Tutorial Completo de Sonix: Transcripción y Subtitulación Automática
Aprende a usar Sonix para transcribir y subtitular tus vídeos automáticamente. Tutorial detallado con las últimas mejoras y funciones del programa.
File
Cómo poner SUBTÍTULOS a un VÍDEO automáticamente ONLINE 2022
Added on 09/04/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos a esta serie de vídeos para aprender a transcribir, subtitular y traducir vuestros vídeos automáticamente. Hoy os traigo un tutorial del programa de subtitulación Sonix, del que ya hablé hace un tiempo, pero creo que merece la pena hacer otro tutorial ya que ha introducido algunas mejoras importantes. En caso de que ya dominéis este programa, podéis pasar al siguiente vídeo. Así que no os hago esperar más, dentro vídeo. Muy bien, ya os estoy compartiendo pantalla. Ahora lo que estáis viendo es la web de Sonix, os he dejado como siempre un enlace en la descripción para que podáis acceder rápidamente. Si no, también lo podéis buscar por Google. Muy bien, llegados a este punto, lo primero que tenemos que hacer es crear una cuenta. Vamos aquí arriba a la derecha y vamos a poner probar Sonix. Y ahora aquí solo tenéis que rellenar vuestro nombre, un correo, el password. Yo voy a rellenarlo, corto y ahora vuelvo con vosotros, porque lo estoy haciendo desde cero para que lo podáis ver. Muy bien, ahora nos indica que vayamos a nuestro correo, activemos la cuenta. Una vez tengamos acceso al programa Sonix, lo primero que nos ofrece es un recordatorio sobre que tenemos 30 minutos gratuitos para probarlo. Y aquí, si nos fijamos, tenemos un espacio donde nosotros podemos colgar el archivo que queremos transcribir o subtitular. En este caso yo tengo aquí un vídeo preparado, lo voy a colgar, aquí vemos que lo está preparando y ahora lo está cargando. Mientras tanto, lo que tenemos que hacer es venir aquí y vamos a indicarle que está en español. Bueno, aquí lo que tenéis que seleccionar es la lengua, en este caso español. Muy bien, esto lo dejamos activado y vamos a esperar a que cargue. Un segunditos. Muy bien, ya lo tenemos cargado. Una vez pasa esto, solo tenemos que darle a este botón y empezará a transcribir. Muy bien, aquí se nos aparece un menú donde nosotros le podemos dar más información sobre el audio que estamos subiendo. Si no tienes, está libre de ruido, bien. Está grabado con micrófono, sí. Uno a la vez, correcto. Y los speakers hablan claramente y tienen un buen acento, ¿no? Correcto. Ahora le vamos a dar transcribir ahora. Una vez hayamos hecho este paso, nos aparece esta ventana. Aquí lo que vamos a encontrar son todos los proyectos. En este caso solo tenemos uno, lo que nos está indicando es que se está preparando, ¿de acuerdo? Una vez haya transcrito el vídeo, nos va a enviar un email al correo electrónico, ¿vale? Y así nos va a avisar para que nosotros podamos venir a trabajar con él, ¿vale? No tenemos que estar esperando. Así que voy a cortar. Muy bien, ya podemos ver que aquí ya nos indica que está en verde, ¿vale? El trabajo está hecho. Ahora solo nos queda clicar aquí encima y se nos va a abrir nuestro proyecto. Bien, se nos aparece un pequeño cuadro. Esto solo aparece las primeras veces que lo utilizas, ¿vale? Vamos a ponerle aquí, ya le hemos dado la información y seguimos. Vale, muy bien. Ahora ya estamos en el programa y vemos que aquí tenemos toda la transcripción en texto corrido, ¿vale? Antes de pasar a subtítulos, yo os recomiendo que primero miréis en esta pestañita y comprobéis la calidad. Aquí podéis ver unos tantos porcientos que nos indica de si la transcripción está bien hecha o no, ¿vale? Aquí nos indica que un 90%, más de un 90% de las palabras están bien transcritas, ¿vale? Por encima del 90% quiere decir que la calidad de la transcripción es muy buena, ¿vale? Y que merece la pena arreglarla, ¿vale? Después aquí nos dice algunas que no está tan seguro y otras que nos encontraremos que serán complicadas, ¿vale? Una vez hecho esto, lo que os recomiendo primero de todo es que pongáis, le deis play al vídeo. En el vídeo de hoy os voy a traer tres traductores gratuitos que van muy bien. Lo mejor de todo es que se complementan entre ellos. ¿Vale? Estamos viendo que por lo menos el principio está muy bien transcrito, ¿vale? Y después, para acabar de asegurarnos cuáles son las palabras dudosas, lo que podemos hacer es apretar este botoncito de aquí y ¿qué va a pasar? Nos va a marcar las palabras que él piensa que no estén correctas o que están mal, ¿vale? Entonces aquí podemos ver, por ejemplo, si vamos a Quality, ¿vale? Que nos marca el color, ¿vale? De las que él duda que estén correctamente transcritas y tendríamos que ir comprobando todas estas. Por ejemplo, esta de aquí que es un nombre de un traductor que es DeepL, pues está mal, ¿no? Vamos a darle. Ya podéis comprobar, ¿vale? ¿Qué os recomiendo? Que antes de que paséis al siguiente paso, ¿vale? Arregléis vuestra transcripción aquí, ¿vale? No solo eso, no solo las palabras que encontraréis que él marca que son complicadas, que hayáis un repaso general y sobre todo también que miréis la puntuación, porque sí que es verdad que en el tema de la puntuación hay a veces que falla un poquito, ¿vale? Esta transcripción está muy bien, ya os digo, porque la grabación está hecha con micrófono, soy un interlocutor, he vocalizado bien, entonces el resultado es muy bueno, pero ya os digo que si hay ruido de fondo, son dos interlocutores, conversaciones naturales, aquí habrá un poquito más de lío, ¿de acuerdo? Pero bueno, muy bien, una vez arreglada la transcripción, ¿vale? Esto si queréis ver más en profundidad sobre este tema, sobre cómo corregir una transcripción, ¿vale? Lo veréis en el siguiente vídeo, ¿vale? Aquí tenemos que ir a la parte de aquí de abajo y darle a subtítulos, ¿vale? ¿Qué vamos a conseguir con esto? Primero de todo, se nos ha aparecido aquí una línea de tiempo, ¿vale? Aquí tenemos una pestañita que pone, que sirve para partir los subtítulos, ¿vale? Split. Muy bien, se nos va a abrir este recuadro, aquí lo que vamos a marcar son las características que tendrán nuestros subtítulos, ¿vale? Aquí lo que vamos a dejar son dos líneas, ¿vale? Aquí carácteres por línea entre 35 y 40 también, vamos a poner por ejemplo 37, ¿vale? Carácteres máximos por segundo, vamos a dejarlo en 12, ¿vale? Y aquí el tiempo máximo que puede estar el subtítulo, yo aquí, vamos a ponerle 6 segundos, ¿de acuerdo? Bien, ya le damos a este botón y empieza. Ahora lo que podemos ver es que nuestra transcripción se ha convertido en subtítulos, ¿de acuerdo? Muy bien, llegados a esta parte, ¿vale? Voy a dividir el funcionamiento de este programa en dos partes, una, la primera que es muy funcional, os voy a enseñar cómo podemos cortar y corregir los subtítulos, sincronizarlos, ¿vale? Las funciones más básicas y después en la segunda parte iré a las funciones más específicas que puede ser que las uséis menos veces o que al final no sean tan importantes o tan relevantes pero que también creo que deberíais conocerlas, ¿de acuerdo? Muy bien, ahora os voy a enseñar las opciones más importantes, las más básicas, empezamos aquí por la izquierda, primero tenemos lo que sería el Play, ¿vale? Después aquí tenemos una parte que es muy importante, que aquí podemos modificar la velocidad del vídeo, ¿vale? Podemos aumentarla o disminuirla, sobre todo para corregir algunos subtítulos si no están muy bien hechos, ¿vale? Podemos disminuir la velocidad, ¿vale? Para corregir la transcripción. Bueno, aquí tenemos rebobinar 5 segundos, no, avanzar 5 segundos, deshacer, ¿vale? Hacer, ¿vale? Estas son las funciones más básicas. Bien, aquí tenemos un apartado que son los atajos de teclado. Si apretamos aquí nos va a mostrar todos los atajos de teclado que podemos utilizar pues para poder transcribir o corregir los subtítulos, ¿vale? Desde Play, por ejemplo, podemos utilizar el tabulador, ¿vale? Para editar, aquí le echáis un ojillo. Ya os digo que esto, la verdad, que es indispensable porque os va a ahorrar muchísimo tiempo, ¿de acuerdo? Perfecto. Una vez visto esto, vamos a ver la parte aquí central que tenemos que son los subtítulos, ¿no? Lo más importante aquí, para poder cortar, ¿vale? Para poder modificar los subtítulos, lo más importante es que tenemos que partirlos y volverlos a enganchar, ¿vale? Ahora lo veréis. Por ejemplo, este por qué, ¿vale? Aquí tendría sentido que utilizamos esta coma, ¿vale? Para finalizar un subtítulo, el por qué, si apretamos el Enter lo podemos bajar a un subtítulo nuevo y si vamos al siguiente subtítulo y apretamos el botón retroceso, ¿vale? Va a subir el subtítulo anterior y lo va a juntar con el subtítulo que teníamos el por qué. Recomiendo que partáis y juntáis los subtítulos como os he explicado, con el Enter y el retroceso, así el audio y el texto seguirán sincronizándose automáticamente, ¿vale? Os voy a enseñar. Aquí tenemos un ejemplo, ¿vale? Este subtítulo, ¿vale? Va de este tiempo a este, ¿vale? Si yo me coloco aquí y le doy al Enter, he creado un nuevo subtítulo, ¿os fijáis? Si volvemos a... Se ha modificado el tiempo en el que aparece este subtítulo, ¿vale? Automáticamente. Pero, ¿qué pasa? Que aquí, por ejemplo, tenemos este tiempo, ¿no? Pero si yo aquí, por ejemplo, escribo, no sé, voy a poner varias letras, ¿de acuerdo? Fijaros, fijaros que el tiempo no varía. Entonces aquí tendríamos un problema, si yo le doy a Play, ¿de acuerdo? El tiempo no se modifica y al final, si tú aquí le pones más palabras, ¿vale? Las palabras necesitan más tiempo para poderse leer. Aquí corres el peligro de que tú añadas palabras pero el subtítulo dure demasiado poco. Entonces, recordar, siempre Enter y retroceso, ¿de acuerdo? Muy bien. Visto esto que es tan importante, aquí hemos visto que también podemos modificar el tiempo cuando entra y sale el subtítulo, ¿vale? Yo aquí puedo subir, bajar, ¿vale? Y así cambiaríamos cuando entra el subtítulo. Puede ser que nos interese que el subtítulo entre un poquito más adelante o que acabe un poquito más tarde y que nos dé más tiempo de leer. Una vez visto esto, si nosotros, por ejemplo, aquí queremos añadir una palabra, ¿vale? No sé, vamos a poner aquí, por ejemplo, ese. Esto sí que podríamos hacer que este subtítulo apareciera más tiempo en pantalla, ¿vale? Solo tendría que jugar con los tiempos aquí, ¿vale? Y vigilar que no se pise con el siguiente subtítulo, ¿de acuerdo? Otra de las maneras que podemos modificar los subtítulos, es muy fácil, si le damos aquí, por ejemplo, a Subtitles, aquí se nos abre una línea de tiempo, ¿vale? Y aquí también podemos modificarlos. Ahora os voy a enseñar rápidamente cómo funciona esto, ¿vale? Aquí si vemos, tenemos todos los subtítulos y yo puedo coger este subtítulo, por ejemplo, este de aquí y lo puedo mover. Entonces, ahora aquí aparecería antes del segundo cuatro y si lo muevo aquí, aparecería justo en el segundo cuatro. Si yo creo que este subtítulo necesita aparecer un poquito más, ¿vale? Lo puedo alargar y por aquí también lo puedo alargar o si creo que tiene que ser más corto lo puedo disminuir, ¿vale? Y esto va fenomenal, la verdad es que va muy bien. Y aquí podemos ir jugando con todo, ¿vale? Sí que es verdad que encuentro a faltar, que hay otros programas, por ejemplo, que tienen las ondas de sonido, que la verdad que ayudan muchísimo, pero la verdad que de este programa no nos podemos quejar. ¿Qué más? Muy bien, si vemos en la parte superior del vídeo, aquí tenemos una opción para que el vídeo desaparezca, solo tengamos los subtítulos, ¿vale? Para hacer más grande o más pequeño la imagen del vídeo. Este otro botón lo que podríamos hacer es desactivar los subtítulos, ¿vale? Vamos a dejarlos que se vean y aquí tenemos una opción que es súper importante, que si apretamos, ¿vale? Aquí nos va a marcar los caracteres que tenemos por línea y después también los caracteres que tenemos por segundo, ¿vale? Esto es súper importante. Muy bien, visto esto, aquí os enseño rápidamente, imaginaros que ya tenemos arreglados los subtítulos, ¿vale? Podemos venir aquí y exportarlos, ¿vale? Tenéis un montón de formatos, normalmente los exportaremos en SRT, ¿vale? Indicamos SRT y le damos descargar, ¿vale? Así de sencillo. Muy bien, se ha descargado, voy a mirarlo aquí, vamos a abrirlo con bloc de notas, perfecto, y aquí vemos todos nuestros subtítulos, ¿vale? Con sus tiempos, genial, ¿vale? Seguimos. Muy bien, aquí ya habéis visto lo que serían las funciones más básicas de este programa, ¿vale? Ahora vamos a ir enseñando otras funciones que también son muy interesantes, ¿de acuerdo? Vamos a enseñar también cómo cambiar el formato de los subtítulos, cómo encrustarlos, ¿vale? Pero bueno, lo básico, conseguir nuestros subtítulos en un archivo SRT y que los podamos exportar a cualquier sitio o en cualquier programa, ¿de acuerdo? Ya lo tenemos hecho. Aquí, lo que os puedo enseñar más, ¿vale? Vamos a hacer un poquito random, estamos en la pestaña exportar, ¿vale? Aquí tenemos una opción que es muy interesante, que es compartir. Muy bien, aquí tenéis un link que lo podéis enviar a cualquier persona y esta persona se podría descargar el archivo, ¿vale? Si lo veis por aquí, si lo pego en mi navegador, ¿vale? Aquí le dais acceso a que otra persona se pueda descargar los subtítulos, ¿de acuerdo? Aquí con el vídeo, muy bien. Pero realmente lo bueno de esta sección es si tienes la parte premium de Sonix, que es que tú puedes compartir este proyecto con otras personas, o sea, tú podrías tener la transcripción automática y decir, vale, pues voy a pasárselo a mi compañero, a mi colaborador, ¿vale? Para que me arregle los subtítulos o a mi corrector para que me corrija lingüísticamente los subtítulos, ¿vale? Y entonces tendrían acceso a entrar a este proyecto y trabajarlo en directo, aquí mismo, ¿vale? Pero esto solo está en la versión premium, ¿vale? Siguientes cositas que podemos ver, bueno, aquí en los subtítulos me he olvidado de explicaros que aquí podríamos tener, añadir una nota o, por ejemplo, marcar que el subtítulo ya está correcto, ¿vale? Que está corregido, que está bien partido, ¿vale? Pues vamos marcando verde, ¿vale? Más cositas que tenemos aquí, bien, aquí podemos marcar el orador, normalmente los subtítulos no será necesario, incluir esto, ¿vale? ¿Qué más? Por aquí teníamos, bueno, aquí podemos activar y desactivar que durante el trabajo podamos ver los subtítulos en directo, ¿vale? Aquí podemos hacer más grande o más pequeña la pantalla, quitar el vídeo o ponerlo. Muy bien, aquí tenemos la pestaña de archivo, podemos guardar, renombrar, hacer una copia de este proyecto, bueno, esto es muy sencillo. Aquí tenemos una pestaña que podemos traducir el proyecto, ¿de acuerdo? Esto en siguientes vídeos de esta serie vais a ver cómo nosotros tenemos un proyecto, lo subtitulamos en un idioma y lo traducimos, ¿vale? Creo que es muy interesante y os lo explico cómo funciona esta parte que si no aquí nos enrollaríamos mucho. Después aquí tenemos una parte de subtítulos, la primera opción es lo que os enseñaba antes de la barra de tiempo, ¿vale? Podemos ocultarla o que la podamos ver, ¿vale? Aquí tenemos la opción que hemos visto antes para cortar y definir las características del subtítulo. Muy bien, y esto es muy interesante, aquí podemos darle formato a nuestro subtítulo, aquí lo estábamos viendo en rojo para que llamara un poquito la atención, ¿vale? Pero ya aquí puedo cambiarle, bueno, vamos a empezar por el principio, podemos cambiarle letra, negritas, ¿vale? Cursiva, ¿vale? Aquí podemos alinearlo a la derecha, a la izquierda, al centro, ¿vale? Podemos dejarlo arriba, al medio, ¿vale? Esto es muy interesante, ¿vale? Sobre todo normalmente van abajo, pero por ejemplo ya sabéis que si por ejemplo aquí saliera un texto, ¿vale? Para no tapar el texto nosotros podríamos cambiar los subtítulos, por ejemplo, en una parte para que fueran para arriba, ¿de acuerdo? ¿Qué más? Después, aquí... Uy, espera, vamos a dejarlo abajo de todo, ¿vale? Aquí tenemos, por ejemplo, un tipo de subtítulo que aquí tenemos lo que sería el típico ¿verdad? Bueno, ¿no? Letras blancas, este que es muy interesante, ahora está en rojo, ¿vale? Es el subtítulo en letras blancas y en muchas ocasiones veréis que tiene un reborde en negro. Ahora lo hemos puesto en rojo porque si lo pongo en negro casi no se ve la diferencia, pero realmente va muy bien cuando tenéis algunos fondos claros, en algún vídeo que tiene fondos claros, si dudáis, ¿vale? Le podéis poner aquí el reborde en negro y funciona muy bien. Y si no, también tenemos la opción de poner una cajetilla detrás del texto o una línea entera. Aquí tenéis una parte que es muy interesante, sobre todo si tenéis varias redes sociales, ¿vale? Y tenéis que compartir un material, pues tanto en YouTube como en Instagram o en, por ejemplo, TikTok, ¿vale? Pues aquí tenéis diferentes tipos de formatos del vídeo. Aquí podemos... Está el vídeo original, ¿vale? Pero podríamos adaptarlo al feed de Instagram, ¿vale? Al formato Story o de TikTok, ¿vale? Y aquí, o sea que la verdad es que esto va muy bien, ¿vale? Una vez definido esto, ¿vale? Si volvemos aquí, tenemos la pestaña aquí que sería, ¿vale? Para incrustar los subtítulos, ¿vale? Aquí le tendríamos que dar, por ejemplo, este botón, ¿vale? Estaría procesando y ahora mismo nosotros estaríamos juntando el vídeo con los subtítulos que hemos creado, ¿de acuerdo? Esto tardará un poquito, ¿vale? Lo voy a cortar, ahora vuelvo. Ya tenemos aquí la incrustación de subtítulos, si lo damos play comprobaremos. Vale, perfecto, aquí solo teníamos ahora que apretar aquí, descargar y nos descargaríamos el vídeo en nuestro ordenador, ¿vale? Ahora me voy a descargar, ¿vale? Que no os quiero dar la brasa. Muy bien, pues seguimos con algunas funciones más del vídeo. ¿Qué más tenemos por aquí? La pestaña aquí Time Codes, bueno, tenemos la primera opción que es volver a realinear el texto con el audio, ¿vale? Si por ejemplo habéis, es lo que os comentaba antes, habéis modificado mucho los subtítulos y al final se han desincronizado, habéis añadido palabras, quitado, ¿vale? Si apretáis aquí, el mismo programa va a volver a sincronizar los tiempos con el texto que habéis modificado, ¿de acuerdo? Aquí tenemos que podemos añadir, por ejemplo, que el Time Code empiece desde el minuto tal, que no empiece desde el cero, ¿vale? Y aquí tenemos la opción de importar un archivo SRT o un texto que nosotros ya tengamos, puede ser que tú hayas transcrito el texto de manera manual, ¿vale? Y aquí podrías juntarlo, ¿vale? Importaría el texto, lo sincronizaría con el vídeo y después podrías incrustar los subtítulos con el vídeo o exportar el archivo SRT correctamente. Aquí ya hemos visto que esta es la pestaña de antes, para ver la calidad de la transcripción. Speakers, ¿vale? Notas. Muy bien, esta es una parte muy importante, aquí nos indica cuándo ha sido la última vez que se ha guardado. Además, si clicáis aquí también, tendréis un historial, ¿vale? De vuestra subtitulación, así si por ejemplo os habéis equivocado, habéis estado trabajando durante bastante rato y lo que habéis modificado es erróneo, podéis volver a una versión anterior. O por A o por B puede pasar que desaparece un trozo de texto, no sabías que había desaparecido, vuelves a la versión anterior. Muy bien, yo creo que con esto que te acabo de explicar es más que suficiente, le podrás sacar partido a este pedazo de programa que realmente la tecnología avanza a pasos agigantados y la verdad que con audios grabados con micrófono, una persona de manera profesional y que vocalice bien, da muy muy buen resultado este programa de transcripción automática, ¿de acuerdo? Nos vemos en el siguiente vídeo, ¡saludos.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript