20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: ¿Para qué escribes un artículo de blog? Normalmente para que te lean, después ya tendrás tu objetivo específico. Pero para que te lean, primero tienen que encontrarte. Y cuando te encuentren, les tiene que parecer que tu artículo es lo suficientemente atractivo, claro e interesante. Si estás siguiendo esta serie de vídeos sobre cómo redactar un artículo de blog paso a paso, ahora ya tienes el artículo escrito, bien estructurado, con un buen título, más revisado y corregido el texto. Todo esto ya está. Pues en el vídeo de hoy veremos cómo optimizarlo para mejorar su posicionamiento en buscadores y su legibilidad. Empecemos por el tema del SEO. ¿Cuál es el problema a la hora de posicionar blogs? Que internet está saturado de información y los buscadores, como por ejemplo Google, tienen que decidir qué contenido es mejor, más útil e interesante para mostrarlo al usuario en las primeras posiciones, en la primera página. En teoría, cuanto mejor sea un artículo, más arriba aparecerá en los resultados de la búsqueda. Pues bien, para tomar esta decisión, los buscadores tienen en cuenta varios factores, pero hay uno en el que puedes influir y es en la redacción. Como en este canal hablamos de redacción de textos, vamos a ver qué puedes hacer en este aspecto. Y ahora viene la pregunta del millón, ¿dónde tengo que poner las palabras clave? Antes de ir a lo específico, quiero recordarte que las palabras clave deben aparecer de forma natural a lo largo de todo el texto. Seguramente ya lo has hecho, porque es inevitable, al hablar de un tema ya van saliendo esas palabras, ¿no? Eso sí, mi recomendación es que uses sinónimos, no repitas siempre la misma. Dicho esto, hay ciertos lugares en los que es más importante poner las palabras clave, principalmente en los tres puntos que explicaré ahora, en los títulos, ya hemos visto que se llaman h1, h2, h3, en los tres elementos del seosnippet, que luego veremos qué es, y en el texto alternativo de las imágenes. Empecemos por el primer punto. El primer paso es releer el texto y aprovechar para mejorar los títulos de los apartados, los h1, h2, h3. En los primeros vídeos de esta miniserie hablábamos de palabras clave y estructura de un blog, pues ahora es el momento de comprobar que has usado las palabras clave en puntos específicos, como los títulos de los diferentes apartados. Eso sí, hazlo de manera natural, que no quede muy forzado. Un truco muy útil es usar sinónimos, como te decía antes. Por ejemplo, si tu palabra clave principal es redactar blogs, combínala con otras, escribir blogs, escribir artículos, redactar publicaciones, etc. ¿Me explico? Una vez hecho esto, pasamos al siguiente punto. Debes crear el seosnippet e incluir la palabra clave en los tres elementos. Te muestro rápidamente qué es. El seosnippet es el fragmento que muestra Google en los resultados de búsqueda, o sea, lo primero que leerá tu lector si te encuentra en el buscador. Si te fijas, es como un mini-anuncio de tu publicación, así que es importantísimo. Pues bien, el seosnippet está compuesto por tres partes, el título, una metadescripción y el slack, que es la parte final de la url o dirección que identifica tu artículo. ¿Qué debemos tener en cuenta al crear el seosnippet que nos pueda ayudar a posicionar nuestro blog? Número uno, que se respeten la longitud y los requisitos de cada uno de estos tres elementos. Esto en el curso de redacción lo vemos un poquito más a fondo, pero también te resultará muy fácil encontrar información en internet si investigas un poco. De todas formas, el plugin de SEO que tengas instalado en tu blog ya te indicará la extensión, así que por esto no te preocupes. Número dos, intenta incluir la palabra clave principal en los tres elementos. Y número tres, es importante que el título y la metadescripción llamen la atención. Puedes usar símbolos y mayúsculas, aunque no sea lo lingüísticamente correcto. Esto te ayudará a conseguir más clics cuando te encuentren. Tercer punto, optimiza el texto alternativo de las imágenes. Las imágenes deben poder leerse, entre comillas. Entonces, los buscadores valoran que incluyas texto alternativo, el famoso texto alt. Me refiero al texto que describe aquello que se muestra en la imagen y que está relacionado con el artículo de tu blog. Por eso es importante que redactes una frase breve para cada imagen y, a ser posible, que contenga una palabra clave. Sobre todo, no dejes ese campo vacío porque es una pena que lo desaproveches. Piensa que también se realizan búsquedas por imágenes y eso ayuda. ¿Cómo vamos de momento? ¿Bien? Sé que es mucha información y además sobre un tema un poquito más técnico, que a veces nos suena chino, pero cuando te pongas con ello verás que no es para tanto. Yo he incluido un módulo dedicado a esto en mi curso porque, de verdad, pienso que es clave. Porque ¿de qué sirve enseñar a redactar artículos si por mucho que te esfuerces puede ser que no los lea nadie? No porque sean malos, sino porque no están optimizados. Entonces, tiene sentido, ya que te pones, hacerlo lo mejor posible y crear textos más eficaces que lleguen a tu público. Disculpad por el rollo, retomo el hilo. Ahora que hemos visto dónde poner las palabras clave, quiero darte un par de consejos más que te ayudarán también a mejorar el aspecto de tu blog y la experiencia del lector. El primero, intenta incluir enlaces a otros contenidos relacionados con el tema del que trata tu post. Hay dos tipos de enlaces, internos y externos. Los enlaces internos sirven para dirigir a tu lector a otra página de tu sitio web o tu blog. Los enlaces externos, en cambio, le llevan a páginas web de terceros que complementan la información que le has dado. Por supuesto, sobra decir que estos enlaces deben ser relevantes a información relacionada con el tema que realmente puede aportar valor adicional a tu publicación. No olvides que siempre debes pensar en qué le puede resultar útil al lector. Y el segundo consejo es que aproveches el formato y los emojis para resaltar ciertas ideas o palabras. Puedes destacar las ideas clave poniéndolas en negrita. ¿Cuántas veces has leído un texto en Z? Yo, muchas. Cada vez tenemos menos tiempo y lo hacemos todo con prisas, incluso leer. Entonces, si quieres captar la atención de tu lector y que se quede con ideas clave del texto, con información más importante, te recomiendo que resaltes esas oraciones en negrita. Otras cosas que puedes hacer. Usar emojis para señalar información importante o resaltar los títulos. Puedes poner también algunas frases en otro color para que destaquen. Yo, a veces, cuando explico cuestiones de lengua en mis artículos, pongo las frases de ejemplo en otro color. Esto me ayuda a diferenciar partes del texto y, además, llama la atención. Como te digo, esto hace que el artículo no sea un bloque de texto pesado, sino un texto más liviano, más atractivo para la vista. Hasta aquí estos consejos básicos sobre SEO y formato para blog. Espero de todo corazón que te ayuden con tus artículos. Y si te ha gustado este vídeo, házmelo saber con un like y suscríbete al canal para no perderte el resto de contenido sobre redacción. Hasta pronto.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now