Speaker 1: bienvenidos a un nuevo tutorial en la manzana mordida y hoy te cuento la app de notas y muchos trucos exactamente igual que como se lo cuento a mis amigos y vamos a comenzar por la única configuración el único ajuste que creo que es muy útil directamente vas a configuración y dentro de el panel vamos a centro de control te recomiendo que habilites evidentemente las notas rápidas y también que las ubiques, como verás, utilizando esas tres rayitas que están a la derecha, las podés poner en cualquier lado. Yo te recomiendo que las dejes como última opción. ¿Por qué? Porque si desplegas el menú verás que es el botón que está justo debajo y es muy útil para poderlo acceder muy rápido. Por lo tanto, Notas es una de las mejores. La segunda, ya que estamos y tenemos un poder tan grande podríamos pedirle a Siri que nos haga una nota. Oye Siri, crear nota. A ver, ¿qué quieres que diga? Ejemplo en la manzana mordida. Ok, creé una nota llamada ejemplo en la manzana mordida. Perfecto y simplemente clickeando en el margen superior donde aparece la nota podemos continuar. Y si te resulta muy difícil tipear, escribir dentro de la ventana del iPhone, podés directamente dictarle oprimiendo el micrófono que se encuentra en el margen inferior derecho. Vamos a probarlo. Hoy conocemos completa y a fondo la app de notas en el iPhone. Para muchas personas el modo de visualización del app de notas es un poco confuso, por lo tanto si cliqueamos nos aparecerán todas las notas dependiendo de dónde estamos ubicados. Habitualmente abre el mismo lugar, es es decir, la misma ubicación que dejamos cuando la cerramos. En este caso, lo que estamos viendo es un listado, es decir, una nota debajo de la otra en modo título. Pero esto no necesariamente es el único medio ni tampoco el mejor. Simplemente cliqueando los tres puntitos del margen superior derecho tenemos algunas configuraciones. La primera nos indicará en qué carpeta, es decir, en qué folder, en qué subdirectorio nos encontramos. Yo estoy en el de notas. Y luego, el modo de visualización. Al cliquear en este lo veremos en una pequeña thumbnail, es decir, una miniatura que es muy útil. No solamente te permite ver cómo funciona, es decir, una pequeña representación de cómo es la nota en sí, lo cual es muy útil si tenés distinto tipo de capturas, como te voy a mostrar. Pero esos tres puntitos también te permiten un multiselector de notas, reordenar según la fecha de edición para que te quede acomodado o ver por contenido y archivos adjuntos. Por lo tanto, esos tres puntitos son muy útiles. Pero volviendo al punto que te explicaba recién, verán que tengo varias carpetas o subdirectorios. En el margen inferior izquierdo de la raíz de visualización, donde se ven todas las carpetas, puedo cliquear y seleccionar una nueva carpeta. Recuerden que puedo poner incluso carpetas dentro de carpetas o carpetas inteligentes utilizando etiquetas. Por lo tanto, en este primer paso lo que voy a hacer es definir una nueva carpeta. Ejemplo, una vez que la tengo le doy guardar y ya quedó agregada una nueva carpeta. Si estoy en esta vista y oprimo el botón de editar, puedo cambiar el orden poniéndola o debajo o arriba de cualquier otro contenido. Una vez que lo tengo listo, oprimiendo el botón de listo, quedó fuera del modo edición. Pero hay un detalle, la nota que acabo de hacer se encuentra dentro de notas y se llama Ejemplo en la manzana mordida. Por lo tanto, si oprimo los tres puntitos, presta atención porque cambia, es según el contexto, y oprimo los tres puntitos, verás que puedo hacer varias acciones que ahora te las voy a explicar todas. Pero hay una que dice Mover nota y el ícono indicativo es una carpeta. Por lo tanto, al cliquearlo me permite seleccionar cualquiera. En este caso, Ejemplo. Y al definir ese parámetro, va a ubicar esta nota actualmente en ese subdirectorio. En esta vista te pasa dos datos que a muchas personas les resultan desapercibidos, que no le prestan atención, sin embargo, son fundamentales. Ves que dice iCloud, que si lo abro y lo cierro me muestra todas las carpetas que tengo definidas en mi vinculación de usuario iCloud. Esto quiere decir que estando en cualquier unidad de todo el ecosistema, voy a poder acceder a cualquier nota que dependa de iCloud. Pero ojo, eso no quiere decir que también puedo, circunstancialmente, estoy en una máquina Windows, entro a mi cuenta en iCloud.com y puedo acceder a cualquier nota y cualquier contenido, editarlo y luego esos cambios impactarán en vivo en mi iPhone, en mi iPad, en mi macOS, en todas las demás unidades, lo cual es un gran beneficio. Pero no es el único. Si se dan cuenta, en mi iPhone tengo sincronizado también mi cuenta de Gmail, es decir, mi cuenta única de Google. Dentro de esa cuenta también tengo otras notificaciones y si yo quisiera que la vinculación no se haga y se almacene en iCloud, sino en Gmail, lo que hago es, al clickear aquí, empiezo a crear y a generar notas que van a ser sincronizadas contra la cuenta de Gmail. Por lo tanto, un horizonte expandido que va más allá de cada uno de los dos ecosistemas. permitiéndote, si lo haces acá, desde Gmail te va a funcionar dinámicamente tanto en Android como en iOS. Volvemos a esta vista donde tengo todas mis notas en modo de miniaturas. Clickeando aquí y seleccionando modo lista verán que están muy disponibles. ¿Y por qué me gusta esta vista? Porque tiene doble swipe. ¿Qué quiere decir eso? Supongamos que la nota ejemplo es fundamental para mí y la quiero pinchar, la quiero dejar destacada en la parte superior de mis aplicaciones. Por lo tanto, tengo dos modos de swipe, es decir, de deslizado. Si hago de izquierda a derecha, aparecerá esta trincheta, aparecerá este pinche que, si lo cliqueo, quedará como nota destacada. Puedo tener tantas notas destacadas como desee. Volviendo a deslizar y apagando, esa trincheta desaparecerá. y si hago de derecha a izquierda el swipe, es decir, el deslizado, me aparecen tres opciones. La primera, que es muy útil, es compartir, y me saldrán todas mis plataformas de comunicación para poder compartir mi nota con mis contactos, pero también puedo moverla desde acá a una carpeta en particular o simplemente eliminarla. En cualquier caso, me podés decir, ¿y qué pasa si estaba en la otra vista? en ambas vistas existe la presión prolongada, es decir que si mantenes la nota presionada podes acceder por un lado a destacar la nota, a bloquearla, a compartirla, a enviar una copia, a transferir a una carpeta en particular o a eliminar, así que ya sea que te encuentres en la vista de miniaturas o en la vista de lista, todos los accesos están a un click, a un swipe o a una presión prolongada. A ver yo prefiero pensar que no es una obsesión mía sino que nos gusta ordenarnos por lo tanto la lista de que haceres o lista de pendientes, todo list o lista de acciones o elementos por hacer permite itemizar múltiples contenidos o conceptos. ¿Cómo funciona? Simplemente al ingresar en la nota verás que el primer icono del margen inferior izquierdo te generará una lista y en esa lista podés poner cualquier elemento que quieras o grabar un audio que será identificado de esa manera podés organizarte y luego a medida que vas avanzando o completando o la lista de compras en la tienda podes poner todos los elementos y luego al cliquearlos te va a ir definiendo dándote dos opciones activar el orden y desapareciendo las pendientes o simplemente a mí me gusta ir viendo todos los botoncitos completos a lo largo del día porque me da una sensación de productividad por lo tanto es un consejo que te puede servir también también existe la probabilidad de que escribas cualquier cosa y digas hoy me equivoqué, ¿cómo deshago? Simplemente sacudís tu iPhone y te va a aparecer un mensaje que dice deshacer esta última escritura. Perfecto, deshacer y estamos exactamente igual que como comenzamos, deshaciendo cada vez que detuviste por más de dos segundos un proceso de escritura. Yo utilizo esta app para escribir los guiones de este y de mi canal. ¿Y cómo puede ser que luego los tenga accesibles? de una manera muy simple. Vamos directamente a la app de Safari y tengo una nota que me resulta bastante interesante. Oprimiendo el botón de Compartir, una de las opciones posibles es Notas. Y al cliquearla, muchas personas crean una nota nueva. Sin embargo, no necesariamente en el mismo lugar donde dejaste tu cursor, al oprimir el tipo de nota, yo estaba trabajando dentro de Ejemplo con mi nota de Ejemplo de la manzana mordida. Se va a agregar como concepto. Le doy guardar y listo, ya quedó. Vamos a revisarlo. Asegurándonos que el link incrustado quedó de una manera fácil que además funciona como hipervínculo. Pero puedo cambiar el aspecto de cualquier contenido. Supongamos que vamos al pie y escribimos un pequeño texto. Una vez que lo tenemos escrito, podemos, clickeando cualquier palabra, seleccionar la parte que queremos. Vamos a definirlo de aquí a aquí. Y luego, en esta parte, podemos definir si lo queremos en cursiva, el tipo de tipografía, al igual que varias configuraciones estéticas, pero hay una que muy pocas personas conocen. Sabés que podés definir por nota, si querés, modo light, es decir, modo luminoso o modo dark, como lo uso yo, modo oscuro. ¿Cómo se hace? Se clica en los tres puntitos y la última opción dice el modo de fondo que quiere. Al cambiar el fondo, cambiarán todas las letras y también todo el aspecto. Ahí está, lo tengo en modo día y esto solamente se aplicará no a toda la app de notas, sino exclusivamente a esta nota. Se pueden hacer algunos ajustes estéticos directamente en esta parte para que lo que escribís a continuación ya siga una estética de encabezado, de título, de cuerpo, modos de justificado, modos de subrayado, un montón de opciones. Pero hay una que es muy interesante, que probablemente funcione un poco mejor en el iPad con un pencil. Y esa opción es dibujar, teniendo múltiples opciones de punta y múltiples colores disponibles. A decir verdad, tenés 16.8 millones de colores. Elegimos cualquiera y podríamos agregar un gráfico. Un truco, si usás un dedo, vas a dibujar, por lo tanto, no podés mover la pantalla. ¿Cómo se hace? Con dos dedos simultáneamente. De esa manera, cada vez que dibujás, Vamos a tomar la goma y vamos a borrar todo. Vamos a ser muy simpáticos y vamos a dibujar una carita feliz. De esa manera se hace y teniendo el cambio a partir del uso de dos dedos. También podés hacer algunos parámetros como, por ejemplo, si tomás un dibujo y le das una forma geométrica y aguardás un par de segundos, la va a convertir en una forma de mejor calidad. Supongamos que hago un círculo con más o menos la calidad. Al soltarlo, si lo mantuve dos segundos presionado, la va a dibujar con mejor calidad aún. Por lo tanto, muy útil para algunas situaciones que vos puedas luego dibujar un ambiente y esas figuras geométricas representan tus muebles y tenés esos beneficios que son muy buenos para cualquier proyecto. Por último, yo creo que esta app, al igual que todo el ecosistema, casi queda reemplazado, y te lo digo en una gran medida, a los scanners. ¿Por qué? Si ven, en la parte inferior tengo una cámara y me da varias opciones. En este caso, la que vamos a utilizar es escanear documentos, en lo cual dinámicamente identifica todos los bordes, la estructura, y lo hace automáticamente. Y en este caso ya lo identificó, permitiéndome generar documentos que son de muy buena calidad, recortando todo el fondo. Pero yo lo quería hacer así, para que vean que, por ejemplo, en este caso, quedó mi dedo que lo estaba sosteniendo. Utilizando esta herramienta de recorte puedo ir al punto exacto donde no se ve mi dedo y que sí está el texto, al darle listo, quedó perfectamente recortado con máxima calidad. Y estos documentos te quedan en formato PDF y si escaneas varias hojas, te quedan en un solo archivo múltiples páginas. Sin embargo, no necesariamente querés utilizarlos como PDF. Muchas veces lo que querés es utilizar la misma herramienta para reconocimiento de textos. Y volvemos a este maravilloso capítulo 1 de Gabriel García Márquez de Cien Años de Soledad que imprimí para ustedes. Le doy Escanear texto y dinámicamente se va a dar cuenta la parte, me lo va a marcar y si yo le doy Insertar, me lo agrega en el mismo documento donde estaba ubicado el cursor. Una herramienta increíblemente poderosa para transcripción de textos, te diría, virtualmente sin error, entiende muy bien lo que se llama OCR o Optical Character Recognition, que es identificar los caracteres en vivo y te permite hacer copy-paste o tomar de cualquier libro un documento. Y esto en combinación con la posibilidad de poderle dictar, ojo, es una herramienta verdaderamente interesante y poderosa que quería mostrarte en este nuevo capítulo de tutoriales para los amigos de La Manzana Mordida. Espero que te haya gustado. Recordá que si te gustó podés darnos un like, también suscribirte y saber que tenemos los mejores sorteos en nuestra área VIP, al igual que cursos y un montón de contenidos además de un grupo de Discord y un podcast semanal, bueno, fijate en la caja de descripción tenés toda la información para convertirte en un VIP y participar de sorteos como este que estás viendo, así que no te lo pierdas. Lo que también te recomiendo que no te pierdas es este video que te puede llegar a interesar tanto como el que acabas de ver, porque como siempre decimos en La Manzana Mordida, mi nombre es Fabián Fernández, somos La Manzana Mordida y prometemos hacerlo. Nos vemos en más vídeos.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now