Guía paso a paso para completar el formulario I-821 TPS
Aprende cómo completar correctamente el formulario I-821 para solicitar el estatus de protección temporal (TPS) en Estados Unidos. Útil y detallado.
File
Guía Paso a Paso para Completar el Formulario I-821 Solicitud de TPS
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Hola hola mi gente, bienvenidos a un video mas, yo soy Carlitos y hoy les voy a mostrar como llenar el formulario I-821, el cual es usado por personas que desean solicitar el estatus de protección temporal en los Estados Unidos, mas conocido como TPS. El TPS es un beneficio migratorio temporal que permite a individuos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias y temporales, como conflictos armados, desastres naturales o epidemias, vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos durante un periodo específico de tiempo determinado por el gobierno de los Estados Unidos. El formulario I-821 es parte del proceso de solicitud de TPS y se debe presentar junto con otros formularios y documentación requerida. Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad que pueden variar según el país de origen y las circunstancias especificadas. Una vez aprobada, la protección temporal brinda a los beneficiarios autorización para permanecer en los Estados Unidos y en muchos casos les permite obtener un permiso de trabajo mientras dure su estatus de TPS. En este video les voy a mostrar como llenar el formulario paso a paso, pero si usted quiere obtener más información sobre el TPS, en el canal tengo otro video que explica toda esta información. Lo primero que vamos a hacer es abrir nuestro navegador de internet y entrar a la pagina de UCIS. Una vez aquí va a entrar a su cuenta de UCIS, si aun no tiene una cuenta de UCIS y no sabe como crear una, en el canal tengo un video que explica paso a paso como crearla. Una vez dentro de su cuenta hay dos opciones para buscar el formulario I-821 y comenzar a llenarlo. Les comento las dos opciones ya que la pantalla de inicio les puede salir diferente si tienen algún caso pendiente. La primera es haciendo clic en My Account y luego en Fire a Phone Online. Y la otra es la segunda opción que te sale en la pantalla Fire a Phone Online. Ahora aquí vamos a abrir el menú desplegable y vamos a seleccionar el formulario I-821. Ahora nos dice, utilice este formulario para solicitar o volver a registrarse para el estatus de protección temporal TPS, si es un nacional elegible de un país designado. También nos dice que tenemos disponible la presentación simultánea del formulario I-765 Permiso de Trabajo y el formulario I-821 TPS. Es decir que puede aplicar a los dos formularios a la misma vez. Una vez que esté completando el formulario I-821, gran parte de la información que usted esté completando pasará automáticamente al formulario I-765. Para comenzar vamos a hacer clic en Start Form. Aquí nos aparece una información muy importante, la cual es que no debe utilizar el formulario I-821 para solicitar la consideración de acción diferida para los llegados en la infancia DACA. Debe utilizar el formulario I-821D para solicitar DACA. A continuación nos aparece toda la información sobre elegibilidad, tarifas, documentos que va a necesitar, pero todo esto lo explico en el video que subí anteriormente al canal sobre TPS. No voy a explicarlo aquí nuevamente para no hacer este video tan largo, en la descripción les dejo el enlace a ese video. Luego nos vamos a dirigir al final de la página y hacemos clic en Next. Una vez aquí vamos a ir nuevamente al final de la página. Aquí nos sale un aviso de seguridad el cual dice, que si usted no trabaja en su aplicación durante un plazo de 30 días, la aplicación automáticamente será eliminada y debe comenzar nuevamente. Ahora va hacer clic en el botón azul Start. ¿Cuál es su motivo para aplicar? Aquí nos aparecen dos opciones, la primera, solicitud inicial de estatus de protección temporal TPS, al solicitante no se le ha otorgado TPS previamente. Y la segunda, solicitud de reinscripción para el estatus de protección temporal TPS, al solicitante se le ha otorgado previamente el TPS. Si es la primera vez que usted está aplicando para el TPS, va a marcar la primera opción. Pero si anteriormente a usted le han otorgado el TPS y está reaplicando, debe marcar la segunda opción. ¿Cuál es el nombre del país designado para el TPS bajo el cual está solicitando? Aquí va a seleccionar el país que corresponda a cada persona. También está presentando una solicitud de autorización de empleo. Aquí nos aparecen dos opciones, la primera, si estoy solicitando un documento de autorización de empleo y estoy presentando el formulario I-765 solicitud de autorización de empleo junto con mi formulario I-821. Y la segunda, no, actualmente no estoy solicitando una autorización de empleo. Si usted desea llenar ambos formularios conjuntos y solicitar una autorización de empleo, va a marcar la primera opción. Si no desea una autorización de empleo, simplemente marque no. Si usted elige que sí, le sale un aviso el cual dice, agregamos el formulario I-765 para que lo complete después de firmar su formulario I-821. Una vez firmado su formulario I-821 se bloqueará y no se podrá realizar más cambios. Una vez que ambos formularios estén completos, podrá pagarlos y enviarlos al mismo tiempo. Luego hace clic en Next. Alguien le está ayudando a completar esta solicitud. Aquí marca sí o no según corresponda y hace clic en Next. ¿Cuál es su nombre legal actual? Su nombre legal actual es el nombre que figura en su certificado de nacimiento a menos que haya cambiado después del nacimiento por una acción legal como un matrimonio o una orden judicial. No proporciona ningún apodo aquí. Primero va a ingresar el primer nombre. Segundo nombre en caso de tenerlo. Y ambos apellidos. ¿Has usado algún otro nombre desde que naciste? Otros nombres utilizados pueden incluir apodos, alias y apellidos de soltera. Si usted marca sí, debe indicar cuál es el otro nombre que ha usado. En caso de no haber usado otro nombre o apellido anteriormente, simplemente marca no y hace clic en Next para continuar. ¿Cómo podemos contactarlo? Número de teléfono diurno. Número de teléfono móvil. Si es el mismo que ingresó en la parte de arriba, simplemente marca el pequeño cuadrado y automáticamente se escribe el número nuevamente. Correo electrónico. Asegúrese de escribir correctamente el correo electrónico, ya que aquí le llegarán las notificaciones. ¿Cuál es su dirección postal actual en los Estados Unidos? Usaremos su dirección postal actual para comunicarnos con usted durante todo el proceso de solicitud. Es posible que no podamos comunicarnos con usted si no proporciona una dirección completa y válida. Proporciona únicamente una dirección en Estados Unidos. In Care of Name. Aquí va a ingresar su nombre y ambos apellidos. Dirección. Ciudad. Estado y código postal. ¿Su dirección postal actual es la misma que su dirección física? Quiero aclarar la diferencia entre ambas. La dirección postal es donde usted recibe su correspondencia, y la dirección física es donde usted vive actualmente. Aquí marca sí o no según corresponda, pero en caso de marcar no, debe ingresar cuál es su dirección física. ¿Cuál es su fecha de nacimiento? La fecha de nacimiento proporcionada completa automáticamente la misma pregunta en su formulario I-765. Una vez que termine su formulario I-821 y lo bloquee, no podrá modificar su fecha de nacimiento al completar el formulario I-765. Asegúrese de ingresar información precisa antes de continuar. Recuerde que debe poner primero el mes, día y año. Enumere todas las demás fechas de nacimiento que haya utilizado. Si usted ha utilizado otra fecha de nacimiento diferente a la que ingresó anteriormente, debe ingresarla en esta parte. Si nunca ha utilizado otra fecha de nacimiento, deja esta parte en blanco. ¿Cuál es su ciudad, pueblo o aldea de nacimiento? ¿Cuál es su país de nacimiento? Aquí elige el que corresponda y hace clic en Next. ¿Cuál es su género? Debe elegir masculino o femenino. ¿Cuál es su etnia? Hispano o latino se refiere a una persona de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano u otra cultura u origen español, independientemente de su raza. Aquí debe elegir hispano o latino o no hispano o latino. ¿Cuál es su raza? Seleccione todas las que correspondan. Su raza es diferente de su origen étnico y debe reflejar sus orígenes geográficos. Y las opciones son blanco, asiático, negro o africano, indioamericano o nativo de Alaska, nativo de Hawái u otra isla del Pacífico. ¿Cuál es su altura? Aquí debe ingresar su altura en pies y pulgadas. A la derecha del video les dejo una lista con las convenciones de pies y pulgadas a centímetros. ¿Cuál es tu peso? Aquí va a ingresar cuánto pesa en libras. ¿Cuál es el color de sus ojos? Y las opciones son negro, azul, carmelita, gris, verde y geiso. ¿Cuál es el color de su pelo? Y las opciones son calvo, negro, rubio, carmelita, gris y rojo. ¿En qué países viviste antes de venir a los Estados Unidos? Aquí va a ingresar todos los países en los cuales usted vivió antes de ir a los Estados Unidos. Una vez que ingrese el primero, si necesita agregar otro, hace clic en Add another country y agrega todos los demás. Si solo vivió en un país, agrega el nombre del país y hace clic en Next. ¿Cuál es su país de ciudadanía o nacionalidad? Enumere todos los países de los que actualmente es ciudadano o nacional. Si es apatriada, elija apatriada. Va a agregar el país del cual es ciudadano y si es más de uno, hace clic en Add country para agregar los demás. ¿Cuándo entró por última vez a los Estados Unidos? ¿Dónde entró por última vez a los Estados Unidos? Puerto de entrada. Aquí va a abrir el menú desplegable y dentro de todas las opciones va a elegir la que corresponda. Ciudad y Estado. ¿Cuál era su estatus migratorio la última vez que ingresó a los Estados Unidos? En esta parte, cada caso va a ser diferente. Usted debe abrir el menú desplegable y buscar la opción que corresponda a su caso. Es decir, ¿qué estatus migratorio tenía usted la última vez que ingresó a los Estados Unidos? En este ejemplo voy a poner inmigrante, pero usted debe buscar cuál es el que corresponde a su caso y marcarlo. ¿Cuál es su número de registro de llegada y salida del formulario I-94? Aquí va a ingresar el número de su formulario I-94. Si usted no lo tiene, puede solicitarlo online con unos simples pasos. Muy pronto subiré un video explicando paso a paso cómo pueden solicitarlo. Así que si no quieres perderte ese y muchos otros videos que voy subiendo al canal, te invito a que te suscribas y actives la campanita para que YouTube te notifique cada vez que suba contenido nuevo. Pero si a usted nunca le emitieron el formulario I-94, puede dejar esta parte en blanco y hacer clic en Next. ¿Cuál es la fecha de vencimiento de la estadía autorizada que se muestra en su formulario I-94 o formulario I-95? Aquí va a ingresar la fecha de vencimiento de su estadía en los Estados Unidos, la cual puede encontrar en el formulario I-94. ¿Cuál es el número de pasaporte de su pasaporte emitido más recientemente? ¿Cuál es su número de documento de viaje si lo tiene? Si tiene un documento de viaje, va a ingresar el número en esta parte. Si no lo tiene, puede dejarlo en blanco. ¿Qué país emitió su pasaporte o documento de viaje más reciente? Aquí va a abrir el menú desplegable y va a seleccionar el país que emitió su pasaporte o documento de viaje. ¿Cuál es la fecha de vencimiento de su pasaporte o documento de viaje más reciente? ¿Qué otros números de pasaporte o documentos de viaje tiene? Indique los números de pasaporte o documentos de viaje de todos los documentos adicionales que tenga. Si usted tiene más de un pasaporte o documento de viaje, va a ingresar aquí los números de esos documentos. Si necesita ingresar más de uno, va a hacer clic en Add Another Number y agrega todos los necesarios. Si no tiene más de un documento, simplemente hace clic en Next para continuar. ¿Cuál es su estatus migratorio actual o falta de estatus? Aquí quiero aclarar algo, la pregunta anterior que hicieron parecida a esta fue ¿Cuál era su estatus cuando llegó a los Estados Unidos? Pero en esta pregunta es ¿Cuál es el estatus que usted tiene en estos momentos? Para esto vamos a abrir el menú desplegable y vamos a seleccionar el que corresponda a cada caso. En este ejemplo voy a seleccionar inmigrante, pero usted debe elegir el que corresponda a su caso. ¿Está usted ahora o estuvo alguna vez en un proceso de inmigración? Si usted nunca ha estado en un proceso de inmigración, simplemente marca No y hace clic en Next para continuar. Pero si su respuesta es Sí a esta pregunta, marca Sí y debe llenar la siguiente información. ¿En qué tipo de procedimiento estuvo o se encuentra actualmente? Seleccione todas las que correspondan. Si su procedimiento está en curso, deje la fecha hasta en blanco. Enumere cualquier otro procedimiento de inmigración en la sección Información adicional e incluya el tipo de procedimiento en el que estuvo las fechas y el lugar. Y las opciones son Corte de inmigración ante un juez de inmigración, Junta de apelaciones de inmigración. Ya no estoy en un procedimiento de inmigración del Departamento de Justicia o del Departamento de Seguridad Nacional, pero estoy o estuve en procedimientos judiciales federales relacionados con cuestiones de inmigración. La primera opción es la más usada ya que es cuando usted tuvo o tiene corte de inmigración pendiente. Si este es su caso, va a marcar esta opción. ¿Dónde se llevaron a cabo o se están llevando a cabo actualmente sus procedimientos o corte de inmigración? Aquí usted va a indicar en qué ciudad se está llevando a cabo su corte de inmigración o sus procedimientos de inmigración. ¿Cuándo tuvo lugar el proceso? Primero va a ingresar la fecha en la cual comenzó su proceso de inmigración. Luego va a indicar cuándo terminó su proceso. Si el proceso aún está abierto y no ha terminado, usted va a marcar el pequeño cuadrado que dice presente. Si ya terminó, va a indicar la fecha en la cual terminó en la parte de abajo. ¿Cuál es su número alien? Si usted tiene un número alien o número de registro extranjero, lo va a ingresar en esta parte a continuación de la letra A. Si no lo tiene, va a marcar el pequeño cuadrado en la parte de arriba que dice no lo tengo o no sé mi número alien. ¿Cuál es su número de seguro social? Aquí va a proporcionar su número de seguro social, pero al igual que la pregunta anterior, si no lo tiene o no lo sabe, va a marcar el pequeño cuadrado en la parte de arriba. ¿Cuál es su número de cuenta online de usis? Este número lo puede encontrar una vez que entra su cuenta de usis. Igual que las demás preguntas, si no lo tiene o no lo sabe, marca el pequeño cuadrado y puede continuar. ¿Cuál es su estado civil actual? Y las opciones son, soltero, nunca casado, casado, divorciado, viudo, separado, matrimonio anulado, otros. Si usted marca que es casado, le aparecerá una pregunta adicional en la cual usted va a proporcionar la fecha de matrimonio con su cónyuge. Aquí usted selecciona la opción que corresponde a su caso y hace clic en next para continuar. Ahora nos sale un aviso el cual dice, complete esta sección solo si presenta una solicitud inicial tardía de TPS. Para determinar si esto se aplica a usted, revise nuestras instrucciones para presentar una solicitud tardía. Es decir, solo debes completar la parte sobre la información de tus hijos si estás presentando una solicitud inicial tardía para el estatus de protección temporal TPS. La solicitud tardía se refiere a personas que no presentaron su solicitud dentro del plazo establecido, pero que todavía pueden ser elegibles para TPS bajo ciertas circunstancias. Si no estás solicitando TPS de manera tardía, no necesitas llenar esa información sobre tus hijos. Entonces, si usted está presentando el TPS de manera tardía, para agregar a sus hijos va a hacer clic en Add a Child. Aquí va a proporcionar primer nombre, segundo nombre en caso de tenerlo y apellidos de su hijo o hija. ¿Cuál es la fecha de nacimiento de su hijo? ¿Cuál es la dirección postal actual de su hijo? Aquí va a proporcionar primero el país. Luego va a ingresar la dirección. Y por último va a proporcionar la ciudad, el estado y el código postal. ¿Cuál es el número de cuenta en línea de UCIS de su hijo? En caso que usted le haya hecho a su hijo algún trámite y le haya creado una cuenta en UCIS, aquí va a proporcionar el número de cuenta de su hijo. Si no lo tiene o no lo sabe, simplemente marca el pequeño cuadrado en la parte de arriba y continúa a la siguiente pregunta. ¿Cuál es el número alien de su hijo? Aquí va a ingresar el número alien de su hijo seguido de la letra A. Si no lo tiene o no lo sabe, simplemente marca el pequeño cuadrado en la parte de arriba. Si su hijo tuvo TPS o actualmente tiene TPS, ingrese las fechas de su TPS si las conoce. Aquí va a ingresar en qué fecha comenzó el TPS de su hijo y en qué fecha terminó el mismo. Si su hijo no tiene o no ha tenido TPS, puede dejar esta información en blanco. Y la última pregunta es ¿Su hijo está solicitando actualmente TPS o se está reinscribiendo para TPS? Aquí selecciona sí o no dependiendo de cada caso. Luego va a hacer clic en Save para salvar la información. Si usted tiene más de un hijo, va a hacer clic nuevamente en Add a child y agrega la información de los demás hijos. Si solo tiene uno y ya lo agregó, hace clic en Next para continuar. Para ser elegible para TPS debe ser admisible como inmigrante en los Estados Unidos, con ciertas excepciones. Las preguntas a continuación y sus respuestas ayudarán a USIS a determinar si usted es elegible para TPS. Si alguna de las preguntas se aplica a usted, proporciona información sobre los eventos, incluidos los lugares y fechas en que ocurrieron. Proporcione una explicación completa de las circunstancias relacionadas con el evento específico. Si necesita espacio adicional para responder a una pregunta, utilice la sección Información adicional. Es usted ahora el tutor y acompaña a otra persona que ha sido declarada inadmisible y que ha sido certificada por un médico forense como indefensa debido a una enfermedad, discapacidad física o mental. Tiene ahora una enfermedad transmisible de importancia para la salud pública. Tiene o ha tenido alguna vez un trastorno o comportamiento físico o mental o un historial de comportamiento que probablemente se repita, asociado con el trastorno que ha planteado o puede presentar una amenaza a su propiedad, seguridad o bienestar, u otras personas. ¿Cuál es tu país de nacionalidad? Si no tiene nacionalidad, ingresa el país donde residió habitualmente por última vez. Entré a los Estados Unidos en la fecha siguiente y he residido en los Estados Unidos desde entonces. Aquí va a proporcionar la fecha en la cual usted entró a los Estados Unidos. ¿Alguna vez viajó y entró a un país que no sea su país de nacionalidad o su última residencia habitual antes de su última entrada a los Estados Unidos? Aquí marca sí o no según corresponda a su caso, pero si la respuesta a esta pregunta es sí, a continuación le van a aparecer varias preguntas para que proporcione esta información. Países a los que viajó. Proporciona información para cada país al que viajó y entró antes de ingresar a los Estados Unidos. Para ingresar a un país va a hacer clic en Add country. ¿A qué país viajó y entró? ¿Cuándo estuviste en este país? Ahora va a ingresar la fecha de entrada a ese país y la fecha de salida. ¿Cuál era su estatus migratorio en este país? Por ejemplo, ciudadano, residente permanente legal, refugiado, asilado, visitante, estudiante, residente temporal o sin estatus. Aquí va a ingresar el que corresponda a su caso. ¿Alguna vez otro país le ha ofrecido algún estatus migratorio que usted no aceptó? Una vez que complete toda esta información, hace clic en Save Entry para salvarla. Si usted desea agregar otros países, hace clic nuevamente en Add country. Una vez que termine, hace clic en Next para continuar. ¿Alguna vez ha votado ilegalmente en una elección federal, estatal o local en los Estados Unidos? ¿Alguna vez ha afirmado ser ciudadano estadounidense por escrito o de cualquier otra manera? ¿Alguna vez le han ordenado su deportación y lo han deportado de los Estados Unidos? ¿Alguna vez ha salido voluntariamente de los Estados Unidos bajo una orden de deportación? ¿Alguna vez ha dejado de asistir o de permanecer presente en algún procedimiento de inmigración para determinar su admisibilidad o deportabilidad? ¿Alguna vez un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración determinaron que usted presentó una solicitud de asilo frívola en el pasado? ¿Alguna vez mediante fraude o tergiversando intencionalmente un hecho material, ha buscado obtener una visa u otra documentación, admisión a los Estados Unidos o cualquier otro beneficio de inmigración? ¿Alguna vez ha ayudado a otras personas a ingresar a los Estados Unidos en violación de la ley? ¿Alguna vez ha entrado a Estados Unidos como polizón? ¿El antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización alguna vez le impuso o el DHS le ha impuesto sanciones monetarias civiles por presentar o utilizar documentación falsa para obtener un beneficio de inmigración? ¿Está ahora sujeto a una orden final por violación de la sección 274C, producir y o utilizar documentación falsa para satisfacer ilegalmente un requisito de la ley de inmigración y nacionalidad? ¿Alguna vez ha sido o es miembro del partido comunista u otro partido totalitario, excepto cuando la membresía fue involuntaria? ¿Ha participado alguna vez en la persecución o genocidio nazi? ¿Alguna vez ha ordenado, incitado, ayudado o participado de otra manera en la persecución de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenecer a un grupo social particular u opinión política? ¿Alguna vez ha ordenado, incitado, pedido, cometido, ayudado o participado de otro modo en actos que impliquen tortura o genocidio? ¿Alguna vez ha ordenado, incitado, pedido, cometido, ayudado o participado de otra manera en el asesinato de alguna persona? ¿Alguna vez ha ordenado, incitado, solicitado, cometido, ayudado o participado de otro modo en herir intencionalmente y gravemente alguna persona? ¿Ha participado alguna vez o participa actualmente en actividades terroristas? ¿Alguna vez ordenó, incitó, pidió, cometió, ayudó o participó de otro modo en cualquier tipo de contacto o relación sexual con alguna persona que estaba siendo forzada o amenazada? ¿Alguna vez ha ordenado, incitado, pedido, cometido, ayudado o participado de otra manera en limitar o negar la capacidad de cualquier persona para ejercer creencias religiosas? ¿Alguna vez ha servido, ha sido miembro, ha ayudado o participado en alguna unidad militar, unidad paramilitar, unidad policial, unidad de autodefensa, unidad de vigilancia, grupo rebelde, grupo guerrillero, milicia u otra organización insurgente? ¿Alguna vez ha servido o trabajado en alguna prisión, cárcel, campo de prisioneros, centro de detención, campo de trabajo o cualquier otra situación que involucra la detención de personas? ¿Alguna vez ha sido miembro, ayudado o participado en algún grupo, unidad u organización de cualquier tipo en el que usted u otras personas usaron algún tipo de arma contra cualquier persona o amenazaron con hacerlo? ¿Alguna vez ha ayudado o participado en la venta o suministro de armas a cualquier persona que, según su conocimiento, las usó contra otra persona? ¿Alguna vez ha recibido algún tipo de entrenamiento militar, paramilitar o con armas? ¿Alguna vez ha reclutado, alistado, reclutado o utilizado alguna persona menor de 15 años para servir o ayudar a una fuerza o grupo armado? ¿Ha utilizado alguna vez alguna persona menor de 15 años para participar en hostilidades o para ayudar a prestar servicio a personas en combate? ¿Alguna vez ha sido responsable o ha llevado a cabo directamente violaciones particularmente graves de la libertad religiosa, tal como se define en la sección 3 de la ley de libertad religiosa internacional de 1998, mientras se desempeñaba como funcionario de un gobierno extranjero? ¿Es usted cónyuge o hijo de un extranjero que traficó ilegalmente con alguna sustancia controlada? ¿Es usted cónyuge o hijo de un extranjero que ayudó, instigó, conspiró o se confabuló con otros en el tráfico ilegal de cualquier sustancia controlada? ¿Es usted ahora cónyuge o hijo de un extranjero que cometió o conspiró para cometer delitos de trata de personas? ¿Es usted ahora cónyuge o hijo de o es usted mismo un extranjero que a sabiendas ayudó, instigó, asistió, conspiró o se confabuló con un traficante de personas? ¿Alguna vez ha sido condenado por algún delito grave cometido en los Estados Unidos? ¿Alguna vez ha sido condenado por algún delito menor cometido en los Estados Unidos? ¿Alguna vez ha sido condenado por algún delito particularmente grave cometido dentro o fuera de los Estados Unidos? ¿Alguna vez ha sido condenado o ha cometido actos que constituyen los elementos esenciales de un delito que no sea un delito puramente político? ¿Alguna vez ha sido condenado o ha cometido actos que constituyen los elementos esenciales de una violación de cualquier ley relacionada con sustancias controladas según se define en la sección 102 de la ley de sustancias controladas? ¿Alguna vez ha sido condenado o ha cometido actos que constituyen los elementos esenciales de una conspiración para violar cualquier ley relacionada con una sustancia controlada según se define en la sección 102 de la ley de sustancias controladas? ¿Alguna vez ha sido condenado por dos o más delitos penales que no sean delitos puramente políticos por los cuales recibió sentencias de reclusión que combinadas sumen un total de 5 años o más? ¿Alguna vez, ya sea en los Estados Unidos o en cualquier otro país, ha sido arrestado por romper o violar alguna ley u ordenanza excluyendo infracciones menores de tránsito? ¿Alguna vez, ya sea en los Estados Unidos o en cualquier otro país, ha sido citado, acusado o inculpado de quebrantar o violar alguna ley u ordenanza excluyendo infracciones de tránsito menores? ¿Alguna vez, ya sea en los Estados Unidos o en cualquier otro país, ha sido condenado, multado, encarcelado, puesto en libertad condicional, recibido una sentencia suspendida o un aplazamiento de la adjudicación por quebrantar o violar cualquier ley u ordenanza excluyendo infracciones menores de tránsito? ¿Alguna vez, ha sido beneficiario de un indulto, amnistía, decreto de rehabilitación, otro acto de clemencia o acción similar? ¿Alguna vez, ha cometido un delito grave en los Estados Unidos y ha solicitado inmunidad procesal? ¿Alguna vez, ha cometido delitos comunes graves fuera de los Estados Unidos antes de su llegada a los Estados Unidos? ¿Alguna vez, ha participado o planea participar, única, principal o incidentalmente, en alguna actividad que viola alguna ley de los Estados Unidos relacionada con el espionaje o el sabotaje? ¿Alguna vez, ha participado o planea participar, única, principal o incidentalmente, en alguna actividad para violar o evadir cualquier ley que prohíba la exportación desde los Estados Unidos de bienes, tecnología o información confidencial? ¿Alguna vez, ha participado o planea participar, única, principal o incidentalmente, en cualquier otra actividad ilegal en los Estados Unidos? ¿Alguna vez, ha participado o planea participar, de manera exclusiva, principal o incidental, en cualquier actividad cuyo propósito sea oponerse, controlar o derrocar el gobierno de los Estados Unidos por la fuerza, la violencia u otros medios ilegales, incluyendo, entre otros, participar en dichas actividades, brindar apoyo a otros involucrados en dichas actividades o ser miembro o representante de una organización terrorista? ¿Alguna vez, ha participado o participa actualmente o planea participar en actividades en los Estados Unidos que tendrían consecuencias adversas potencialmente graves en políticas exteriores para los Estados Unidos? ¿Alguna vez, ha participado o participa actualmente en actividades que podrían ser motivo razonable para concluir que representa un peligro para la seguridad de los Estados Unidos? ¿Ha traficado alguna vez o está traficando con alguna sustancia controlada? ¿Está usted ahora o alguna vez ayudado, instigado, conspirado o coludido con otros en el tráfico ilegal de cualquier sustancia controlada? ¿Dentro de los cinco años anteriores, alguna vez obtuvo algún beneficio financiero o de otro tipo de la actividad ilegal con su cónyuge, incluidos ex cónyuges, o de sus padres y sabía o debería haber sabido razonablemente que el beneficio financiero o de otro tipo era producto de tal actividad ilícita? ¿Alguna vez, en los últimos diez años, se ha involucrado en la prostitución o se dedica a la prostitución? ¿Alguna vez en los últimos diez años, ya sea directa o indirectamente, ha contratado o intentado contratar o importar prostitutas o personas con fines de prostitución? ¿Alguna vez en los últimos diez años, ha recibido total o parcialmente el producto de la prostitución? ¿Alguna vez ha estado o tiene intenciones de estar involucrado en algún otro vicio comercial? ¿Es usted ahora o ha sido alguna vez un abusador de drogas o adicto a las drogas? ¿Practicas ahora la poligamia? ¿Alguna vez ha detenido o retenido la custodia de un niño que tiene un reclamo legal de ciudadanía estadounidense fuera de los Estados Unidos de un ciudadano estadounidense al que se le concedió la custodia? ¿Alguna vez ha cometido o conspirado para cometer delitos de trata de persona, según se define en la Sección 103 de la Ley de Protección a las Víctimas de Trata y la Violencia de 2000 en los Estados Unidos o fuera de los Estados Unidos? ¿Alguna vez ha ayudado, instigado, asistido, conspirado o coludido a sabiendas con un traficante de personas? ¿Entre los 5 años anteriores, alguna vez obtuvo algún beneficio financiero o de otro tipo de la actividad de trata de personas de su cónyuge, incluido ex cónyuges, o de sus padres y sabía o debería haber sabido razonablemente que el beneficio financiero o de otro tipo que recibió resultó de tal trata de personas? ¿Está usted ahora o ha estado involucrado alguna vez en el lavado de dinero como se describe en la Sección 1956 o 1957 del Título 18 del Código de los Estados Unidos? ¿Es usted ahora o alguna vez ha sido un colaborador, cómplice, conspirador o coludidor con conocimientos de causa de otros en el lavado de dinero? Prueba de identidad y nacionalidad. Sube pruebas de tu identidad y nacionalidad. Ejemplo de documentos que puede enviar incluyen copias de su pasaporte, acta de nacimiento acompañada de una identificación con fotografía. Cualquier documento nacional de identidad de tu país de origen que incluya tu fotografía y o huella dactilar. Para subir estos documentos va a ir al final de la página y va a hacer clic en Choose. Luego selecciona el archivo en su computadora y lo sube. Recuerde que si el documento que usted va a subir no está en idioma inglés debe subir junto con este una traducción del mismo. Una vez que suba el archivo va a hacer clic en el menú desplegable y va a seleccionar el tipo de archivo que usted subió. En este ejemplo vamos a seleccionar pasaporte. Luego hacemos clic en Next. Prueba de residencia. Cargue pruebas de su residencia continua en los Estados Unidos. Ejemplos de documentos que puede enviar incluyen copias de su registro de empleo. Por ejemplo, recibos de sueldo, formulario W-2, declaración de salarios e impuestos, certificación de la presentación de declaración de impuestos federales sobre la renta, verificación estatal de la prestación de declaración de impuestos estatales sobre la renta, cartas de empleadores o si es empleado por cuenta propia, cartas de bancos y otras empresas con las que haya hecho negocios. Nota. En todos estos documentos, su nombre y el nombre del empleador u otra organización interesada deben aparecer en el formulario o carta, así como las fechas relevantes. Las cartas de los empleadores deben estar en forma de declaración jurada y el empleador también debe firmar y dar su fe de la declaración jurada bajo pena de perjurio. Dichas cartas deben incluir su dirección al momento del empleo, períodos exactos de empleo, periodos de despido y deberes con la empresa. Si los registros de empleo no están disponibles, presente una declaración jurada explicando por qué no puede obtener estos registros. Su empleador debe firmar y dar fe de la declaración jurada bajo pena de perjurio. Recibos de alquiler, facturas de servicios públicos, por ejemplo, gas, electricidad y teléfono y recibos o cartas de compañías que muestren las fechas durante las cuales recibió el servicio. Registros escolares, por ejemplo, cartas y boletas de calificaciones de las escuelas a las que usted o sus hijos han asistido en los Estados Unidos, que muestren los nombres de las escuelas y los periodos de asistencia escolar. Registros hospitalarios o médicos relacionados con el tratamiento u hospitalización de usted o sus hijos, que muestren el nombre del centro médico y las fechas del tratamiento u hospitalización. Certificados de iglesias, sindicatos u otras organizaciones sobre su residencia, indicándolo por su nombre. La certificación debe estar firmada por un funcionario cuyo título se muestra, mostrar fechas inclusivas de membresía, indicar la dirección donde residió durante los periodos de membresía, incluir el sello de la organización impreso en la carta o en el membrete de la organización, establecer cómo le conoce el autor y establecer el origen de la información que se acredita. Los documentos adicionales pueden incluir copias de recibos de giros postales por dinero enviado dentro o fuera del país, entradas de pasaporte, certificados de nacimiento de niños nacidos en los Estados Unidos, transacciones bancarias fechadas, correspondencia entre usted y otra persona u organización, tarjetas de seguro social de Estados Unidos, tarjeta de servicio selectivo, recibos de licencia de automóviles, títulos, registros de vehículos, escrituras, hipotecas, contratos en los que haya sido parte, recibo de impuestos, polizas de seguros, ingresos, cualquier otro documento relevante. A continuación, deberá cargar los documentos disponibles que respalden la información mencionada previamente como evidencia de su residencia. Tenga en cuenta que toda la información que cargue debe estar en inglés, si no lo está, será necesario proporcionar una traducción al idioma. Para esto va a hacer clic en Choose y seleccionará los documentos en su computadora. Luego hace clic en Next. En este caso me aparece una notificación porque no he proporcionado ninguna evidencia. Para ustedes no debe de aparecerles. Prueba de entrada. Cargue prueba de su fecha de entrada a los Estados Unidos. Ejemplos de documentos que puede enviar incluyen copias de su pasaporte, formulario I-94, registro de llegada y salida, o cualquier documento descrito en pruebas de residencia en la página anterior. Para esto va a hacer clic en Choose y selecciona el archivo en su computadora. Una vez que suba todos los documentos necesarios, hacemos clic en Next. Información adicional. Si necesita proporcionar información adicional para cualquiera de sus respuestas a las preguntas en este formulario, ingrésala en el espacio a continuación. Debe incluir las preguntas a las que hace referencia. Si no necesita proporcionar ninguna información adicional, puede dejar esta sección en blanco. Si usted va a proporcionar información adicional, va a hacer clic en Add a response y agrega la información que desee. Una vez que termine, hace clic en Next. Verifique su solicitud antes de enviarla. Revise su solicitud y verifique que sea precisa y esté completa antes de enviarla. Le recomendamos que proporcione tantas respuestas como pueda a lo largo de la solicitud. La información faltante o incompleta puede ralentizar el proceso de revisión después de enviar su solicitud. Puede regresar a esta página para revisar su solicitud tantas veces como desee antes de enviarla. La tarifa de presentación de su formulario es de $80 dólares. Esto incluye el fin inicial de $50 dólares por la registración y $30 dólares por los datos biométricos. Alertas y advertencias. Ahora nos aparece una notificación de color verde la cual dice, no encontramos alertas ni advertencias en su aplicación. Esto nos indica que todo lo requerido está completo correctamente y que podemos continuar. Pero si la alerta es de color amarillo o rojo, nos indica que hay información incorrecta o faltante, la cual debemos completar antes de continuar. Revise la información del formulario I-821. Aquí hay un resumen de toda la información que proporcionó en su solicitud. Asegúrese de haber proporcionado respuestas a todo lo que aplica usted antes de enviar su solicitud. Puede editar sus respuestas yendo a cada sección de la aplicación utilizando la navegación del sitio. Es decir, en esta página va a encontrar toda la información que usted proporcionó a lo largo del formulario. Si usted desea imprimir esta información, va a hacer clic en Print y le aparecerá el formulario para que lo pueda imprimir. Ahora nos vamos a dirigir al final de la página y hacemos clic en Next. Declaración del solicitante. Debe leer y aceptar la siguiente declaración. Puedo leer y comprender inglés y he leído y comprendido cada pregunta e instrucción de esta solicitud, así como mi respuesta a cada pregunta. Ahora marcará el pequeño cuadrado como que acepta esta declaración y hace clic en Next. Certificación del solicitante. Debe leer y aceptar la certificación a continuación. Si usted a sabiendas e intencionalmente falsifica u oculta un hecho material o presenta un documento falso con su solicitud, podemos rechazar su solicitud y podemos negarle cualquier otro beneficio de inmigración. También puede enfrentar procesos penales y sanciones previstas por la ley. Ahora se va a dirigir al final de la página. A continuación nos dice, certifico bajo pena de perjurio que proporcioné o autoricé toda la información en mi solicitud. Entiendo toda la información contenida y enviada con mi solicitud. Y que toda la información es completa, verdadera y correcta. Luego va a hacer clic en el pequeño cuadrado que dice, he leído y acepto la declaración del solicitante. Y por último va a ingresar su nombre y apellidos. Terminar el formulario I-821 y continuar con el formulario I-765. Al completar este formulario, su formulario I-821 quedará bloqueado y no se podrán realizar más cambios. Asegúrese de que la información en su formulario I-821 esté completa y sea precisa antes de continuar. Si necesita realizar alguna modificación después de terminar, deberá crear un nuevo formulario I-821. A continuación deberá completar el formulario I-765. Una vez que complete el formulario I-765, podrá pagar y enviar ambos formularios al mismo tiempo. Si recuerdan al principio del video les comenté que junto con el formulario I-821, solicitud de TPS, podría enviar el formulario I-765, solicitud de permiso de trabajo. Hasta aquí se completó el formulario I-821. Al hacer clic en finalizar y continuar, pasará a completar el permiso de trabajo y no podrá modificar más este formulario. Si usted solo está solicitando el TPS sin el permiso de trabajo, una vez que haga clic en finalizar y continuar, lo llevará a la página para realizar el pago y completar su solicitud. Si necesita ayuda para completar el formulario I-765, solicitud de permiso de trabajo, en el canal tengo un video que explica paso a paso como completarlo. Así que si no quieres perderte este y muchos otros videos que voy subiendo cada semana, te invito a que te suscribas al canal y actives la campanita para que YouTube te notifique cada vez que suba contenido nuevo. Y con esto hemos terminado. Espero que esta guía sobre cómo completar el formulario I-821, solicitud de TPS, te haya sido de gran ayuda. Gracias por tu tiempo y por acompañarme en este video.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript