Crisis en Venezuela y repercusión internacional actual
Maduro asume entre tensiones y sanciones. Oposición y comunidad internacional cuestionan su legitimidad en Venezuela. La situación sigue incierta.
File
Venezuela sufre el mayor número de presos políticos históricos
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Nicolás Maduro continúa aferrado al poder en Venezuela con el respaldo firme de las Fuerzas Armadas. La investidura de Maduro ha sido denunciada como fraudulenta por la oposición y gran parte de países occidentales porque reconocen como presidente electo al opositor Edmundo González Urrutia. En un comunicado reciente, María Corina Machado expresó su preocupación por la seguridad de Urrutia, indicando que su regreso a Venezuela se hará en el momento oportuno para asegurar su integridad física y facilitar la transición democrática. Mientras tanto, Maduro enfrenta la pérdida de aliados clave en la izquierda latinoamericana como Gabriel Boric, Gustavo Petro y Lula da Silva, quienes no participaron en la juramentación. Brasil denunció los arrestos recientes de opositores venezolanos y exigió que se respeten sus derechos. Vamos ahora directamente a Caracas, Venezuela. Hablamos con Óscar Eschlenka, que tiene más información para nosotros. Óscar, Nicolás Maduro se juramentó como presidente frente a las Fuerzas Armadas y dos mandatarios internacionales, Ortega y Díaz-Canel. ¿Qué apoyo tiene Maduro entre la población civil y cómo ha reaccionado hoy la gente ante este nuevo gobierno chavista?

Speaker 2: Bueno, en redes sociales ya han surgido diversas opiniones de la oposición, algunos criticando, otros llamando a la paciencia. Nada que no hayamos visto en el pasado. En las calles hay una tensa calma y también creo que la población está sobresaturada de información. Pero en efecto, como bien dices, ayer había una expectativa de ver al pueblo chavista en una concentración de calle más amplia, ya que se habían dispuesto las tarimas y cerrado avenidas, se registraron la llegada de autobuses desde el interior del país. Y en efecto, sí hubo una concentración con el pueblo civil, pero el acto que más tuvo difusión fue la juramentación en el Fuerte Tibuna para mostrar también la fuerza militar leal a Nicolás Maduro y que se mantienen leales al oficialismo. Por parte de la oposición, la población civil y política ya circulan comunicados en rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro. El Partido Comunista de Venezuela, por ejemplo, emitió un comunicado. Líderes opositores en sus redes sociales. También el movimiento estudiantil integrado por estudiantes de cinco universidades se pronunciaron en rechazo al evento de ayer. Así que hay expresiones de disgusto dentro de Venezuela, pero también hay temor por la persecución y arrestos que se han venido

Speaker 1: efectuando desde las elecciones en julio. Brasil destaca que, para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición en Venezuela se les garanticen los derechos básicos con garantías para su integridad física. Además, Brasil llama a retomar el diálogo. ¿Es posible conversaciones mientras María Corina Machado, por ejemplo, habla de golpe de Estado y hay represión contra los líderes opositores?

Speaker 2: Sí, bueno, en efecto, hoy la ONG Foro Penal ha difundido un balance de 1.697 presos políticos y ese es el mayor número de presos políticos históricos en Venezuela. Así que, sin duda, hay temor. Solo esta semana se cuentan al menos 40 detenciones, algunos importantes como el del periodista y defensor de derechos humanos Carlos Correa, el excandidato Enrique Márquez y el yerno de Edmundo González Urrutia, que representa una política de Zippenhaft ampliamente criticada en instancias de derechos humanos y acuerdos internacionales. Recordemos también que Maduro anunció que tiene 125 extranjeros detenidos también. Así que la esperanza es que se produzcan nuevas negociaciones, nuevos acuerdos, sobre todo para la liberación de estos presos políticos, que se convierten en fichas de negociación. Pero ya Venezuela ha pasado por una veintena de diálogos fallidos. Sin embargo, la administración de Maduro ha indicado que van a instalar una mesa de diálogo de cara a las elecciones regionales y nuevas reformas que se plantean. Lo que no sabemos es con quién y bajo qué condiciones

Speaker 1: se van a sentar. Muy brevemente, Óscar, tanto Estados Unidos como la Unión Europea han decidido aplicar nuevas sanciones contra el gobierno de Maduro y han rechazado reconocer su legitimidad. ¿Qué repercusiones tendrá esto? Brevemente.

Speaker 2: Bueno, las sanciones anunciadas son a individuos, pero esa amenaza podría extenderse a otras partes de la economía y comercio venezolano, y eso sin duda puede afectar al venezolano a pie, aumentar el éxodo de los venezolanos, la migración ya está aumentando por la crisis política. Pero recordemos que las sanciones también son fichas de negociaciones por parte

Speaker 1: de la comunidad internacional. Muchísimas gracias, Óscar Eschlenka, desde Caracas.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript