Cómo activar transcripciones de voz en WhatsApp
Aprende a activar y gestionar transcripciones de audio a texto en WhatsApp para iOS y Android, y descubre alternativas hasta que esté disponible.
File
Transcribir cualquier AUDIO a TEXTO en WhatsApp, método OFICIAL
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Después de mucho tiempo ya tenemos de manera oficial las transcripciones de audio a texto en WhatsApp. Es algo muy sencillo y que en este vídeo os voy a mostrar cómo podéis activarlo, cómo podéis tenerlo y antes de nada lo más importante es actualizar la aplicación de WhatsApp. Os puede llegar de un día a otro, la verdad, de manera inesperada o también a través de una actualización. Así que como siempre vete a la App Store, a la Google Play Store y actualiza tu aplicación. Te voy a enseñar cómo se activa y cómo se gestiona tanto en Android como en iOS pero vamos a empezar con iPhone, que bueno, este canal es de Apple. Si no quieres perderte ningún vídeo como estos de WhatsApp, de novedades, suscríbete para no perderte nada que es un minuto y la verdad que no te cuesta nada. Empezamos por el principio, ¿cómo podéis activar esta opción? Pues simplemente si ya la tenéis en vuestro dispositivo os vais aquí a WhatsApp, aquí en configuración, en los ajustes y en la sección de chats. Aquí tendréis una opción que se llama transcripciones de mensajes de voz. Si queréis hacerlo en Android, pues arriba a la derecha en el botón de configuración pulsáis y os vais a configuración. Aquí de nuevo en chats ya os vais a encontrar con la opción de transcripciones de mensajes de voz. Ahora simplemente pulsando sobre esta opción nos aparecerá este pop-up aquí abajo. Usa las transcripciones de voz para leer tus mensajes de voz. Estos que sepáis que son totalmente seguros permanecen cifrados de extremo a extremo y nadie fuera del chat, ni siquiera WhatsApp, va a poder leerlos o escucharlos. Esto es importante porque hay gente que tiene teorías conspiranoicas de que si nos pueden escuchar, si esto va a un servidor y luego vuelve. No, esto sucede en el propio dispositivo. Así que le damos a seleccionar idioma y vais a seleccionar el idioma que más utilicéis en vuestro WhatsApp. Puede ser español, que sería lo normal. Pero también puede ser otros idiomas. Aquí, muy importante, las transcripciones de audio están de momento disponibles en inglés, en español y en otros dos idiomas. Que creo que es el ruso y alguno otro más. Así que bueno, que sepáis que de momento estos son los idiomas disponibles. Pulsamos sobre el español del país que estáis. Hay español de España, pero luego de Latinoamérica, México, Estados Unidos, no sé. Lo separa de esta manera y ya simplemente le dais al propio idioma y le dais a cambiar a español. ¿Cuánto va a tardar? Pues simplemente unos segundos, ¿vale? Creo que en Android nos lo dice. Pesa aproximadamente unos 130 megas el que descargue el idioma español para luego transcribir todos los audios y ya estaría, ¿vale? Ya lo tendríamos en nuestro dispositivo. Eso sí, hay algo importante y es que si os vais aquí a un audio, a cualquier audio y pulsáis sobre el botón de reproducir, veis cómo no se transcriben los audios y es que para que se transcriban simplemente tenéis que mantener pulsado sobre ese audio y le dais aquí al botón de transcribir. Esto es directamente en iOS y en Android simplemente mantenéis pulsado y aquí arriba a la derecha pulsáis sobre los tres puntitos y pulsáis de nuevo en el botón de transcribir y la verdad que lo hace perfectamente. Ahí estáis viendo cómo me transcribe de audio a texto, sobre todo en situaciones donde no podemos escuchar ese audio. Funciona perfectamente. Hay veces que nos aparece. Parece como una especie de guión. Este guión significa que no ha conseguido transcribir esa parte del audio. Puede ser porque no se haya entendido, porque realmente no es el idioma adecuado. Así que que sepáis que esta es la forma de transcribir un audio. Algo importante que debéis saber es que si volvéis a mantener pulsado sobre ese audio que ya se ha transcribido o transcrito, ya tendréis la opción de idioma de transcripción. Si, por ejemplo, no se encuentra muchas palabras o no es el idioma que realmente es el audio, pues ya mantenéis pulsado. Le dais a idioma de transcripción y cambiáis el idioma. Se va a descargar ese nuevo idioma. Va a tardar unos segunditos, pero ya estaría. Si no os lo pilla bien, pues ahí ya seguramente os lo pille perfectamente. Por ejemplo, yo he mandado un audio en inglés y entonces si lo transcribimos directamente con el español no va a pillar absolutamente nada. Entonces tenemos que mantener pulsado en Android también arriba a la derecha lo podréis hacer y en idioma de transcripción elegís el inglés y ahí ya lo pillará todo perfectamente. Otra cosa que también me gustaría que supieseis es que funciona tanto en los audios que nos envían como también si nos reenvían un audio. Es decir, si alguien nos reenvía a nosotros un audio de una tercera persona, pues simplemente funcionará de la misma manera. Solamente tenemos que mantener pulsado, darle a transcribir y en el idioma en el que esté, pues nos lo va a transcribir de audio a texto. Eso sí. No funciona con audios que vengan de Telegram, por ejemplo, que nosotros añadamos aquí a WhatsApp o también con las notas de vídeo. Con esto de momento no funciona, pero con el resto de audios sí funciona. Así que que sepáis que esta sería la función. Si aún no lo tenéis disponible, esto puede que suceda en algunas personas. De vez en cuando me encuentro que aún no lo tienen disponible. Ha tardado en llegar unas dos semanas a mí en mi caso. Pero si aún no lo tienes y quieres tenerlo ya, pues puedes utilizar aplicaciones externas. Por ejemplo, está en iOS que se llama VoicePub y es una aplicación totalmente gratuita y que funciona de una manera muy similar. Simplemente descargamos la aplicación y una vez ya completamos el registro que prácticamente no tenemos que dar nada de datos, simplemente dar la siguiente, pues nos vamos a WhatsApp y solamente tendremos que pulsar sobre reenviar ese mensaje y vamos a compartirlo con la aplicación de VoicePub. Ya saltará ese pequeño pop up, que nos transcribirá de audio a texto, no nos sale de la aplicación de WhatsApp, no hace absolutamente nada, incluso nos dice ahí el nivel de precisión con el que considera que ha transcrito ese audio. Así que yo creo que también está muy bien. Hay aplicaciones similares en Android que funcionan de esta manera. Así que os digo que es cuestión de tiempo que os llegue la forma oficial de hacerlo, de transcribir estos audios. Así que chicos, muchísimas gracias por ver este vídeo. Si no quieres perderte nada de nuevo, no quiero ser pesado, suscríbete al canal, puntúa el vídeo si te ha ayudado, si te ha servido. Y nos vemos como siempre en el siguiente. Ciao, ciao.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript