Speaker 1: Os doy la bienvenida a un nuevo vídeo del canal. Hoy os traigo un tutorial sobre el programa Subtitle Edit. Estoy seguro que lo habéis escuchado alguna vez. Es uno de los programas completamente gratuitos, más utilizados para subtitular vídeos. Y no os dejéis engañar, que sea gratuito no quiere decir que no esté a la altura, porque es un pedazo de programa. Os hago un breve resumen de lo que encontraréis en este tutorial. Primero de todo, os enseñaré dónde podéis descargarlo e instalarlo. Y en segundo lugar, os enseñaré a usarlo en menos de 10 minutos. Así, recordad que en la descripción tenéis los minutos exactos de las partes clave del tutorial, por si ya sabéis más o menos cómo funciona y solo estáis buscando una duda específica. Así que no os hago esperar más, dentro vídeo. Muy bien, ya estoy compartiendo pantalla. El primer paso que haremos es ir a descargar el programa e instalarlo. Si en tu caso ya lo tienes instalado, no hay ningún problema. Puedes avanzar el tutorial un trocito y empezar a ver dónde explico todas las funcionalidades de este programa. Bueno, como veis en pantalla, estamos en un blog, que es un blog de nuestra página web. Os voy a dejar el enlace en la descripción para que podáis acceder rápidamente. Solo tenéis que acceder a este blog, bajar un poquito y encontraréis aquí el apartado donde pone desde dónde descargar el programa Subtitle Edit. Y aquí veis que tenéis marcado... con una manita, que cliquéis aquí. Perfecto. Una vez clicado este enlace, se os abre una ventana a la página web del desarrollador de este programa. ¿De acuerdo? Entonces, una vez explicado esto, solo tenemos que ir a la parte izquierda de nuestra pantalla, ir a la parte aquí que pone Descarga y vemos que ahí tenemos el programa Subtitle Edit. Solo tenemos que apretar. Muy bien, se nos ha abierto una nueva pestaña y aquí tenéis las diferentes versiones de Subtitle Edit. Esta que tenéis aquí al principio es la última. Si bajáis, pues aquí encontraréis... la .3, .2... Nosotros vamos a bajar la última. En este caso, si estáis viendo el tutorial y hay una versión nueva, no coincidirá con la que nos vamos a bajar ahora. Aquí depende de vuestro sistema operativo. En este caso, yo tengo Windows. Yo voy a clicar aquí. Me lo voy a descargar en el escritorio. Damos Guardar. Y ahora vemos aquí abajo que se está descargando. Perfecto. Pues muy bien. Tenemos aquí ya... el zip. Vamos a extraerlo. Extraer. Y aquí ya tenemos la carpeta. Solo tenemos que clicar en ella. Y una vez dentro, vamos a apretar aquí en el Setup.exe. Muy bien, damos Permiso al ordenador. Aquí tenemos que elegir el idioma en el cual queremos instalar el programa. Español. Vamos a darle a Aceptar. Aceptar. Siguiente. Vamos a crear un acceso directo en el escritorio también. ¿Por qué no? Y ya está. Ya se está instalando. Muy bien, ya se ha instalado. Ahora solo tenemos que darle una vez más a Siguiente. Y para acabar, Finalizar. Perfecto. Cerramos la carpeta. Vamos a guardarlo aquí. Y vamos a dejar esto un poquito más ordenadito. Muy bien, una vez instalado el programa, vamos a abrirlo. Y el primer paso que tenemos que hacer es cargar el vídeo que queremos subtitular. En este caso, yo voy a arrastrar este vídeo. Perfecto. Y voy a ampliarlo. Este vídeo está en catalán, de acuerdo, no está en español. Pero bueno, lo vais a entender más o menos igual. Os explico un poquito cómo funciona esto, cómo funciona el programa. Primero de todo, a la derecha tenéis el vídeo cargado. Donde aquí podéis reproducirlo. También podréis ver, a medida que vais escribiendo los subtítulos, cómo quedan en el vídeo. Después a la parte de abajo tenemos una zona que es la línea del tiempo. Con unas ondas de sonido. Vale, que ya veréis después que, bueno, esto es una de las partes más importantes del programa. Y después aquí a la izquierda tenemos dónde irán cada subtítulo. Vale, irán uno aquí, otro aquí, otro aquí. Uno detrás de otro. Y aquí tenemos el tiempo de inicio, el tiempo final, duración del subtítulo. Ya lo iréis viendo. Y por aquí tenemos dónde escribiremos el texto. Pero antes de todo, lo primero que tenemos que hacer es ir a Options, Settings. Y configurar las reglas generales de nuestro proyecto de subtitulación. Aquí podemos ver, por ejemplo, que tenemos máximo de caracteres por línea. 37 está bien. Caracteres por segundo. Vamos a poner unos 15, entre 12 y 15 está bien. Aquí tenemos, por ejemplo, lo mínimo que ha de durar un subtítulo, un segundo. Lo máximo, 7 segundos. O sea, está correctamente. Aquí depende del proyecto, pues variará. Pues aquí en caracteres, pues subiremos, bajaremos. ¿De acuerdo? Aquí ya depende de vosotros. Por otro lado, aquí también tenéis a la izquierda varias opciones que podéis mirar. Aquí podéis indagar un poquito. Sobre todo aquí los shortcuts. Que si vais a subtitular mucho, os va a ahorrar muchísimo tiempo. ¿De acuerdo? Y nada más, vuelvo a explicaros las opciones más básicas del programa para que podáis subtitular. Porque si no, este tutorial se volvería muy, muy largo. Vamos a cerrar aquí. Y una vez tenemos esto, lo que vamos a hacer es, primero de todo, yo el texto ya lo tengo. ¿Vale? Tenemos dos opciones. Una de dos. O escribimos el texto según lo escuchemos. O si ya tenemos el texto, copiamos el texto y lo vamos a pegar en cada subtítulo. Bien, una vez pegado el primer subtítulo que vamos a hacer. En este caso, por ejemplo, si escuchamos el vídeo. O si es plau, perfecto. Vamos a tomar esta frase como subtítulo. Que si podemos ver aquí en la barra de tiempo, que serían estas ondas sonoras. Entonces es muy sencillo. ¿Cómo vamos a empezar a subtitular? Primero de todo vamos a clicar con el botón izquierdo de nuestro ratón. Y vamos a arrastrar y a marcar la zona que queremos que sea el primer subtítulo. ¿Vale? En este caso vamos a ponerlo hasta aquí. Bueno, vamos a cortar un poquito. Y una vez lo tenemos seleccionado, es muy sencillo. Lo que vamos a hacer es darle al botón derecho y añadir texto. ¿Vale? Lo primero que vemos es que si vamos aquí arriba. Vemos que ya se nos ha colocado el número de subtítulo. Y aquí tenemos el inicio de este y el final. Y también nos indica la duración del subtítulo. Aquí, ¿qué veis? Que pone text. Aquí era el texto que ahora enganchamos. Ahora lo veréis. Pero no lo engancharemos aquí directamente. Si no, vamos aquí abajo. Y lo pegamos. Perfecto. Muy bien. Si vamos al subtítulo, ya vemos aquí en pantalla que nos ha colocado el texto. Si vamos aquí arriba, ya vemos que en la parte de texto ya tenemos el texto del primer subtítulo. Vale, perfecto. Vamos a ir un poquito a gas sin ser muy precisos. ¿De acuerdo? Para que podáis ver cómo funciona este programa. No os asustéis que el vídeo este está en catalán. Una lengua parecida al castellano. Seguro que entendéis cositas, pero no lo entenderéis todo. A ver, vamos a ir. Perfecto. Aquí tenemos otro subtítulo. Vamos a buscar el texto. Aquí tenemos la siguiente frase. Vamos a hacer lo mismo. Botón izquierdo. Lo dejo apretado. Y selecciono la zona que me interesa que sea este segundo subtítulo. Bien, hago botón derecho. Añado texto. Y aquí vamos a pegar lo siguiente. ¿Qué vemos aquí? Pues aquí vemos que nos ha marcado en rojo el subtítulo. ¿Esto por qué es? Pues porque ha detectado que hay demasiados caracteres en una línea. Entonces aquí es muy sencillo. Tenemos dos opciones. O partirlo de manera automática o de manera manual. Ahora vamos a hacerlo de manera automática. Vamos a hacerlo de manera automática. ¿Qué problema tiene esto? Pues que al final lo está haciendo una máquina y hay muchas veces que nos separa unidades de sentido. Por ejemplo, en este caso yo preferiría partirlo por aquí y cambiar de línea por aquí. Aunque en este caso quede la línea de arriba un poquito más larga, es preferible a separar una unidad de sentido. ¿De acuerdo? Bueno, pues vamos a por el siguiente. Vamos a ver qué tenemos por aquí. Perfecto. Aquí tendríamos otro subtítulo. Aquí tendríamos otro subtítulo. Añadir texto. Vamos aquí y seleccionamos la siguiente frase. Copiamos y aquí pegamos. Para avanzar la línea de tiempo es muy sencillo. Podemos utilizar la barra de aquí o, de una manera que es más fácil, con la ruedecita de nuestro ratón. Y la avanzamos. Y aquí, por ejemplo, tendríamos otra frase. Vamos a seleccionar. Ahora vamos a añadir texto a este subtítulo. Lo seleccionamos. Hacemos el mismo proceso. Añadimos texto y copiamos el siguiente texto. Perfecto. Y ahora venimos aquí y pegamos, como hemos hecho antes. En este caso también nos indica que el subtítulo es largo. Lo que vamos a tomar de referencia para partir el subtítulo en este caso es una coma. Y lo vamos a bajar. Genial. Aquí un punto muy importante. Fijaros que aquí se ve claramente que hay dos líneas. Pero aquí siempre hay una. Aquí si os fijáis, esta marca indica que este subtítulo tiene dos líneas. Esto antes en las opciones, si vais a Settings, lo podéis ver aquí. ¿De acuerdo? Una vez visto las funciones más básicas, sólo me queda enseñaros que, por ejemplo, si este último subtítulo veis que es demasiado largo, imaginaros que habéis transcrito un texto con muchos caracteres. Y queréis dividir este subtítulo en dos, es muy sencillo. Sólo tenéis que poneros encima del subtítulo y clicar aquí en Split. Y como veis, un subtítulo se ha convertido en dos subtítulos. Y aquí también podríais trabajar, moverlo y definirlo como vosotros queráis. ¿De acuerdo? Ahora, ¿qué más? Bueno, vamos a darle atrás, que no hacía falta en este subtítulo. Y después, para acabar, os voy a enseñar cómo podéis poner, por ejemplo, cursivas. Pues muy sencillo. Seleccionáis las palabras que queráis. Seleccionáis las palabras que queréis que vayan en cursiva. Botón derecho. Y aquí tenéis, por ejemplo, Italic. Entonces, el programa ya se encarga de colocar, aquí veis la etiqueta de cursiva. La de inicio y la de cierre. ¿De acuerdo? También podríamos cambiar el color. Imaginaros, vamos a este subtítulo. Perfecto. Y ahora queremos que este subtítulo sea en color verde. Pues vamos a cambiarle aquí el color. Vamos a ponerle color verde. Y aquí tenemos el subtítulo verde. Recordad que esto, por mucho que pongáis estas etiquetas, no todos los reproductores lo van a mostrar. Por ejemplo, si subís el SRT a YouTube, no permitirá mostrar las letras de los subtítulos de colores. ¿De acuerdo? Esto que lo sepáis. Nada más, solo nos quedaría guardarlo. Y en este caso, nosotros vamos a guardarlo en SRT. Si no, si desplegáis aquí, tenéis muchos formatos. Entonces, venimos aquí. File. Vamos a guardarlo. En este caso, en nuestra carpeta. Vamos a ponerle prueba y vamos a guardar. Ahora vamos a cerrar. Y aquí solo nos queda comprobar nuestro subtítulo SRT, si se ha exportado correctamente. Aquí vemos que la estructura está correcta. Número de subtítulo, tiempos de inicio y final, el texto. Aquí vemos también la etiqueta de color. Por aquí, la etiqueta de cursiva. Ahora ya tenéis el archivo SRT. Lo podéis importar a otros programas. Podéis incrustarlos. ¿De acuerdo? Si no sabéis cómo incrustar los subtítulos, es muy sencillo. Os dejo un tutorial que lo explico en menos de tres minutos. Pues nada más. Si tenéis cualquier tipo de duda, dejadlas en los comentarios. Y si os ha gustado este vídeo, por favor dejadnos una manita arriba y suscribiros al canal. Nos vemos en el siguiente vídeo. ¡Saludos. ¡Suscríbete al canal.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now