Speaker 1: Te doy la bienvenida a un nuevo vídeo de subtitulación. Hoy te traigo un tutorial de Aggiesap, un editor de subtítulos totalmente gratuito. Este tutorial lo voy a dividir en 4 partes. Primero, crearemos los subtítulos en el idioma original del vídeo. En la segunda parte, veremos cómo podemos traducir los subtítulos. Y en tercer lugar, aprenderemos a cambiar el formato de los subtítulos y a crear estilos. Para acabar, al final del vídeo veremos cómo incorporar el idioma español en el corrector automático del programa, ya que de serie solo viene en inglés. Un punto muy importante para que tus subtítulos no tengan errores ortográficos. Por cierto, en la descripción tienes los minutos en los que explico cada función de este programa, por si quieres consultar una parte en concreto. Si aún no te has descargado Aggiesap, te dejo también un enlace a un blog donde lo puedes descargar directamente. Antes de comenzar, deja que te haga una advertencia. Esto que te voy a decir es importantísimo. Aggiesap es un programa de subtitulado manual, no automático. Si lo que estás buscando es una aplicación que te transcribe a pauta y traduzca los subtítulos automáticamente, este no es tu programa. En la descripción te dejo un enlace a una lista de reproducción donde te explico cómo hacerlo todo automáticamente con Sonix. De todas formas, igualmente tendrás que corregir y mucho, no te pienses que no hay que echarle tiempo. Pero si lo que quieres es conseguir unos resultados profesionales, mi recomendación es que lo hagas de manera manual. Ahora sí, empezamos. Muy bien, una vez instalado el programa y abierto, primero de todo vamos a cargar el vídeo de nuestro proyecto. Para ello tenemos que ir al menú superior, a la pestaña vídeo. En el panel desplegable haremos clic en la primera opción, abrir vídeo. Una vez que se haya cargado el vídeo, podemos ver en la parte central de la pantalla que ya nos aparece la opción para hacer nuestro primer subtítulo, pero no nos avancemos. En caso de que ya tengas un archivo de subtítulos y lo que quieras sea editarlo, es muy sencillo. Vamos al menú superior, a archivo, abrir subtítulos. Aquí solo tendríamos que subir el archivo .srt o .ass u otro formato. Visto esto, vamos a explicar el funcionamiento de este programa subtitulando en el idioma original. Primero de todo tenemos que venir a configuración. Vamos al apartado interfaz. Ahora vamos a modificar las características de nuestro proyecto. Aquí en caracteres por línea, en nuestro caso vamos a cambiar a 37 caracteres. También tenemos que comprobar el umbral de caracteres por segundo. En este caso vamos a dejar 15. Estos umbrales nos avisarán de si algún subtítulo es demasiado largo o si no hay tiempo suficiente para hacer una lectura correcta. Acto seguido desmarcaremos Ignorar espacios en blanco e Ignorar signos de puntuación. ¿Qué conseguimos con esto? Que el contador de caracteres tenga en cuenta tanto las letras, los espacios y los signos de puntuación. En segundo lugar te recomiendo que cambies el modo de analizador de espectro para que puedas identificar más fácilmente dónde está el punto de inicio y final de los subtítulos. Bien, vamos a crear el primer subtítulo y a explicar cómo se hace. En primer lugar seleccionamos el subtítulo. En este caso, como es el primer subtítulo y no hemos creado ningún otro, ya nos sale marcado en azul. Ahora presta atención a la parte superior derecha de la aplicación, que es donde trabajaremos cada subtítulo. Con el cursor arrastraremos la marca roja hasta el punto de entrada del subtítulo. El punto de entrada debe estar ubicado justo cuando el orador empiece a hablar o un cuarto de segundo más tarde. Lo importante es que el texto no se avance al audio para que no desvelemos información antes de que pase una acción. Ahora le daremos al play con la barra espaciadora o el botón del menú.
Speaker 2: En el vídeo de hoy hablaremos de cómo empezar a escribir un blog.
Speaker 1: Una vez que hayamos localizado el punto final, arrastraremos la línea azul. Recordad que si el subtítulo tiene muchos caracteres, podemos alargar un poquito el tiempo del subtítulo para mejorar la elegibilidad. Una vez que tenemos el punto de entrada y final, solo nos queda escribir el texto en el recuadro. Ahora lo hemos hecho con este procedimiento, pero también podemos tener el texto escrito y ajustar los tiempos del subtítulo. Ahora vemos otra cosa muy importante. Nuestro texto es muy largo, ¿deberíamos ponerlo en dos líneas? Esto es muy fácil. Elegimos la parte por donde queremos dividir el subtítulo, ponemos el cursor en ese punto y pulsamos la tecla Shift o mayúsculas más Enter. ¿Veis que ha aparecido una marca? Esto nos indica por donde está dividido el subtítulo. Al acabar, para confirmar, haremos clic en el tick verde. Como puedes ver, se nos ha creado automáticamente un subtítulo nuevo. En este apartado hay más opciones que iremos viendo a lo largo del tutorial. Ahora que ya tenemos el subtítulo, podemos ver que aquí nos marca primero el tiempo de inicio, después el tiempo final, los caracteres por segundo, el estilo y el texto. Para crear el siguiente subtítulo tenemos que hacer exactamente lo mismo, pero en este caso primero vamos a pegar el texto del subtítulo.
Speaker 2: Reproducimos el vídeo, marcamos el punto de entrada, reproducimos el vídeo y marcamos
Speaker 1: el punto de salida. Lo dividimos en dos líneas si es necesario y le damos al tick verde. Por cierto, aquí a la derecha tenemos el número de caracteres, que nos sirve como referencia. Antes de seguir con el tutorial, deja que te recuerde que lo más habitual al crear unos subtítulos es que ya tengas el texto transcrito, como ves en pantalla. En mi opinión, lo más eficiente es dividir el texto por subtítulos en el Word o el procesador de textos que uses. Sigue intentando respetar el máximo de caracteres por subtítulo. Normalmente el máximo ronda los 70 caracteres, 35 por línea. Si no conoces las reglas básicas de subtitulado, te dejo un enlace a un vídeo donde explicamos el máximo de caracteres, el tiempo mínimo y máximo de los subtítulos, por donde se dividen a final de línea y mucho más. Bien, volvemos a lo que te decía, dividimos los subtítulos en el Word. Si tienes dudas sobre si el subtítulo sobrepasa los 70 caracteres o tu máximo, solo tienes que seleccionar el texto y consultarlo muy rápidamente aquí bajo. ¿Lo ves? Nos indica los caracteres totales con espacios. Aprovecho para comentarte que en esta fase del proceso hagas unas divisiones aproximadas, dado que después podrás hacer retoques en el editor. Agis App nos permite dividir o juntar subtítulos de manera muy eficiente. Una vez tenemos el texto dividido, podemos copiarlo y pegarlo en Agis App. Ahora vemos que a cada línea se le ha asignado un subtítulo. El siguiente paso consiste en ir asignando el tiempo a cada uno de estos subtítulos y acabar de pulirlo, dividir o juntar alguno que no haya quedado bien, etc. Más adelante te explico cómo puedes hacerlo. Ahora voy a ajustarlos y seguimos con el vídeo. Muy bien, ya tenemos los subtítulos pautados. Veamos otras cosas importantes antes de pasar al siguiente bloque del tutorial. Si seleccionamos un subtítulo y le damos al botón derecho del ratón, se nos abre un menú. Aquí podemos hacer varias acciones. Las más importantes son añadir y eliminar subtítulos y unir dos subtítulos. Empezamos añadiendo un subtítulo. ¿Lo ves? Ahora lo seleccionamos y lo eliminamos. Ahora si seleccionamos dos subtítulos y le damos al botón derecho, vemos que se nos activan las opciones de unir los subtítulos. Vamos a hacer clic en la primera para unir el texto de dos subtítulos en uno, tal como ves en pantalla. Hemos visto cómo unirlos, pero ¿cómo puedes dividirlos? Dividir un subtítulo es muy sencillo. Vamos al cuadro de texto, colocamos el cursor en la parte del texto que queremos dividir, pulsamos el botón derecho del ratón y hacemos clic en dividir subtítulo. Así de simple. Importante, cuando juntamos o dividimos subtítulos, debemos comprobar siempre los tiempos para asegurarnos de que están bien sincronizados. Por ejemplo, aquí acabamos de dividir el subtítulo y a simple vista ya podemos ver que hay un error. Recuerda que el espacio entre subtítulos debe ser como mínimo de 200 milisegundos, no deberían estar pegados. Otras cosas importantes que podemos hacer es añadir negritas o cursivas. Esto lo podemos aplicar desde aquí, solo tenemos que seleccionar el texto y listo. Echad un vistazo a estas funciones. Una vez visto esto, solo nos quedaría guardar los subtítulos. Venimos a Archivo, a la opción Guardar. En este caso se guardará en formato .ass. Si quisieras obtener un archivo .srt, ve a Exportar y elige formato .srt. Ahora bien, ten en cuenta que si has aplicado estilos a tus subtítulos, los estilos no se mantendrán en el archivo .srt, dado que es un archivo de texto plano. Esta aplicación por ahora no ofrece la opción de incrustación, sin embargo puedes hacerlo con otras. En la descripción te dejo un tutorial donde explico cómo. Bueno, ¿cómo vamos? ¿Te has quedado con alguna duda? Si tienes preguntas, déjalas en los comentarios y las responderemos en cuanto podamos. Ahora que hemos visto las opciones más básicas del programa, pasemos a la segunda parte del tutorial. ¿Cómo podemos traducir nuestros subtítulos? Este programa ofrece la opción de traducir los subtítulos manualmente, es decir, tú mismo, pero no de forma automática. Si estás buscando traducirlos automáticamente, como he comentado al principio del vídeo, en la descripción te dejo una lista de reproducción donde te lo explico paso a paso. Así que vamos allá. Antes de empezar a traducir nuestros subtítulos, tenemos que ir a guardar como, así nos aseguraremos de no cambiar el archivo original. En este caso yo voy a traducirlos al catalán, así que añadiré ca al nombre para reconocer el archivo traducido. Una vez hecho esto, podemos traducir los subtítulos de dos modos. La primera opción es la siguiente, tienes que ir a la zona donde trabajas los subtítulos y hacer clic en mostrar original. Como ves, aparece otro cuadro de texto en el cual podemos escribir nuestra traducción. Cuando hayamos acabado, solo tenemos que pulsar el enter para pasar al siguiente subtítulo. Fácil, ¿verdad? La segunda opción es usando el asistente de traducción. Para ello tienes que ir al menú superior, subtítulos, asistente de traducción. Se nos va a abrir una ventana, como puedes ver, con dos cuadros de texto. En el cuadro de abajo es donde introduciremos la traducción, como hemos visto antes. Solo tienes que pulsar enter para confirmar y pasar al siguiente subtítulo. Ahora voy a acabar de traducir todos los subtítulos y vuelvo contigo. Genial, una vez finalizados, le damos a guardar o exportamos en el formato que necesitemos. Y llegamos a la tercera parte del tutorial de Agisub. Ahora vamos a ver cómo podemos crear categorías y estilos personalizados. Podemos crear formatos diferentes y aplicarlos a cada subtítulo de manera individual. Vuelvo a compartir pantalla. Si nos fijamos en los subtítulos, vemos que tenemos los tiempos de entrada y salida, los caracteres por segundo, el texto y una columna que indica el estilo. ¿Qué quiere decir esto? Que nosotros podemos asignar un estilo a cada subtítulo, es decir, podemos asignarle unas características de tamaño de letra, color, posición, etc. Y ahora me preguntarás, ¿en qué casos se pueden aplicar diferentes estilos? Pues, por ejemplo, si tienes que cambiar los subtítulos de posición porque están tapando texto de la pantalla. También podemos usar estilos para identificar por colores a los diferentes personajes en el subtitulado para personas con discapacidad auditiva o para traducir la información escrita que aparece en pantalla, entre otros. Para elegir un estilo tenemos que ir a la parte superior derecha y desplegar la pestaña. En tu caso, solo encontrarás el estilo por defecto de la aplicación, default. La otra opción que ves la he creado yo. ¿Ves cómo cambia? Ahora te enseñaré cómo crear un estilo. Vamos al menú superior, a la pestaña subtítulos. Administrador de estilos. Primero de todo, tenemos lo que llamaríamos categorías. En este caso, encontramos dos. Si seleccionamos default, vemos que solo tiene un estilo. Y si miramos la categoría tutorial, vemos que ya he creado tres estilos. Son tres estilos que he creado de muestra. Si tuviéramos un proyecto nuevo, lo que haríamos es lo siguiente. Hacemos clic en nuevo. Este proyecto lo vamos a llamar prueba. Ahora vamos a crear dos estilos nuevos. Vamos aquí abajo a nuevo. Le llamaremos prueba 1 y ponemos a las letras un color, el rojo. Cambiamos la posición arriba y vamos a rotarlo un poco. Le damos a aplicar y a aceptar. Ahora vamos a por el segundo. Otra vez nuevo. Prueba 2. Color verde. Lo colocamos en el centro, aplicar y aceptar. El siguiente paso es borrar de secuencia actual los estilos que se estaban usando hasta el momento. Y copiar los nuevos estilos. Ahora solo nos queda comprobarlo. Seleccionamos un subtítulo, este mismo. Vamos a la pestaña añadir un estilo y seleccionamos prueba 1. ¿Lo ves? Ahora seleccionamos el otro subtítulo y asignamos el estilo prueba 2. Se ve muy claro para qué sirve esto de los estilos, ¿verdad? Para acabar, quiero enseñarte que puedes mezclar estilos de diferentes proyectos. Volvemos a administrador de estilos. Seleccionamos otro proyecto, en este caso tutorial. Y copiamos sus estilos a la secuencia actual. Ahora, si seleccionamos un subtítulo y le asignamos el estilo, podemos ver que están todos los que hemos añadido, aunque sea de proyectos diferentes. Seleccionamos tutorial 2, por ejemplo, y listo. Recordad que estos estilos no se guardan si exportáis los subtítulos en formato SRT. Hasta aquí, ¿todo bien? Para acabar, quiero comentarte que tienes la opción de pasar el corrector en diferentes idiomas, aunque el programa solo ofrece por defecto el corrector en inglés americano. Si tienes que instalar el diccionario de catalán o castellano, no te puedes perder esta parte. Vuelvo a compartir pantalla. Como te decía hace un momento, puedes ver que si seleccionamos el texto y le damos al botón derecho, tenemos la opción de elegir el idioma del corrector ortográfico. En este caso, solo tenemos inglés americano. De momento, vamos a deseleccionarlo para que no moleste y vamos a descargar el diccionario en español. Ahora te mostraré un post de nuestra página web donde podrás descargarte tanto el programa como los diccionarios. Actualmente, la web oficial de aguisapp está caída por un problema con el servidor. Si no fuera por eso, podríamos acceder a ella desde aquí directamente. Pero mientras solucionan el problema de la web, te he dejado unos enlaces para que puedas descargar de forma fiable tanto el programa como los diccionarios de español y catalán. En este caso, vamos a descargar el diccionario en español. Solo tienes que hacer clic aquí, se abrirá una pestaña nueva y haces clic en descargar. Una vez descargado, hacemos doble clic en el archivo para que se inicie la instalación. Es muy importante que el diccionario se instale en la misma ubicación donde has instalado el programa aguisapp. Como harías en cualquier otra instalación, vamos dando a siguiente hasta finalizar. Una vez hecho esto, abriremos la ubicación. La carpeta Diccionarios y comprobaremos que se ha instalado correctamente. Podemos comprobar que aquí están los archivos ES. Ahora, si aún tenemos el programa abierto, tendremos que cerrarlo. El paso siguiente es volver a abrir el programa. Cargamos el archivo SRT u otro formato y vamos a abrir el programa. Aquí tenemos el archivo SRT u otro formato y el vídeo. Y comprobamos que podamos seleccionar nuestro diccionario en español. Vemos que está todo correcto. Pues hasta aquí el tutorial de hoy. Espero que te haya ayudado. Si es así, nos ayudaría muchísimo que nos dejaras un me gusta y que te suscribieras al canal. Un saludo y que tengas un buen día.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now