20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Hablamos ahora de otro conflicto. La intensidad de los combates se mantiene alta en Ucrania en los primeros días del año mientras espera esta semana la visita en Kiev del enviado especial para Ucrania y Rusia designado por el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump. Trump ha prometido acabar rápidamente con la guerra y su enviado ha publicado un plan específico para ello. Una de las condiciones implica que Ucrania ceda territorio y abandone sus aspiraciones de ingresar a corto plazo en la OTAN.
Speaker 2: Después de tres años de combates, cientos de miles de muertos en ambos bandos, infraestructuras en ruinas y Rusia ganando terreno poco a poco, la población ucraniana no ve el día en que termine la guerra. ¿Pero en qué condiciones? Keith Kellogg, general retirado y enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, tiene un plan. Bajo el título América primero, Rusia y Ucrania, la propuesta de Kellogg es que Washington suspenda futuras ayudas militares a Kiev si no se sienta a negociar con Rusia. Kellogg plantea lo siguiente. Aplazar el ingreso de Ucrania en la OTAN durante más tiempo, a cambio de garantías de seguridad para Ucrania por parte de Estados Unidos y otras potencias. Que Rusia mantenga el control del territorio ucraniano ocupado ahora mismo. Ucrania no tendría que reconocer la soberanía rusa sobre esos territorios, pero no intentaría recuperarlos por la fuerza. Se levantarían las sanciones a Rusia después de firmar un tratado exhaustivo. Kellogg también ha dicho que Washington debería aumentar el apoyo a Kiev si Rusia se niega a negociar. Hasta hace poco el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky había defendido siempre que Ucrania debe recuperar todo el territorio. Pero ahora afirma que estaría dispuesto a conseguirlo por la vía diplomática en lugar de la militar. Preguntamos en las calles de Kiev qué piensan los ciudadanos de entregar territorio para poner fin a la guerra. ¿Y qué les parece la idea de renunciar a la entrada en la OTAN? Me encantaría que se aceptara el ingreso de Ucrania en la OTAN, pero los países deberían apoyarnos, aunque no estemos en la alianza. Incluso dentro de la OTAN hay quienes no nos ayudan y algunos países nos ponen trabas. Como hemos visto, no estoy seguro de que la OTAN por sí sola pueda proporcionarnos una protección preventiva o garantizar que nadie nos ataque. Si Ucrania no entra en la OTAN, tendremos que aumentar nuestro arsenal aún más y cambiar
Speaker 3: nuestra legislación interna. El gobierno ucraniano enfrenta decisiones difíciles,
Speaker 2: pues no está nada claro que Moscú acceda a negociar.
Speaker 1: Analizamos el tema ahora con Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, con sede en Madrid, especialista en temas de seguridad. Gracias por acompañarnos. La oferta de Trump implica concesiones difíciles para Rusia y Ucrania, pero puede ofrecer una salida pragmática para un conflicto que ha dejado ya miles de muertos y desplazados. ¿Usted qué opina al respecto? ¿Ve viable la propuesta de Donald Trump?
Speaker 3: Actualmente, cuando pensamos en la situación en el terreno, resulta bastante improbable, puesto que Zelensky de momento se niega a aceptar cualquiera de las condiciones que Trump está anunciando y las que hasta ahora ha planteado, en algunos casos, Vladimir Putin. Luego, desde ese punto de vista, hay que pensar que es muy improbable que se pueda poner en marcha un proceso de negociación que conduzca a un final rápido de la guerra, de la invasión rusa sobre buena parte del territorio, recordando que conserva al menos el 18%
Speaker 1: de todo el territorio de Ucrania. Si no es viable esta propuesta de Trump, ¿por qué cree usted que el presidente electo de Estados Unidos insiste en ello?
Speaker 3: Porque cree tener una buena palanca con la que forzar la capacidad política del propio Vladimir Zelensky. Hay que recordar que Estados Unidos es el principal apoyo económico y militar que tiene Ucrania y sin ese apoyo habría sido imposible llegar incluso a la situación actual, porque por mucha que sea la voluntad de resistencia del pueblo ucraniano y el empeño de sus líderes de mantener la integridad territorial, es un hecho que Ucrania no tiene las condiciones ni económicas, ni militares, ni industriales para sostener la embestida rusa. Por lo tanto, Donald Trump calcula que en el momento en el que amenace con retirar la ayuda a Ucrania, Kiev no tendrá más remedio que sentarse a negociar con las condiciones que plantea el supuesto plan de Trump y que eso permita en algún momento desactivar la violencia que
Speaker 1: actualmente se está produciendo sobre el terreno. Un panorama complicado entonces para Ucrania, las tropas rusas siguen atacando y avanzando. ¿Puede la defensa ucraniana seguir resistiendo? ¿Qué le espera a Ucrania entonces?
Speaker 3: Efectivamente la situación sobre el terreno es negativa para Ucrania. Lo que vemos es que la iniciativa estratégica la mantiene Rusia. Ucrania está resistiendo y todavía no han conseguido penetrar las tropas invasoras, todas las líneas defensivas, pero es un hecho que Rusia está ganando terreno cada día, aunque sea a un ritmo lento. Por lo tanto, el tiempo corre a favor de Rusia. Desde ese punto de vista, podemos entender que la situación es muy delicada para Ucrania porque sin el apoyo estadounidense y sin tener la garantía absoluta del apoyo del conjunto de la Unión Europea, sabe que no tiene capacidad ni militar, ni industrial, ni económica, ni demográfica para poder resistir a Rusia. Desde ese punto de vista, quizás estemos llegando a un punto en el que cambie la situación en función precisamente de ese plan de Trump, aunque veo muy probable que la guerra vaya a terminar a corto plazo.
Speaker 1: Muchísimas gracias Jesús Núñez de Villaverde desde Madrid.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now