Guía para la reinscripción del TPS paso a paso
Aprende cómo reinscribirte al TPS y solicitar el permiso de trabajo en este tutorial detallado. Ideal para venezolanos en Estados Unidos. Consulta más en Trami Steps.
File
Re-Registración del TPS 2025 Guía Paso a Paso para Renovar tu Estatus
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Hola a todos, bienvenidos una vez más a este nuestro canal Trami Steps, si eres nuevo me presento, mi nombre es Maray García y te doy la bienvenida a este vídeo tutorial para aprender cómo aplicar a nuestra reinscripción o cómo realizar nuestra reinscripción del TPS, ya que recientemente anunciaron el periodo de reinscripción para este TPS por 18 meses más. Recuerden que es solamente para personas que tienen el TPS aprobado y usted tiene un TPS pendiente pues solamente lo que tiene que hacer es esperar. Entonces lo primero que vamos a realizar es es entrar a nuestra cuenta de UCIS y en nuestra cuenta de UCIS vamos a ir acá a este botón que dice My Account y vamos a ir al que dice File a Form Online. Le damos un clic y seleccionamos el formulario que queremos submitir o que queremos llenar online. Entonces entramos acá y buscamos el I-821, que es para aplicación de estatus de protección temporal, que es el nuestro TPS. Aquí nos dicen que podemos realizar la solicitud del permiso de trabajo conjuntamente con la aplicación de nuestro TPS. Entonces, le damos al botón que dice Comenzar formulario. y aquí bueno nos aparece toda la información acerca del trámite, el fil, los documentos que pueden necesitar, el servicio de cita de biométricos, y luego de que se omita esta aplicación qué es lo que puedes hacer en la cuenta. Entonces vamos a dar al botón de continuar, vamos a leer y finalmente vamos a darle al botón de comenzar. Entonces acá nos están preguntando que cuál es nuestra razón para aplicar. Bueno, pues en este caso como vamos a hacer la reinscripción o la re-registración, pues vamos a seleccionar este de acá. Si fuéramos a aplicar al TPS por primera vez, lo que es la aplicación inicial, pues tendríamos que seleccionar este de aquí arriba, ok. Pero bueno, como vamos a ver, lo que vamos a ver en este vídeo tutorial es la registración. Entonces aquí dice que cuál es el país por el que estamos aplicando. Bueno, en este caso son todos estos países por los que podemos aplicar. Vamos a seleccionar un suponer que sea Venezuela, qué bueno es el ejemplo que tomaremos en este caso debido al nuevo periodo de reinscripción que se ha anunciado. Entonces, ¿quién nos otorgó el TPS? Si fue USIS o si fue una corte de inmigración. Bueno, por lo general casi siempre es USCIS, entonces vamos a seleccionar acá, pero eso depende del caso particular de cada cual. Aquí nos están preguntando que si también vamos a aplicar a nuestra autorización de empleo. En el caso que sea que sí, colocamos que sí, en el caso que sea que no, colocamos que no. Entonces, si nosotros colocamos que sí acá, una vez que terminemos de completar nuestro formulario I-821, este que estamos llenando ahora, vamos a pasar a otra página donde vamos a tener que comenzar a llenar nuestros formularios de autorización de empleo. Entonces, una vez que terminemos, que completemos ambos formularios, es que vamos a submitir la aplicación. Entonces, le vamos a decir que sí, en el caso de que sea que no, usted puede aplicar al TPS o reinscribirse, aplicar por primera vez o reinscribirse al TPS aplicando conjuntamente al permiso de trabajo o no. O sea, no pasa nada si usted en este momento no va a aplicar el permiso de trabajo porque puede realizarlo en cualquier momento con el TPS pending, con el TPS pendiente o con el TPS aprobado. Entonces no pasa nada si acá colocamos que no simplemente lo único que va a cambiar es que una vez que terminemos de llenar este formulario I821 pues lo vamos a submitir y ya va a quedar listo. Entonces ahora sí le damos al botón de continuar aquí nos están preguntando que si hay alguien que nos está asistiendo en completar esta aplicación pues en el caso de que sea que sí colocamos que sí y en el caso de que sea que no, pues colocamos que no. Si lo estamos haciendo nosotros mismos, pues colocamos que no. Ahora sí, comienza con nuestra información. Acá tenemos que colocar nuestro primer nombre, acá nuestro segundo nombre, si tenemos. Acá se colocan nuestros apellidos y acá nos preguntan que si alguna vez hemos usado algún otro nombre, en el caso de que sea que sí colocamos que sí y colocamos el nombre anterior acá o si es que no simplemente seleccionamos que no y pasamos al botón de continuar. Entonces acá es nuestra información de contacto que vamos a colocar aquí, aquí vamos a colocar nuestro número de teléfono y si es el mismo que nuestro número móvil pues seleccionamos esta casillita de acá y se nos va a repetir automáticamente, el correo lo toma automático y aquí nos está pidiendo nuestra dirección de correo postal, muy importante esto recuerden que si nosotros vivimos en un lugar que la dirección no es segura, que tenemos algún temor de que se nos pueda perder la documentación o algo así, pues podemos colocar la dirección para que nos lleguen nuestros documentos de otra persona, de algún familiar, de algún amigo que sepamos que tiene un domicilio fijo, ¿ok? Entonces, si es el caso, colocaríamos la dirección de esa persona acá y donde dice que si es tu dirección de correspondencia la misma que tu dirección física, pues le vamos a decir que no, ¿ok? Y acá vamos a colocar nuestra dirección física, ¿vale? Entonces, si llega a ser el caso de que donde vivimos queremos recibir la documentación, pues le decimos que sí, que nuestra dirección física es la misma que nuestra dirección de correspondencia y pasamos al botón de continuar. Entonces acá nos está pidiendo nuestra fecha de nacimiento. Recuerden que una vez que se submita un trámite en la cuenta, ya la fecha de nacimiento no puede variar. La fecha de nacimiento pues la toma automático. En el caso de que sea una familia que esté aplicando para reinscripción de TPS o para TPS inicial, tienen que realizar una cuenta de UCI para cada uno y cada uno tiene que hacer su aplicación individual aunque los hijos sean menores de edad. Cada cual tiene que tener su propia cuenta de UCIS y cada cual tiene que realizar su aplicación individual. Aquí nos están preguntando que nos dice que listemos todas las fechas de nacimiento que hayamos usado alguna vez, si es que usamos alguna otra. En el caso de que no tengamos ninguna otra fecha de nacimiento que hayamos usado pues lo dejamos en blanco. Aquí dice que cuál es tu ciudad de nacimiento, aquí nos está preguntando que cuál es su país de nacimiento, ok, entonces acá le damos al botón de continuar, aquí nos está preguntando que cuál es nuestro género, somos masculinos, femeninos, aquí si somos hispanos o latinos, ok, o si no somos hispanos o latinos, aquí nos están preguntando las razas, acá nos están preguntando la altura en pies y pulgadas, acá nos están preguntando el peso en libras, lo tenemos que colocar acá, acá nos están preguntando cuál es el color de nuestros ojos, ok, aquí están las opciones y acá nos están preguntando que cuál es el color de nuestro cabello y acá están las opciones ahora pasamos al botón de continuar aquí nos preguntan que cuáles son los países en los que nosotros hemos vivido antes de venirnos a los estados unidos ok si somos si en suponer somos venezolanos nacimos en venezuela hemos vivido en venezuela pues colocamos acá Venezuela y si hemos vivido en algún otro país o en algunos otros países pues lo podemos colocar acá todos los países en los que hemos vivido, supone que vivimos un tiempo en Colombia pues lo colocamos acá, si vivimos un tiempo en Costa Rica también pues lo colocamos acá, es todos los países en los que hemos vivido antes de venirnos a Estados Unidos, ¿ok? Eso es en el caso que aplica si solamente hemos vivido en Venezuela, pues solamente colocamos Venezuela, ¿ok? Ahora vamos a darle al botón de continuar, aquí nos están preguntando que cuál es nuestro país de ciudadanía o nacionalidad, entonces aquí tenemos que seleccionar, en este caso estamos viendo que lo estamos haciendo para venezolanos específicamente, pero si esta persona que es venezolana tiene alguna otra nacionalidad porque la adquirió después o porque nació en otro país y luego la nacionalidad venezolana la adquirió por sus padres o cualquier tipo de situación, pues no se debería mentir en nuestra aplicación y tenemos que seleccionar entonces todos los países de los que somos nacionales o ciudadanos. Entonces acá nos están preguntando que cuál fue nuestra última entrada a los Estados Unidos. Recuerden que esa información la podemos obtener de nuestros 1994 o de nuestros documentos de inmigración de la frontera, el Notice to Appear específicamente, ¿ok? Entonces, ¿por dónde fue que realizaste tu última entrada a los Estados Unidos? Pues aquí colocan el puerto de entrada, acá colocan la ciudad, ¿ok? acá colocan la ciudad y acá colocan el estado, no importa que se repita, ¿vale? Entonces, aquí nos están preguntando que cuál fue su estatus de inmigración en la última entrada a los Estados Unidos. Pues, en el caso de las personas que entraron con parolo humanitario, que vinieron por avión, que entraron por el aeropuerto pues sería para el humanitario venezolano, verdad? o en el caso de las personas que entraron por la frontera y le otorgaron una I-94 pues el estatus sería DT que es parol otorgado a un puerto de entrada, ok? o si a la persona no le otorgaron en ningún estatus a presentarse por la frontera, o sea, fueron personas que no les otorgaron un parol ni una I-94 ni nada, pues simplemente colocamos el status de EWI, que es entrada sin inspección, o podemos colocar desconocido, desconocido o ninguno, eso es en dependencia del caso de cada persona. Entonces, si es una persona que entró por parol humanitario y o una persona que entró por parol pero en la categoría de CBP, pues como van a tener su I-94 van a tener un número de I-94 que lo podemos colocar acá. Entonces una vez que tengamos esta parte completada pasamos al botón de continuar. Acá nos están preguntando cuál es la fecha de expiración que aparece en nuestra I-94 o nuestra I-95. Pues la colocamos acá. En el caso de las personas que entraron por frontera, que no se les otorgó ningún estatus, pues no colocamos nada. Aquí nos están preguntando cuál es el número de pasaporte, el número de pasaporte que les hayan emitido más reciente, acá nos están preguntando cuál es el número de documento de viaje, aquí qué país emitió tu pasaporte más reciente o documento de viaje, acá lo seleccionamos en el caso de que lo tengamos, si no lo tenemos pues no lo colocamos, ok aquí nos están preguntando cuál es la fecha de expiración de nuestro pasaporte más reciente o documento de viaje y acá nos están preguntando si tenemos algún otro pasaporte o documento de viaje si tenemos algún otro número de pasaporte o documento de viaje pues si aparte de nuestro pasaporte venezolano tenemos otro pasaporte un pasaporte colombiano lo colocamos acá ok el número de pasaporte. Entonces, una vez tengamos esta parte lista, pasamos al botón de continuar. Aquí nos están preguntando que cuál es nuestro estatus de inmigración actual. Se supone que nosotros estamos aplicando para una reinscripción de TPS porque tenemos ya nuestro TPS aprobado, lo tenemos otorgado, pues nuestro estatus de inmigración actual sería este, ok, TPS. Acá nos están preguntando que si estamos o estuvimos alguna vez en procesos de inmigración, ok, esto es básicamente si hemos estado en corte de inmigración. Las personas que tengan corte de inmigración que las tengan pendientes o que ya hayan estado en corte de inmigración, colocan que sí y acá seleccionan la información que corresponda, si es una corte de inmigración, si fue con el vía, ok, eso es en dependencia. Si es una corte de inmigración, pues acá nos están preguntando que dónde está ubicado este departamento de Homeland Security o el departamento de justicia donde se están llevando a cabo sus procesos. Entonces acá se coloca dónde está ubicada nuestra corte y acá nos están preguntando desde cuándo a cuándo se llevaron a cabo estos procedimientos. En el caso de que nosotros tengamos una corte de inmigración pendiente, pues colocamos acá desde el docket day, que es el día que programaron que usted iba a tener una corte de inmigración, y si no ha ido, se coloca hasta el present, o si ya fuimos, pues colocamos desde cuándo hasta cuándo estuvimos en esos procesos de corte de inmigración. En el caso de que las personas no tengan ningún proceso de inmigración, pues colocamos acá que no y ya está. Ahora sí pasamos al botón de continuar. Ahora aquí nos están pidiendo nuestro número de extranjero, nuestro Alien Number, lo colocamos acá. Igual recuerden, cada cual tiene que tener su propia cuenta porque una vez que submitimos un caso, ya queda registrado nuestro número de Alien, queda registrado nuestra fecha de nacimiento y no podemos realizar el trámite de otra persona acá en nuestra cuenta, ¿ok? Porque básicamente porque USIS no permite que modifiquemos estos campos, ¿vale? Entonces acá nos están preguntando si tenemos un número de seguro social, si esta persona que tiene el TPS otorgado pues alguna vez aplicó a su permiso de trabajo, obviamente si va a tener un número de seguro social, pues lo va a colocar acá. Si no lo aplicó o no lo tiene, pues simplemente marca esta casilla de que no tiene o no conoce su número de seguro social. Entonces aquí nos están preguntando que cuál es el número de cuenta online de USIS. Ella por lo general lo toma automático cuando ya se han hecho, cuando ya se han realizado trámites en la cuenta, pero si no lo conocemos porque la cuenta es nueva marcamos esta casilla de que no tengo o no sé mi número de cuenta online de usis y podemos descontinuar que no pasa absolutamente nada. Entonces damos al botón de siguiente, aquí nos están preguntando que cuál es nuestro estado civil actual somos solteros, casados, divorciados, separados, viudos, ok? entonces acá colocamos nuestro estado civil que tengamos en este momento ok ahora sí seleccionamos el botón de continuar acá nos están realizando varias preguntas que van a hacer unas cuantas más pero bueno en el caso de que sea que sí pues colocan que sí y si es que sí pues tienen que proporcionar una explicación y en el caso que lo requiera pues deben a juntar documentación, entonces esto pueden seleccionar cada pregunta y traducirla, acá seleccionan el idioma, acá seleccionan el idioma y tienen cada preguntita aquí en español, pero en el caso de que sea que no, simplemente colocan que no y le dan al botón de continuar. Importante, no deben colocar ninguna información falsa, no deben mentir en ninguna de las preguntas, ustedes simplemente traduzcan la información y si es que sí, coloquen que sí con su debido argumento y si es que no, pues colocan que no y le dan al botón de continuar. Acá nos están preguntando que cuál es nuestro país de nacionalidad, otra vez no pasa nada, lo colocamos nuevamente, habíamos dicho que era Venezuela, aquí nos están preguntando que cuándo fue que entramos a los Estados Unidos y desde cuando o sea el día que entramos y desde cuando estamos residiendo en los estados unidos pues colocamos igual la misma fecha de nuestra última entrada acá a los estados unidos que colocamos inicialmente ok la que les dije que podían tomar de su i-94 o de los documentos de inmigración de la frontera. Aquí nos están preguntando que si alguna vez ha viajado o entrado a algún país que no sea tu país de nacionalidad o tu último país de residencia habitual antes de tu última entrada a los Estados Unidos. O sea, si ustedes viajaron por avión desde Venezuela directo a los Estados Unidos, pues en realidad no pasaron por ningún otro país antes de llegar a los Estados Unidos. Si ustedes vivían en Colombia y viajaron de Colombia para los Estados Unidos directamente, pues tampoco entraron ni viajaron a ningún otro país antes de llegar a los Estados Unidos. Pero si ustedes viajaron por diferentes países antes de llegar acá, pues deben decir que sí, deben seleccionar que sí y mencionar acá todos los países por los que pasaron antes de llegar a los estados unidos ok entonces aquí van a seleccionar el país acá van a seleccionar de cuándo hasta cuándo estuvieron en ese país en cada uno tienen que seleccionar uno y luego el otro y así hacer estos pasos para cada uno de los países qué estatus tuvieron en ese país y si eran ciudadanos si tenían una residencia legal permanente, si eran refugiados, asilados, visitantes, estudiantes, residentes temporales, o simplemente no tenían estatus. En el caso de que hayan pasado por algún país y no tenían estatus, pues simplemente colocan acá no status y ya quedaría listo. Aquí les están preguntando que si alguna vez se les ha ofrecido algún status migratorio por algún otro país que usted no haya aceptado. En caso de que sea que sí, colocan que sí, pero en caso de que sea que no, colocan que no y le dan salvar a la respuesta. Entonces aquí le quedaría el primer país, así seleccionarían el segundo, llenarían toda la información y así sucesivamente van mencionando todos los países por los que pasaron antes de entrar a los Estados Unidos. Ahora le vamos a dar al botón de continuar y acá comienzan las preguntas que les comenté hace un momentico, que eran varias preguntas. Recuerden que de seleccionarlas y traducirlas al idioma que ustedes dominen porque es importante comprender la información que contiene este formulario, ok? es muy importante comprender la información para poder proporcionar la información más completa y más concisa y verdadera posible, ok? entonces aquí van a responder en cada caso si es sí o si es no. Recuerden que si es que sí tienen que argumentar, tienen que proporcionar una explicación o incluso adjuntar algún documento de apoyo, ¿ok? Pero en el caso de que sea que no, colocan que no y le dan al botón de continuar, ya les dije que eran varias, las leen, las traducen cada una y las leen, ¿ok? Es muy importante que tengan en cuenta que siempre tienen que contestar con la verdad, ¿ok? Entonces vamos a llegar al final de todas estas preguntas y aquí lo que nos están diciendo es que si queremos agregar alguna información adicional. En el caso de que sea que sí, pues le agregamos en este botón, pero si es que no, le damos al botón de continuar. Acá vemos que el Filing Fee, o sea, el fee de la aplicación es de 30 dólares, eso es lo único que tenemos que pagar en el caso de que solamente estemos aplicando a lo que es la reinscripción del TPS. Si nosotros estamos aplicando también al permiso de trabajo, pues ya va a subir la tarifa en 470 dólares más. ¿Por qué? porque esta aplicación de permiso de trabajo cuesta 470 dólares entonces si tenemos un permiso de trabajo basado en un TPS aprobado que en esa categoría y nosotros queremos que este permiso de trabajo tenga la extensión de los 12 meses pues tenemos que realizar la renovación antes de que este permiso de trabajo llegue a su fecha de vencimiento. Hay que hacer la renovación antes de que se venza este permiso de trabajo para poder obtener esa extensión. Aquí nos notifica de que no hay ninguna alerta en nuestra aplicación y pasamos a la parte de lo que es el borrador. Aquí aparece toda nuestra información, aquí podemos revisar que todo esté correcto, recuerden contestar todas las preguntas y pues una vez que lo tengamos todo le damos al botón de continuar. Esto es el statement del aplicante, acá tenemos que seleccionar que nosotros podemos leer y entender el inglés y que hemos leído y entendido cada pregunta y cada instrucción en esta aplicación, así como cada respuesta a las preguntas. Ahora sí, seleccionamos la casilla y le damos al botón de continuar. Bueno, esto es la certificación del aplicante. Aquí básicamente entendemos que toda la información contenida en este formulario y sometida es completa, es verdadera y es correcta. En el momento en el que estoy realizando mi aplicación, le tenemos que seleccionar en esta casilla y escribir acá nuestro nombre como firma, ¿ok? Nuestro nombre completo. Entonces, una vez que coloquemos acá nuestro nombre completo, le damos al botón de continuar y aquí nos está diciendo que para terminar el i821 y continuar con el I-765. Recuerden que esto es en el caso de que estemos realizando la aplicación del permiso de trabajo conjunto con nuestra re-inscripción de TPS. En el caso de que estemos aplicando solamente a nuestro TPS, pues nos va a salir un botón para submitir y luego para pagar el fee, el fee de 30 dólares. Pero bueno, como en este caso colocamos que íbamos a realizar también el permiso de trabajo junto con nuestra reinscripción, pues nos sale de esta manera. Es importante señalar que ya ese formulario, el I-821, no se le va a poder realizar ningún tipo de modificación, ¿ok? Ya eso va a quedar como submitido, ¿ok? Lo que va a estar es pendiente de pago, entonces va a quedar submitido, vamos a completar la aplicación del permiso de trabajo y una vez que completamos la aplicación del permiso de trabajo es que pagamos ambos fees. Pagamos el fee del permiso de trabajo más el fee de la reinscripción del TPS, que serían 470 de lo que es la renovación del permiso de trabajo más 30 dólares de reinscripción del TPS. Entonces, hasta aquí el vídeo de hoy. Recuerden que tienen la casilla de los comentarios por si tienen alguna duda. La pueden escribir ahí que con gusto les vamos a contestar. Recuerden que no somos abogados. Este vídeo es simplemente con fines educativos de que ustedes sepan completar un formulario por ustedes mismos. Tampoco damos recomendaciones legales ok así que nada si te gustó este vídeo deja tu like tu comentario suscríbete ok y envíale este vídeo a todas las personas que tú creas que le pueda ser útil este contenido igualmente recuerden que si tienen cualquier duda o quieren tratar algún tema específico también nos pueden escribir a nuestro correo electrónico que les va a estar apareciendo en pantalla lo vamos a dejar también en la descripción del vídeo acá en youtube ok si tienen cualquier duda pues nos pueden escribir por ahí pues ahora sí nos vemos en un próximo vídeo Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript