Explorando las TICs en la Educomunicación: Innovación y Ventajas en el Aula
Descubre cómo las TICs transforman la educación, sus características, tipos y ventajas. Aprende a usar estas herramientas para un aprendizaje dinámico y colaborativo.
File
Relación entre las Tics y la Educomunicación - EDUCOMUNICACIÓN
Added on 09/05/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Hola amigos que ama la comunicación, soy Génesis Zambrano y te doy la bienvenida a un nuevo video de Teocom. Hoy hablaremos de la relación entre las TICs y la edocomunicación, sus características y los tipos y ventajas de las TICs como herramienta de aprendizaje. Las TICs son la innovación educativa del momento debido a que permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el que hacer diario del aula y en el proceso de enseñanza aprendizaje de los mismos. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para docentes y estudiantes, de igual manera facilitan el ambiente de aprendizaje que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo, creativo y divertido. La incorporación de las TICs en la educación tiene como función ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Son instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y de desarrollo cognitivo. Las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación han crecido de manera increíble, es por ello que se le debe su importancia en el aula debido a que estas tecnologías han pasado de ser una posibilidad a una necesidad, tanto así también que es una herramienta básica en el profesorado y el alumnado, por lo cual implementar herramientas de aprendizaje apoyadas en las TICs tiene una serie de ventajas, primero posibilitan aprender de forma activa, dinámica, motivadora, atractiva y amena. Segundo, favorecen el trabajo en red porque potencian el aprendizaje colaborativo y la comunicación eficaz. Tercero, posibilitan crear contenidos adaptados a las necesidades e intereses de cada alumno. Cuarto, fomentan la autonomía y auto aprendizaje al disponer diferentes canales para buscar información. Quinto, favorecen la comprensión y el interés de los alumnos al brindar recursos variados como multimedia, animaciones, gráficos, audiovisual interactivo, etcétera. Y sexto, eliminan barreras de espacio y tiempo entre docente, alumno y estudiantes entre sí, lo que permite también la experiencia de aprendizaje fuera del aula. Castle señala que las características de las TICs son inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, innovación, digitalización de la imagen y sonido, automatización e interconexión y diversidad. En la inmaterialidad, su materia prima es la información en cuanto a su generación y procesamiento como por ejemplo los códigos lingüísticos, mientras que la interactividad, ésta permite una relación sujeto-máquina adaptada a las características del usuario. En la instantaneidad, facilita que se rompan las barreras temporales y espaciales de las naciones y culturas, por lo que la innovación persigue la mejora, el cambio y la superación, mientras también que la digitalización de la imagen y sonido, lo que facilita su manipulación y distribución con parámetros más elevados de calidad, por lo que la automatización e interconexión pueden funcionar independientemente, su combinación permite ampliar sus posibilidades así como su alcance. Y por último, la diversidad, es decir, las tecnologías que giran en torno a alguna de las características anteriormente señaladas y por la diversidad de funciones que pueden desempeñar. Respecto a los tipos de TICs en la educación, Couchshare y PR consideran las siguientes, las computadoras y los periféricos que manejan, utilizan y almacenan información digital, como una unidad CD, una calculadora, cámara digital, impresora color e incluso un escáner. Información digital, como programas de aplicación y programas que muestran o administran información, por ejemplo una página web, base de datos e incluso hoja electrónica de cálculo. Por último, comunicación digital, como mensajería electrónica, charla, foros electrónicos, novedades electrónicas, telecopiador, una teleconferencia o videoconferencia. Vamos con un ejemplo, al observar este vídeo, prácticamente estás haciendo uso de las tecnologías de la información en la educomunicación, ya que plataformas como YouTube nos permiten a nosotros tener acceso a la información y contenidos que realmente nosotros consideramos relevante, somos nosotros quien elegimos qué tipo de tema, vídeo o contenido observar y a su vez podemos pausar, retroceder, incluso aumentar la velocidad, además que resulta ser un contenido dinámico que facilita el aprendizaje. Hasta aquí el vídeo de hoy, espero que te haya gustado, ahora el turno es para ti, ¿qué otra plataforma, canal o red social utilizas para aprender? Recuerda dejarnos tu respuesta en la sección de comentarios, soy Génesis Zambrano y nos vemos en otro vídeo.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript