificial de Donald Trump. Andrés Blumenkrantz, bienvenido.
Speaker 13: ¿Qué tal, Jenny? Así es, la inteligencia artificial es un tema en esta jornada porque el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado una alianza con gigantes tecnológicos como OpenAI, Oracle o el japonés SoftBank para invertir medio billón de dólares en inteligencia artificial en su infraestructura, concretamente en los próximos años. Trump, de paso, anuló las regulaciones para empresas de inteligencia artificial, sobre todo en materia de riesgos potenciales que había introducido el gobierno de Joe Biden.
Speaker 4: Los directores ejecutivos de tres grandes tecnológicas estadounidenses quieren invertir fuertemente en infraestructuras de inteligencia artificial con el apoyo de Trump. SoftBank, OpenAI y Oracle. Planean un proyecto común llamado Stargate con este fin. Es tecnología e inteligencia artificial. Todo está hecho en Estados Unidos. A partir de ahora, Stargate construirá la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de avances en IA. Y esto incluirá la construcción de centros de datos colosales, estructuras muy, muy enormes. La IA es una promesa increíble para todos nosotros, para cada estadounidense. De hecho, llevamos un tiempo trabajando con OpenAI y Masayoshi. Los centros de datos están en construcción. El primero de ellos está en construcción en Texas. Estamos muy, muy emocionados de poder hacer esto. Y nuestros socios son, por supuesto, SoftBank, OpenAI, Oracle, y aparte nuestro socio inversor, MGX. Además, tenemos al socio tecnológico NVIDIA, y, por supuesto, Microsoft ha apoyado muchísimo a SAM y sigue apoyando todo nuestro éxito. Esto no es solo para negocios, como dijo Larry. Esto ayudará a la vida de las personas. Esto ayudará a resolver muchos, muchos problemas, cosas difíciles que de otra manera no podríamos haber resuelto, con el poder de la IA. Creo que es un gran beneficio para nosotros. Y creo que este será el proyecto más importante de esta era. Y como dijo Massa, porque la IA se desarrolle aquí, se crearán cientos de miles de puestos de trabajo. Se creará una nueva industria centrada aquí. Trump promete crear así más de 100,000 puestos de trabajo. Sin embargo, cancela una normativa sobre IA que pretendía reducir los riesgos de la inteligencia artificial para los consumidores, los empleados y la seguridad nacional.
Speaker 13: Vamos a hablar de este proyecto Stargate con nuestra corresponsal financiera en Nueva York, Ana Nieto. Ana, ya ha llegado una primera crítica y de una fuente muy importante para este proyecto viene nada menos que de Elon Musk, uno de los más importantes y cercanos asesores del presidente Trump, que fue el responsable de anunciar en persona la creación de esta alianza. Contanos por qué tiene dudas más de este proyecto.
Speaker 14: Pues, Andrés, poco antes de la medianoche del martes Elon Musk mostró sus dudas sobre la viabilidad del proyecto asegurando que no se tiene la financiación para esta inversión prometida de 100.000 millones de dólares primero y para una suma total de medio billón en cuatro años. Musk dijo que uno de los socios financieros, SoftBank, tiene menos de 10.000 millones asegurados y que lo sabe de buena fuente. Un comentario que hizo a un tuit de OpenAI que fue respondido inmediatamente por su presidente, Sam Altman, diciendo que le admiraba mucho, pero que estaba equivocado y luego pasó al ataque diciéndole que lo que es bueno para Estados Unidos no siempre es bueno para las empresas de Elon Musk, pero que su nueva posición dentro de la administración de Donald Trump debería poner a América primero, haciendo alusión al eslogan de Donald Trump en la carrera por ganar las elecciones. Musk y Altman llevan bastante tiempo enfrentados por sus posiciones distintas en la inteligencia artificial. ¿Cuál sería el papel del gobierno del Estado estadounidense en este proyecto?
Speaker 13: ¿Cuál sería el rol del gobierno en Stargate?
Speaker 14: No te ha quedado claro a ti, tampoco le ha quedado claro a mucha gente. Donald Trump ha prometido eliminar las dificultades regulatorias que haya para el desarrollo de la inteligencia artificial y un buen ejemplo de eso ha sido, acabar con la orden ejecutiva para el desarrollo de la inteligencia artificial segura y confiable de Joe Biden. Lo que también va a hacer es garantizar la capacidad energética para que todos estos centros puedan funcionar. Pero más allá se desconoce el papel del gobierno en este punto para un proyecto que Sam Altman ha querido poner en marcha desde hace mucho tiempo. Para la nueva administración lo que ha hecho es presentar este proyecto, como una declaración de confianza en su administración por parte del empresariado que está llevando a cabo la tecnología de mayor futuro. Pero como ya se encargó de decir, la Riel y son parte de este proyecto ya está en marcha. Está en marcha el centro de datos de Texas y otros días más. Desde Davos, otro empresario de Antropic también ha dicho a Bloomberg que no tiene mucha idea de cómo va a funcionar este proyecto.
Speaker 13: Anieto, en Nueva York, gracias por estas informaciones. Hasta la próxima.
Speaker 14: Gracias, Luis.
Speaker 13: Las transmisiones deportivas en vivo y la nueva temporada de la serie El Juego del Calamar aseguran para Netflix el mayor aumento de clientes de su historia. Después del crecimiento récord del último trimestre, la plataforma de streaming supera ahora la cifra de 300 millones de usuarios. Solo en los meses de octubre a diciembre se incorporaron casi 19 millones de nuevos clientes. En parte debido al éxito de la serie surcoreana El Juego del Calamar. Esta cifra aproximadamente duplica lo que esperaban los analistas. Los ingresos del líder del mercado de streaming de vídeo también alcanzaron un sorprendente 16%, lo que representa más de 10 mil millones de dólares. Continúa la información con mi colega Jenny Pérez.
Speaker 1: Más noticias, Andrés. El gobierno de Israel aseguró hoy que las tres primeras rehenes liberadas de la pandemia son las que más se han encontrado. Tras 471 días en cautiverio del grupo islamista Hamas, estuvieron encerradas en refugios de la ONU destinados a proteger a la población civil palestina. Romy Gonen, Emily Dimari y Doron Steinbacher aseguran que terroristas las trasladaron varias veces y estuvieron retenidas en zonas bajo dominio de la Agencia para los Refugiados Palestinos, la UNRWA, por sus siglas. Según la denuncia, las llevaron al lugar porque sabían que el ejército no iba a atacar el complejo. Hasta el momento, Naciones Unidas no se ha pronunciado sobre esta denuncia. Según el Ministerio de Salud Gazatí, controlado por Hamas, varios campamentos humanitarios han sido bombardeados desde mayo pasado. Y cambio de asunto porque la policía de Chile detuvo hoy en Santiago a varios miembros de la banda Los Piratas, célula del grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua y vinculada al secuestro y asesinato del exmilitar Roland Ojeda, opositor al gobierno de Nicolás Maduro y que estaba asilado en Chile. Entre los detenidos se encuentra un colombiano señalado de haber enterrado el cuerpo del exmilitar asesinado en enero del año 2024. El operativo policial se desarrolló desde horas de la madrugada en las comunas de Maipú, San Miguel y Estación Central de la capital chilena. Según las autoridades, cuatro personas han sido detenidas hasta ahora, aunque el operativo aún está en curso. Y uno de los articuladores del crimen de Ojeda está arrestado de los Estados Unidos. Tenemos con nosotros... Desde Santiago de Chile, a mi colega Mauricio Bustamante con los detalles. Mauricio, muchos saludos. Los 16 imputados tienen prontuarios en distintos países. Según la investigación, ¿qué balance se hace ya en Chile sobre esta redada a 11, quiero decir, a 11 meses del asesinato del teniente Ojeda?
Speaker 15: ¿Qué tal? ¿Cómo están? Efectivamente, el fiscal nacional, el jefe persecutor del Ministerio Público acá en Chile, ha dicho que este es el mayor golpe a la estructura del Tren de Aragua desde que se investiga a esta organización criminal. Ha sido, como bien decías, una operación policial todavía en desarrollo en varios sectores de Santiago, pero también en las cárceles, porque acá lo que se ha desarticulado, según la Fiscalía y las policías, es la célula, un grupo que se llama o se autodenomina Los Piratas, que es parte del Tren de Aragua, a quien se responsabiliza de al menos 10 crímenes, crímenes extorsivos, crímenes de secuestro, crímenes de asesinatos. Para entender lo que ha estado ocurriendo, solo explicar brevemente, acá en Chile, la persecución criminal se hacía a nivel territorial, a nivel de regiones, pero desde hace poco más de un año se estableció un grupo, un grupo contra el crimen organizado y homicidios, el equipo ECO, y ese grupo ha permitido vincular distintos crímenes y generar situaciones como la de esta jornada, donde no solo se persigue un solo delito, sino que un conjunto de delitos. Y en ese marco ocurre esta redada, se captura a 16 personas, según las policías son un total de 23, por lo mismo algunas de estas personas todavía no logran ser capturadas, algunas de ellas ya estaban detenidas y van a ser formalizadas por nuevos delitos en las mismas cárceles, y otros han sido detenidos durante esta jornada. Y entre esos 10 crímenes se les vincula al secuestro y posterior homicidio del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, un opositor al régimen de Maduro, que entraba en Chile en condición de refugiado, y a quien fueron a buscar, simulando ser policías, un grupo de personas, en la noche del 21 de febrero del año pasado, lo hicieron desaparecer y su cuerpo apareció 10 días después bajo una losa de hormigón de concreto a través de una pista que le llegó a la policía. A través de diferentes pistas se fue estructurando esta investigación y se permitió hoy día la detención de todo este grupo, entre ellos, como tú bien decías, algunos de ellos en el extranjero, se ha contado con la colaboración todavía en desarrollo de países como Colombia, de Costa Rica y también de Estados Unidos.
Speaker 1: Es un caso, además, que ha enfrentado a los gobiernos de Chile y de Venezuela. Mauricio Bustamante, se nos fue el tiempo. Muchas gracias, allá en Santiago de Chile.
Speaker 15: Muy bien, mucho gusto.
Speaker 1: Rápidamente, a más noticias internacionales. Y es que precisamente Venezuela ha ordenado el cierre al tránsito de la frontera con Brasil debido a los ejercicios militares que realiza en estos momentos las fuerzas armadas del país, en el marco, dicen, de un operativo denominado Escudo Bolivariano 2025. Se trata del segundo cierre del paso fronterizo en menos de un mes. También se hizo cuando Nicolás Maduro juró como presidente el pasado 10 de enero, tras su cuestionada reelección. La Fiscalía colombiana reactivó las órdenes de captura contra la cúpula del ELN tras intensos enfrentamientos con disidentes de la FARC en el Catatumbo, cerca de la frontera con Venezuela. Los choques dejaron más de 80 muertos y 32.000 desplazados. Ante la crisis, el presidente Gustavo Petro suspendió temporalmente los diálogos de paz con la guerrilla. Una pregunta, ¿qué creen hacen ustedes cuando nadie los ve? Vamos a echar a continuación un vistazo a las andanzas nocturnas de la fauna del sudeste asiático y en concreto en un parque nacional de Camboya, donde más de 150 cámaras activadas por movimiento han recogido una gran cantidad de imágenes como esta, de la vida diaria de sus habitantes. Como este ciervo zambar, o este gato leopardo. Los videos grabados en un santuario prácticamente virgen del parque nacional de Viracheí muestran incluso imágenes de especies en peligro de extinción como los pangolines, cuya presencia no se había registrado antes en un parque. .
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now