Chemnitz: Transformación cultural y diversidad en 2025
Explora la evolución de Chemnitz: de bastión ultraderechista a capital cultural europea, acogiendo diversidad y creatividad.
File
Chemnitz se estrena como Capital Europea de la Cultura
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: En 2018, el mundo mira a Chemnitz, mientras miles de ultraderechistas y fanáticos salen a las calles. Por varios días, la ciudad está tomada por ellos, justamente en el lugar cuyo mayor distintivo es el enorme busto del ideólogo socialista Karl Marx. Hoy en día, Chemnitz parece tranquila y pacífica. A pesar de su reputación como bastión de la ultraderecha, muchos inmigrantes se sienten aquí en casa. Podría haber ido a cualquier parte, por ejemplo, su numerosa comunidad india.

Speaker 2: Aquí conozco a gente de todo el mundo.

Speaker 1: Sajonia es el estado del futuro, por eso quería venir aquí, a Chemnitz. Y ahora, Chemnitz es una de las capitales europeas de la cultura 2025. ¿Cómo viven esta ciudad inmigrantes y artistas? Como capital de la cultura y con una financiación de 50 millones de euros, el lema de Chemnitz es «See the unseen». La ciudad quiere hacer visible lo que no se ve y fomentar la convivencia multicultural democrática. Casi el 15% de su población procede de otros países. Cuenta con una de las mayores comunidades indias en el este del país.

Speaker 2: Cuando vine a Alemania no tuve la precaución de fijarme cómo sería el tiempo. Llegué

Speaker 3: con apenas un suéter. Fue muy duro. Tomé el autobús de Frankfurt a Chemnitz a la una

Speaker 2: de la madrugada, así que pasé mucho frío. Fue un choque cultural.

Speaker 1: Arjun vino aquí a estudiar. Para ganar algo de dinero trabaja a tiempo parcial en un puestecito de salchichas. Le gusta su trabajo pese a ser vegetariano.

Speaker 2: Es un buen trabajo para compaginar con los estudios. Solo tengo que calentar el grill. Hago turnos de tres o cuatro horas y ya está. Hola, dos raciones de papas fritas. ¿Con kétchup o con mayonesa? Una con kétchup y otra con mayonesa. En ocasiones sufro racismo, pero solo entre

Speaker 3: el 5 y el 10% de las veces. Me siento mal por unos cinco minutos, pero luego surge una nueva situación y todo vuelve a la normalidad. La gente es más amable fuera de Sajonia,

Speaker 1: pero yo estudio aquí. Esta es mi Chemnitz. En una encuesta de opinión realizada en 2023, casi dos tercios de los habitantes de Chemnitz manifestaron que Alemania estaba invadida por extranjeros. No nos resultó fácil dialogar con la gente en la calle. Hola, ¿tiene un minuto? Sí. Uno de cada siete habitantes de Chemnitz no nació aquí. ¿Qué le parece? No muy bien. ¿Por qué? Cada uno debería quedarse en su propio país. Hay gente muy decente que quiere trabajar aquí, que quiere contribuir. Nadie tiene nada en contra de eso. Pero hay una gran cantidad que llega aquí y recibe dinero sin hacer nada. Eso no me parece bien en absoluto. Me parece totalmente normal. Es una ciudad europea. Yo nací aquí, en la antigua Kalmarstadt, y nunca me fui. Y eso también está bien.

Speaker 2: En principio hay que ayudar al que lo necesite, pero hace falta infraestructura. ¿Necesita

Speaker 1: Alemania gente de todo el mundo? No, no se necesita. ¿Por qué no? Porque a los jubilados no nos alcanza con el dinero que recibimos aquí. Como capital de la cultura, Chemnitz quiere implicar activamente a personas de todas las generaciones y con diferentes raíces. Por ejemplo, en los talleres de danza dirigidos por Batul, que nació en el Líbano. Para mí la danza es un lenguaje de por sí. Tengo muchos alumnos que no hablan alemán y, aun así, les gusta venir y se sienten bienvenidos.

Speaker 4: ¿Tú te sentiste bienvenida de inmediato? Yo personalmente no he sufrido mucho racismo.

Speaker 1: Más bien un racismo cotidiano. Que te digan cosas como, hablas muy bien alemán, a lo que suelo responder, gracias, usted también. ¿Qué otra cosa puedo decir? El racismo viene siempre de una cierta insatisfacción. Y, sobre todo, he notado que se relaciona con la envidia. Muchas veces escucho decir, sí, los extranjeros consiguen todo lo que quieren. Los extranjeros no tienen que ir a trabajar y, además, reciben dinero. Pero mucha gente ignora que, en su momento, a muchos extranjeros no se les otorgó un permiso de trabajo, como en el caso de mi familia. Y, por tanto, se nos negó la oportunidad de aportar algo a esta sociedad. Le agradezco mucho a mi madre haber fotografiado cada momento. Siempre hacía

Speaker 4: fotos de todo. Estás en el Líbano. ¿Qué edad tenías aquí? Debo de tener dos años

Speaker 1: y medio o tres. En casa siempre escuchábamos música. Mi madre siempre ponía algo y yo

Speaker 4: bailaba en el sofá y saltaba por todas partes. Y siempre llevaba unos disfraces hermosos.

Speaker 1: Luego bailaba algo yo sola o les decía a mis amigas de la escuela, vamos a pensar algo, haremos una actuación y bailaremos para los demás. Llegamos en 5, 6, 7, atrás. 1, 2, 3, 4. Este impulso va hasta el final. Ténse los brazos. Vamos. Batul fundó su propio estudio de danza en 2022. Para ella, las ofertas creativas de Chemnitz como capital de la cultura son una gran oportunidad. Me parece fantástico que tengamos aquí tanta variedad de danza y tantos proyectos pequeños. Me pareció maravilloso motivar a la gente para que se mueva, escuche música y se exprese. Además de la danza, también hay talleres para hacer música o para aprender sobre la historia de la región. Chemnitz está cerca de la frontera con la República Checa. Aquí vienen inmigrantes desde el siglo XII y la universidad en particular goza de una muy buena reputación. En la Universidad Técnica de Chemnitz estudian casi 10.000 personas de 90 países, muchas de ellas de la India. La mayoría estudia informática, economía o ingeniería mecánica, como Arjun. Esto no es una coincidencia, ya que en el pasado Chemnitz fue un importante centro industrial en Sajonia. Aquí se construían máquinas para motocicletas, automóviles

Speaker 2: y textiles. Esta carrera, sobre todo la maestría, se

Speaker 3: imparte en inglés. Ese es el motivo por el que vine aquí. Y además Chemnitz es el

Speaker 2: lugar más barato de Alemania. Aquí se puede ahorrar mucho dinero.

Speaker 1: Chemnitz es una de las ciudades más baratas de Alemania. Los estudiantes se ganan la vida con trabajos a tiempo parcial. Muchos viven en pisos compartidos, como Arjun, que hoy me ha invitado a cocinar con sus amigos. A la comunidad india de Chemnitz le gusta mantenerse unida. Celebran festivales indios, viven en residencias estudiantiles y quedan

Speaker 3: para estudiar juntos. Cada uno vive su propia vida. Pero cuando

Speaker 2: hay ocasión de reunirse en grupos de cinco o diez personas, nos ponemos ropa tradicional

Speaker 3: y cocinamos juntos. Así se vuelve un acontecimiento importante. Creo que la razón es que extrañamos nuestro hogar, nuestra familia y amigos. Junto con otros estudiantes del Centro Cultural

Speaker 1: Indio de Chemnitz, Arjun organizó el Diwali, o festival de las luces, que recibió 500 visitantes. La universidad facilitó el local, pero a menudo los estudiantes se reúnen

Speaker 2: en privado. Como sabes, estamos en Sajonia, también conocida como Silicon Saxony. Aquí

Speaker 1: están las mejores oportunidades. He vivido experiencias muy valiosas en Chemnitz, lejos de casa. Me alegro de haber podido integrarme aquí. Encontré muchas similitudes entre mi vida de estudiante en Bangalore y mi vida aquí, en Chemnitz. La verdad es que la ciudad ofrece muchas oportunidades a los estudiantes de nuestra edad. La Universidad Técnica de Chemnitz colabora con seis universidades indias. Alemania lleva décadas colaborando estrechamente con la India en los ámbitos político, empresarial y científico. En parte se debe a que a principios de la década de 1970, la India reconoció la antigua RDA como estado. En la Alemania dividida, cuando Chemnitz pertenecía a la antigua RDA, la ciudad pasó a llamarse Karl Marx Stadt. El monumento al ideólogo socialista fue inaugurado aquí en 1971 por el líder de la RDA, Erich Honecker, con una ceremonia oficial. Este núcleo industrial fue elegido ciudad socialista modelo con el gigantesco monumento a Karl Marx hecho en granito y diseñado por el escultor soviético Lev Kerbel. En aquel momento, 250.000 personas se congregaron para celebrar el nuevo emblema de Chemnitz. La RDA pasó a la historia. Alemania se reunificó en 1990. El sociólogo Ulf Boman observa el desarrollo del clima político en Chemnitz y analiza el significado de este monumento de siete metros de altura. ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué el monumento a Karl Marx es el epicentro de los conflictos políticos? Es un símbolo grande e importante y es el

Speaker 2: lugar donde la gente se reúne por razones políticas. Pero curiosamente no es por referencia al propio Karl Marx. El monumento está completamente desvinculado de su significado político. Si los grupos políticos quieren demostrar que esta es su ciudad, que este es su lugar, entonces se reúnen aquí. Irónicamente, en los últimos años han sido sobre todo grupos de extrema derecha los que se han manifestado ante el monumento a Karl Marx.

Speaker 1: En 2018, el monumento se convierte en punto de encuentro de ultraderechistas de toda Alemania. El detonante, un alemán muere en una pelea. Los sospechosos de su muerte son solicitantes de asilo. Pronto surge una agresiva protesta contra la política de refugiados en general. Pero también se forma una contraprotesta. Los ciudadanos se oponen a la turba y defienden la diversidad y la democracia. Chemnitz afrontó cambios drásticos. En el pasado fue un eje económico. Pero tras la reunificación alemana en 1990, la mayoría de las fábricas cerraron y decenas de miles de personas perdieron su empleo.

Speaker 2: Puede ser un sentimiento de toda la antigua RDA, pero sobre todo en Chemnitz existe una

Speaker 5: narrativa, la narrativa del declive. Chemnitz era mucho más grande, tenía 60.000 habitantes más. Y era un centro industrial al que incluso llamaban la Manchester Sajona.

Speaker 1: Algunas fábricas vacías son ahora centros culturales. La tradicional fábrica Hartmann, donde se construían locomotoras, es ahora la sede de la Capital de la Cultura. Aquí se reúnen los participantes del proyecto juvenil Create You. Su objetivo es dar un nuevo impulso a Chemnitz y generar espacios para iniciativas creativas. Somos el programa juvenil de la Capital de la Cultura 2025 Create You. Empezamos como un pequeño grupo el año pasado. Realizamos muchos proyectos culturales con la ayuda de tutores y otros jóvenes. Queremos organizar un festival para jóvenes, por jóvenes, durante

Speaker 6: las vacaciones de otoño. Lo especial del programa es sobre todo que los jóvenes podemos

Speaker 1: llevar a cabo nuestras propias ideas, desde la concepción hasta el evento en sí, y experimentar ese proceso. Así podemos contribuir realmente a dar forma a la ciudad. Podemos desarrollar nuestros proyectos y eso realmente anima a la gente.

Speaker 6: Con estas iniciativas grupales, Chemnitz quiere contrarrestar el sentimiento de impotencia

Speaker 1: y frustración. Siguen habiendo manifestaciones todas las semanas. Son gente de extrema derecha y conspiranoicos. Es muy desagradable. Sobre todo si caminas sola por la ciudad a esas horas, no te sientes muy segura. Pero aún así es solo una pequeña parte de Chemnitz. Creo que la mayoría de la población, o al menos en los círculos donde yo me muevo, somos todos de izquierdas. Nos interesamos por la cultura y lo mostramos en público y sin dejarnos intimidar.

Speaker 6: También hay espacios en los que la gente puede implicarse y decir, quiero cambiar algo

Speaker 1: en el paisaje urbano, quiero que no solo la gente de extrema derecha exprese aquí sus opiniones, sino también nosotros, los jóvenes, y que reciban apoyo, ya sea desde la capital de la cultura o desde los clubes u otros espacios abiertos. Ahora hay muchas

Speaker 7: oportunidades y eso es lindo.

Speaker 1: Chemnitz es una ciudad con espacios abiertos inimaginables para bares y cafeterías, para estudios y clubes. El club Atomino se ha instalado en el recinto de la fábrica Birkbau.

Speaker 8: Los artistas también movilizan. En 2018, cuando la ultraderecha marchó, la escena

Speaker 1: musical inició el concierto Somos Más, al que asistieron 65.000 personas.

Speaker 2: Teníamos que hacer algo rápido para afrontar esta situación tan desagradable y tan fea. Y pudimos hacerlo con los medios de la cultura pop organizando un festival en un tiempo récord. Se organizó una respuesta colectiva muy eficaz, que en aquel momento era urgente para no ceder este espacio a gente desagradable.

Speaker 9: La escena musical de Chemnitz es muy animada y fomenta a jóvenes músicos y DJs como Teresa.

Speaker 1: Primero ponía música en Chemnitz y ahora es contratada internacionalmente. Actualmente participa en el proyecto United Club Convention, para la capital de la cultura.

Speaker 8: Es un proyecto centrado en la cultura de club, con lecturas, eventos temporales en el exterior,

Speaker 1: rondas de debate, paneles, es decir, toda una serie de eventos que abordan distintos temas de la cultura de club y que también tratan de acabar con los tópicos habituales sobre escapismo y drogas.

Speaker 8: Además, los clubes como lugares físicos son muy importantes para el encuentro, para la cohesión social,

Speaker 1: para el intercambio y para la experimentación.

Speaker 8: En tiempos de la RDA, Chemnitz era un símbolo de modernidad.

Speaker 1: Como la ciudad quedó gravemente dañada por la II Guerra Mundial, en la década de 1970 se creó un barrio modelo, la urbanización Fritz Hecker, con los característicos edificios de Alemania Oriental hechos de elementos prefabricados de hormigón, ahora también disponibles en forma de galletas. Como estos edificios prefabricados han desempeñado y siguen desempeñando un papel tan importante en esta ciudad, pensé que estaría muy bien empezar por ahí. La mayor parte de la urbanización Fritz Hecker está construida con placas de la serie 70 y se me ocurrió reproducirla en el barrio de Chemnitz,

Speaker 4: en el barrio de Chemnitz, en el barrio de Chemnitz, en el barrio de Chemnitz.

Speaker 1: La mayor parte de la urbanización Fritz Hecker está construida con placas de la serie 70 y se me ocurrió reproducir esta placa en formato 1 a 30 como galleta, con aspecto de hormigón gris. De niña visitaba a menudo a mis abuelos, que vivían en un edificio prefabricado, al igual que muchas amigas. Yo vivía en un edificio antiguo que se calentaba con carbón. Era oscuro y hacía frío. Los apartamentos prefabricados eran luminosos, aireados, cálidos, muy agradables. Justo en esta urbanización se esconde a finales de la década de 1990 la célula terrorista clandestinidad nacionalsocialista. Los tres terroristas principales cambian varias veces de apartamento. Entre 2000 y 2007 asesinan a diez personas en toda Alemania, nueve inmigrantes y un agente de policía. También cometen atentados con explosivos contra tiendas de inmigrantes, por ejemplo en Colonia. Varias organizaciones se esfuerzan para que estos crímenes no se olviden. En breve un centro de documentación recordará oficialmente aquí los crímenes del grupo terrorista, un ambicioso proyecto de la capital de la cultura para promover la memoria histórica.

Speaker 2: Esta forma de tratar las tendencias de extrema derecha o de abordar el pasado nazi se ha perpetuado desde la reunificación hasta la actualidad.

Speaker 10: Siempre ha habido cierta reticencia a abordar este tema tan difícil.

Speaker 1: Jan Kummer y Beate Duiba son una pareja de artistas que ha marcado la escena cultural de Chemnitz. Muestran su actitud y dan forma a su ciudad natal con sus proyectos cariñosamente irónicos. Como artista visual Jan Kummer también está creando una obra de arte pública para Chemnitz y la región.

Speaker 10: Afortunadamente ahora participo en el proyecto de arte y escultura Purple Path. Me parece un gran proyecto de la capital de la cultura y me encanta participar en él.

Speaker 2: Mi aporte consiste en instalar ratones de chapa de gran tamaño en Gersdorf, un pueblecito encantador cerca de Chemnitz. Para gente como nosotros que nos movemos en la escena cultural y artística, fue genial que cayera la RDA, ese sistema apodrido.

Speaker 10: La RDA es un sistema que se ha convertido en un sistema cultural y artístico. La RDA es un sistema cultural y artístico que se ha convertido en un sistema cultural y artístico.

Speaker 2: Para gente como nosotros que nos movemos en la escena cultural y artística, fue genial que cayera la RDA, ese sistema apodrido. Para nosotros fue una época emocionante de experimentación y nuevas oportunidades, mientras que para otros fue quizá más deprimente porque se eliminaron puestos de trabajo a gran escala. Aquí se suele decir que los de Chemnitz han vivido no en una ciudad, sino en muchas ciudades. Se refiere a nuestra generación. Chemnitz debía ser una ciudad modelo, la ciudad socialista, y eso se ve mucho en el desarrollo urbano.

Speaker 10: Luego llegó la caída del muro y se produjo un enorme descenso de la población.

Speaker 2: La ciudad volvió a cambiar, desapareció mucha industria, eso sacudió la autopercepción de la ciudad. Luego volvió a haber un desarrollo más positivo. Así que estábamos siempre viviendo en una ciudad diferente, y eso sigue siendo así hoy día. De modo que no se puede decir cómo será la ciudad de Chemnitz dentro de 15 años, eso está totalmente abierto.

Speaker 1: La media de edad de los habitantes de Chemnitz es de 46 años, dos más que la media nacional. Muchos se han marchado, pero la ciudad ha conseguido frenar el descenso de población. Según las estadísticas de delincuencia, Chemnitz no es más peligrosa que otras ciudades alemanas. Sin embargo, el vacío de la ciudad provoca una sensación de inseguridad. Muchas personas se quedan en casa y evitan así tener experiencias negativas.

Speaker 11: En el centro de la ciudad había una pareja, un hombre y una mujer borrachos que estaban golpeando a un extranjero. Un automovilista alemán ayudó a la víctima del ataque.

Speaker 2: Pero también le cayeron golpes al conductor.

Speaker 11: Por otro lado había policías y personal de seguridad. En Chemnitz hay dos tipos de personas, los que se comportan mal, pero también hay gente que te ayuda.

Speaker 8: Hay una red de seguridad a la que puedes recurrir. Una vez tuve un ataque de asma en la universidad y Arjun y todo el grupo llamaron a urgencias y me ayudaron.

Speaker 1: Me sentí tan segura, como si estuviera en casa, como si literalmente tuviera aquí a mis padres diciéndome,

Speaker 8: siéntate, no hables, me encanta estar con vosotros.

Speaker 1: Se apoyan mutuamente y disfrutan de la compañía, una medicina eficaz contra la nostalgia.

Speaker 6: Muchos dejarán Chemnitz, pero algunos se quedarán. Como capital de la cultura, Chemnitz ha recibido 50 millones de dólares.

Speaker 3: La compañía se ha convertido en un centro educativo, donde los estudiantes pueden estudiar,

Speaker 1: estudiar y estudiar. En Chemnitz hay dos tipos de personas, los que se comportan mal, pero también hay gente que te ayuda. Muchos dejarán Chemnitz, pero algunos se quedarán. Como capital de la cultura, Chemnitz ha recibido 50 millones de euros en financiación. Esto podría dar un nuevo impulso a la ciudad.

Speaker 2: La capital europea de la cultura puede ser una oportunidad única para cambiar un poco las cosas, transmitir un mensaje diferente, revitalizar la ciudad, darle una nueva imagen

Speaker 5: y fortalecer su resistencia contra la ultraderecha.

Speaker 1: Chemnitz fue escogida como ciudad europea de la cultura precisamente por las marchas de extrema derecha de hace unos años. La ciudad quiere desarrollar la cultura, un clima creativo y democrático en el que los residentes puedan definir su ciudad. La gente que he conocido no quiere dejar Chemnitz en manos de los extremistas de derecha, sino darle forma juntos, sea cual sea su origen. Para mí, Chemnitz es una ciudad con mucho potencial que aún no se ha aprovechado del todo. Depende de nosotros sacarla adelante. Para mí, Chemnitz es sobre todo colorida. Para mí es diversa. Para mí, Chemnitz es un lugar lleno de posibilidades. Para mí, Chemnitz no es solo una ciudad, lo importante es su gente.

Speaker 2: He elegido Chemnitz y Chemnitz decidirá cuándo me voy.

Speaker 3: Es mi hogar y, al mismo tiempo, un hito para mí.

Speaker 1: Chemnitz es la ciudad donde vivo y es la ciudad en la que mejor me siento. Chemnitz es mi hogar.

Speaker 2: Chemnitz es mi hogar.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript