20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este viernes de nuevo su cargo como presidente del país por otros seis años más en la Asamblea Nacional, lo hizo controlada por el chavismo y cuya reelección han cuestionado Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos. Se trata del tercer mandato de Nicolás Maduro, con el que se proyecta 18 años como mandatario, más que su antecesor y mentor Hugo Chávez, que estuvo 14 en el Palacio Presidencial y solo superado por el dictador Juan Vicente Gómez, que gobernó por 27 años. Una toma de posesión que se produce pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el legítimo ganador de los comicios de julio y por eso también presidente electo. Estados Unidos no reconoce a Maduro y pide la investidura de Edmundo González, mientras en República Dominicana, última parada de la gira americana del líder opositor, no se sabe todavía cuáles serán los planes del opositor venezolano. Toma de posesión de Maduro en una Caracas, además, con calles bloqueadas, más retenes policiales y más militares en cada esquina. Hablamos allí con Óscar Schlenker, Óscar, ¿qué destacas tú de ese acto de posesión de las declaraciones de Maduro y qué sabemos del candidato Edmundo González Urrutia?
Speaker 2: Bueno, lo que podemos resaltar es que no ha sido sorpresa, esto es lo que se tenía establecido para el día de hoy y se realizó de manera protocolar, más temprano de lo usual y sin extenderse. El gremio de periodistas sí denunció que solo se le permitió la asistencia al acto a camarógrafos y fotógrafos, pero no a periodistas. En un discurso posterior, Nicolás Maduro reconoció que está enfrentado a una corriente que calificó de negacionistas, pero aseguró que serán derrotados con la unidad del pueblo venezolano que lo apoya. Una sorpresa que sí vimos fue al mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, que no estaba previsto poder asistir, había enviado una delegación, pero lo vimos en el acto de juramentación. Y bueno, como ya hemos reportado, resulta difícil visualizar una sorpresa como la planteada por Edmundo González y los expresidentes que lo acompañan de ingresar a Venezuela. Se cerraron los pasos fronterizos, se desplegó el sistema de defensa antiaéreos, se amenazó con detenerlos al pisar Venezuela. Entonces, en términos logísticos, pareciera imposible poder cumplir con esa promesa de ingresar a Venezuela, pero estamos atentos a los anuncios que hagan el día de hoy.
Speaker 1: Estaremos muy pendientes, como no, Óscar Maduro movilizó a sus seguidores y los llamó a salir por millones para la juramentación. Me pregunto cómo es el ambiente en las calles, tanto por parte del chavismo como de la oposición.
Speaker 2: Bueno, en algunos medios se han cubierto, han cubrido que las calles cercanas al Palacio Legislativo, donde se hizo la juramentación, muchas estaban con accesos limitados, poca gente. Pero recordemos que hay eventos durante todo el día y el oficialismo se ha concentrado en Caracas para apoyar a Nicolás Maduro. Así que podríamos ver una multitud más adelante. La oposición no tiene previsto ningún evento ni movilización el día de hoy. Algunos medios informan que se concentran en la localidad de Los Próceres el oficialismo para celebrar la juramentación de Nicolás Maduro.
Speaker 1: Óscar, estos días se han visto detenciones de activistas, de opositores, de periodistas. ¿Qué sabemos de ellos? ¿Qué novedades hay? Por ejemplo, del defensor de la libertad de expresión, Carlos Correa, del excandidato presidencial Enrique Márquez o del yerno del propio Edmundo González Urrutia.
Speaker 2: También los familiares están pidiendo y exigiendo información sobre estos arrestos. Y bueno, esta es una de las situaciones más preocupantes que hemos estado registrando. En solo tres días se han arrestado al menos 20 personas, entre dirigentes políticos, activistas, periodistas y familiares que no tienen nada que ver con el conflicto en Venezuela. No hay información sobre estas detenciones, no se sabe dónde están recluidos y la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos, las Naciones Unidas, Unión Europea, varios países y distintas instancias han exigido a la administración de Maduro que se respeten los derechos humanos de estas personas, se informen sobre su estado de salud y bueno, se liberen.
Speaker 1: Veremos lo que pasa también con la opositora María Corina Machado, muchísimas gracias hasta aquí, Óscar Schlenker en Caracas. Durante la juramentación Nicolás Maduro anunció la firma de un decreto para convocar a una comisión para reformar la Constitución y fue Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y al mismo tiempo su principal operador político quien le impuso esa bandera presidencial, fue a las 10 y 53 horas de Caracas antes de lo previsto. Pese a meses de denuncias de fraude de la oposición y de gobiernos internacionales, Maduro inicia pues ese tercer mandato marcado por las dudas sobre su legitimidad. Vamos a recordar algunos de los momentos clave desde ese día de las elecciones del pasado 28 de julio.
Speaker 3: Felicitamos entonces al nuevo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, candidato Nicolás Maduro Moro.
Speaker 4: En la noche del 28 de julio y tras horas de retraso e incertidumbre, el Consejo Nacional Electoral proclamaba a Nicolás Maduro como presidente electo, con el 80% de los votos escrutados, Maduro obtenía el 51% de los sufragios, siete puntos más que el candidato opositor Edmundo González Urrutia. Pero la oposición no estaba dispuesta a aceptar esos resultados. Apenas 24 horas más tarde aseguraba haber tenido acceso a gran parte de las actas electorales que supuestamente arrojaban un panorama totalmente opuesto.
Speaker 5: Edmundo González Urrutia obtuvo el 70% de los votos de esta elección y Nicolás Maduro el 30% de los votos, esta es la verdad.
Speaker 4: El resultado electoral desencadenó una ola de protestas en Venezuela, que se saldaron con más de 2.000 detenidos y una treintena de muertos. Las manifestaciones se sucedieron también en multitud de ciudades de todo el mundo, con buena parte de la comunidad internacional negándose a reconocer la validez del triunfo de Nicolás Maduro proclamado por el oficialismo. El mandatario venezolano arremetió entonces contra el tándem opositor, al que amenazó con enviar a la cárcel ante sus constantes denuncias de fraude. Finalmente, María Corina Machado anunció que pasaba a la clandestinidad, mientras González Urrutia se exiliaba a España a principios de septiembre, perseguido por la Fiscalía venezolana por un supuesto delito de conspiración. En los últimos meses, la oposición venezolana ha tratado de sumar apoyos internacionales en su pugna por forzar al chavismo a publicar las actas electorales. Es el caso de la reciente gira de González Urrutia por varios países de la región, en la que cosechó el apoyo a los reclamos opositores. Sin embargo, nada ha podido impedir finalmente la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now