Explorando la Teoría del Signo de Charles Sander Peirce: Un Análisis Profundo
Descubre la teoría del signo de Peirce, su triada de elementos y cómo se diferencia de otras teorías semióticas. ¡Aprende a interpretar mensajes eficazmente!
File
Teoría del signo de Peirce - Triada del signo
Added on 09/05/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: ¿Cómo están comunicólogos y comunicólogas? Bienvenidos a un nuevo video de Teocon, el canal de ciencias de la comunicación. Hoy hablaremos de la teoría del signo de PEOG, uno de los trabajos más influyentes en el campo de la lingüística y la semiótica. Concretamente nos centraremos en responder tres preguntas clave. 1. ¿Quién fue Charles Sander PEOG? 2. ¿En qué consiste su teoría del signo? 3. ¿En qué se diferencia de otras teorías influyentes como la de Sansur? Si estás listo, entonces ¡empecemos. PEOG fue un filósofo estadounidense que vivió entre los años 1839 y 1914. Es considerado el fundador del pragmatismo y uno de los principales pensadores de la teoría del signo. A lo largo de su vida, PEOG contribuyó con importantes trabajos en áreas como la lógica, matemática, la filosofía y la semiótica. Precisamente en esta última es considerado como el fundador de la tradición anglosajona de la semiótica, a la cual definió como la doctrina formal de los signos. Entre sus trabajos destaca la teoría del signo, de la cual hablaremos a continuación. La teoría del signo de PEOG es una de las más influyentes y es considerada fundamental en la comprensión de la comunicación humana. PEOG definió el signo como algo que está en lugar de otra cosa para alguien, en algún aspecto o capacidad. Por ende, esta teoría se basa en la idea de que un signo es algo que representa algo más. Con base a esta idea, algunos de los ejemplos de signos podrían ser. Una señal de tráfico. Las señales de tráfico son signos que representan ciertas acciones o comportamientos que deben seguir en la carretera. Por ejemplo, una señal de stop es un signo que representa la acción de detenerse en un cruce. Un gesto. Los gestos son signos verbales que representan diferentes significados. Por ejemplo, el gesto de levantar el pulgar hacia arriba representa la aprobación y el éxito en algunas culturas. Un logotipo. Los logotipos son signos que representan una marca o empresa. Por ejemplo, el logotipo de Apple representa la marca Apple y sus productos. Si, entendí la referencia. ¡Qué bueno que entendiste la referencia. Pero además, es buen momento para darle like a este video y compartirlo con tus amigos para que también puedan acceder a este conocimiento. Seguimos, queridos teokonianos. Otro aspecto importante de su teoría es la famosa triada del signo. Según Pieck, el signo se compone de tres partes. 1. El objeto. 2. El representamen o signo. 3. El interpretante. El objeto es la cosa real a la que se refiere el signo. El representamen es el signo mismo. El interpretante es la interpretación o significado que una persona le da al signo. Para entender mejor esto, vamos a explicarlo con ejemplos. Ejemplo 1. Supongamos que en una pizarra miras la palabra casa. En ese caso, el signo es la palabra, conformada por C-A-S-A. El objeto es la imagen de una casa que se forma en tu cabeza. El interpretante es el significado que le das aquello, el cual podría ser lugar para vivir. Veamos un ejemplo con otro tipo de signo. Ejemplo 2. Imagina que estás en una fiesta y ves una persona con una camiseta que tiene una imagen de un perro. En este caso, el signo sería la imagen del perro en la camiseta. El representamen u objeto sería un perro real, ya que la imagen representa a un perro. Y el interpretante es tu interpretación, la cual podría ser que reconoces la imagen como un signo que representa a un perro, y por lo tanto interpretas que la persona que lleva la camiseta es amante de los perros. Veamos otro ejemplo como tipo de signo. Ejemplo 3. Una persona va conduciendo por la carretera y una señal de tránsito dice STOP. En este caso, el signo y representamen es la señal de tránsito que dice STOP. El objeto es la orden de detenerse. El interpretante puede ser la acción o necesidad de frenar el vehículo para evitar algún accidente. Ahora te preguntamos, ¿entendiste la triada de pie? Si fue así, házmelo saber en la sección de comentarios. Por último, hablaremos sobre las diferencias entre las teorías del signo de Pierre y las de Ferdinand de Saint-Saëns. Aunque tanto Pierre como Saint-Saëns son considerados importantes teóricos del signo, sus enfoques son relativamente diferentes. Mientras que Pierre considera que el signo es la relación triádica entre un objeto, un signo y un interpretante, Saint-Saëns se enfoca en la relación binaria entre el significado y el significante. Pierre enfatiza en la importancia del contexto en la interpretación del signo, mientras que Saint-Saëns destaca la relación arbitraria entre el significado y el significante. Además, Pierre considera que el significado se construye a través de la interacción social, mientras que Saint-Saëns argumenta que el significado es convencional y es establecido por la comunidad lingüística. En conclusión, aunque ambos teóricos son importantes en la teoría del signo, sus enfoques son diferentes, pero a la vez complementarios. Por ende, se estudian en la mayoría de programas de estudio de lingüística y semiótica a nivel

Speaker 2: mundial. En resumen

Speaker 1: 1. Charles Sander Pierre fue un filósofo estadounidense fundador de la tradición anglosajona de la semiótica. 2. Pierre define un signo como algo que representa o simboliza algo más. 3. La teoría del signo de Pierre plantea que un signo está formado por una triada de elementos conformada por el objeto, representamen y el interpretante. 4. El objeto es una cosa real a la que se refiere el signo. El representamen es el signo mismo. El interpretante es el significado que una persona le da al signo. 5. Mientras que Pierre considera que el signo es una relación triádica entre el objeto, un signo y un interpretante. 6. Samsung se enfoca en la relación binaria entre el significado y el significante. Hasta aquí el video de hoy, espero que te haya gustado. Ahora el turno es para ti. ¿De qué manera la comprensión de la triada del signo de Pierre puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad para interpretar mensajes de manera más efectiva? Deja tu respuesta en la sección de comentarios. Además, si quieres apoyar a este canal, puedes hacerlo mediante una donación a través del botón de gracias, lo cual será de gran ayuda para continuar con este proyecto. Como ya compartiste este video con tus amigos, ahora suscríbete si aún no lo has hecho y dale like a este video. Te saluda en la locución Luis Enrique Tanemaya y en el desarrollo del libreto José Luis López. Nos vemos en un próximo video. Te enviamos un abrazo enorme desde Ecuador.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript