Putin se disculpa tras accidente aéreo en Rusia
El presidente ruso se disculpa ante Azerbaiyán por el accidente aéreo en Rusia, sin admitir culpa directa, buscando calmar tensiones diplomáticas.
File
DW Noticias 28 diciembre Putin se disculpa por siniestro de avión [Noticiero completo]
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Sin admitir responsabilidad y pidiendo una investigación objetiva y transparente, el presidente ruso Vladimir Putin se disculpa ante su homólogo azerbaiyano por el accidente de avión del miércoles en el espacio aéreo de Rusia. El aparato no logró completar su vuelo desde Bakú, en Azerbaiyán, a Grozny, en Rusia y se estrelló en Kazajistán. Bienvenidos a esta nueva edición de DW Noticias, soy Ana Plasencia en Berlín. El presidente ruso Putin se disculpa por lo que ha descrito como un trágico incidente que terminó con el derribo de un vuelo comercial de las líneas aéreas de Azerbaiyán esta semana y en el que murieron 38 de los 67 ocupantes. Israel continúa los ataques en Gaza y el principal hospital del norte de la zanja ha quedado fuera de servicio. Entre tanto, se suman las exigencias de continuar esos esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego. Altos cargos qataríes mantuvieron conversaciones con una delegación de la organización islamista Hamas. El presidente ruso Vladimir Putin se disculpa por lo que ha descrito como un trágico incidente que terminó con el derribo de un vuelo comercial de las líneas aéreas de Azerbaiyán esta semana y en el que murieron 38 de los 67 ocupantes. Hasta ahora la versión que sostenía Rusia es que el avión había chocado con una bandada de pájaros. Este sábado, Putin reconoció que Grozny, la capital de la República Rusa de Chechenia, a donde se dirigía el vuelo procedente de Bakú, capital de Azerbaiyán, estaba siendo atacada por drones ucranianos y los sistemas de defensa aérea rusos repelieron esos ataques.

Speaker 2: Es la primera vez que el presidente ruso se refiere al accidente aéreo ocurrido en Kazajistán. Putin hizo estas declaraciones tras una videoconferencia con el Consejo de Seguridad ruso. Pondremos en marcha la habitual cooperación en la región del Caspio. El Kremlin enfrenta acusaciones desde que el vuelo de Azerbaiyán Airlines se estrelló el miércoles. Con la investigación aún en curso, hay sospechas de que el avión fue derribado por un misil. El avión intentó aterrizar dos veces en Grozny, antes de volar sobre el mar Caspio hacia Kazajistán. En su página web, el Kremlin ha respondido ante la creciente evidencia de interferencia externa. Vladimir Putin se disculpó por el hecho de que el trágico incidente haya ocurrido en el espacio aéreo ruso y una vez más expresó su más profundo y sincero pésame a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos. La declaración confirma que la defensa antiaérea rusa estaba rechazando un ataque de drones ucranianos cuando el avión intentaba aterrizar en Grozny. Sobrevivientes afirman haber escuchado explosiones antes del accidente. Hubo dos explosiones, con un intervalo de cinco minutos. Después, seguimos volando una hora y media, y luego el avión empezó a descender. Las disculpas de Putin no incluyen la responsabilidad de Rusia. Este gesto puede disminuir las tensiones con Azerbaiyán, pero es poco probable que ofrezca consuelo a los seres queridos de las víctimas.

Speaker 1: Putin admitió que sus defensas aéreas estaban activadas cuando el avión azerbaiyano intentaba aterrizar en Grozny, que como vemos no pudo. Hablamos con el periodista y experto en Rusia Ricardo Marquina en Madrid. Ricardo, ¿qué hay detrás de esta disculpa de Putin que llega días después? ¿Supone de alguna manera ceder algún tipo de presiones?

Speaker 3: Hola, buenas tardes. Es una manera que tiene Putin de intentar no perder a Azerbaiyán como un aliado. Azerbaiyán es uno de los pocos países que le queda en el surcaucaso de Rusia, que le queda como un claro aliado a Moscú. Armenia dio la espalda a Moscú cuando Moscú apoyó a Azerbaiyán en Kazajistán, y Georgia está sumida en el caos político, con lo cual este incidente amenazaba con romper las relaciones entre Moscú y Bakú, y ambos países se necesitan, pero Rusia necesita especialmente tener apoyo en el caucaso. Estas disculpas, o medio disculpas si queremos entenderlo así, es una manera, un primer paso que tiene Moscú de admitir una culpabilidad que le estaban exigiendo precisamente desde Bakú.

Speaker 1: Lo que me pregunto Ricardo, ¿esas disculpas responden? ¿Son suficientes a las expectativas que tiene Azerbaiyán? Y me pregunto también qué hay de la búsqueda de responsabilidades y de una investigación independiente como, bueno, Putin dice que quiere una investigación objetiva y transparente, una investigación independiente, pedía hoy por ejemplo la Unión Europea.

Speaker 3: Bueno, a la primera pregunta, si es suficiente o no, lo deberán decir las autoridades de Azerbaiyán, que parecían bastante molestas estos días por la manera que estaba proyectando la propaganda rusa de insistir en esa supuesta bandada de pájaros que habría provocado el derribo del avión. Con respecto a la investigación independiente, la está llevando a cabo Kazajistán, que es el país donde se estrelló la nave, y por eso, porque está Kazajistán llevando esa investigación, porque hay muchos muertos de Azerbaiyán y porque todo esto está lejos de las manos del control directo de Moscú, hay posibilidad de que tengamos una investigación más o menos independiente también, queda la posibilidad, podemos descartar que haya una solución a puerta cerrada para dar carpetazo a este asunto y pasar página lo antes posible, eso es lo que quisiera Moscú, pero yo me imagino que tanto la opinión pública de Kazajistán como la de Uzbekistán, Azerbaiyán, empujarán para que haya una resolución pública y que se sepa la verdad.

Speaker 1: Esperemos que pasa, muchísimas gracias por todo esto, Ricardo Marquina, Madrid, un saludo. A vosotros. La actualidad, como no nos lleva también a Gaza, la Unión Europea condenó la incursión israelí del viernes contra el hospital Kamal Adwan en Gaza y la calificó de inaceptable y de violación del derecho internacional humanitario. También la Organización Mundial de la Salud, OMS, se mostró consternada por el asalto que obligó a evacuar a pacientes y a cesar las actividades del último gran hospital operativo en el norte de la franja. Israel dio por concluida este sábado esa incursión en el centro hospitalario y liberó a unas 400 personas que habían sido detenidas. Sin embargo, el director del centro, Hossam Abu Safiya, continúa arrestado junto a otros 240 detenidos a los que Israel acusa de ser agentes terroristas.

Speaker 4: El hospital Kamal Adwan recibía suministros de la Organización Mundial de la Salud a inicios de mes. Era la última y más importante instalación médica que funcionaba en el norte de Gaza, pese a los combates a su alrededor. Pero el viernes, fuerzas israelíes atacaron el hospital que ahora ha quedado fuera de servicio según la OMS. Algunos pacientes y personal del hospital fueron evacuados a un hospital más al sur en Ciudad de Gaza. El ejército entró en el hospital a las cuatro de la mañana más o menos. Se pidieron al personal médico y a los pacientes y visitantes abandonar el lugar e ir al jardín. Nos separaron en grupos, los médicos y los pacientes. Luego nos sacaron en ambulancias del sitio. Sin embargo, la evacuación no fue inmediata. Los pacientes evacuados fueron retenidos para ser interrogados durante 24 horas. Poco le importó al ejército sus heridas y los dejó a la intemperie todo ese tiempo. Israel argumentó su ataque afirmando que el hospital era un bastión clave de Hamas, desde donde sus soldados habrían estado operando en los últimos 15 meses de guerra. Los palestinos acusan a Israel de querer despoblar el norte de Gaza para crear una futura tierra de nadie. Israel lo niega y afirma que sus operaciones militares tienen como objetivo impedir que Hamas se reagrupe en la región.

Speaker 1: Antes de nuestro informativo hablábamos con el portavoz de la Organización Mundial de la Salud. Le preguntábamos por la situación actual sobre el terreno después de que Israel asaltara

Speaker 2: y desalojara ese hospital Kamal Adwan.

Speaker 5: Asistimos al desmantelamiento sistemático del sistema de salud, especialmente en el norte de Gaza. Nosotros hacemos todo lo que podemos, todo lo que Israel nos permite hacer, pero no es suficiente. Lo que logramos hacer se revierte en la siguiente operación militar. El hospital Kamal Adwan no funciona más, el hospital indonesio del norte de Gaza no puede hacer mucho, lo mismo que el hospital al-Abda. Tratamos de hacerlo lo mejor posible. Cada día intentamos ir a los hospitales, pero más de la mitad de nuestras solicitudes

Speaker 2: para transitar fueron denegadas en los últimos meses.

Speaker 1: Tras el último parón, en las negociaciones vuelven a elevarse las exigencias de continuar esos esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego en la franja de Gaza. Este sábado, el primer ministro de Qatar, Sheikh Al Thani, recibió en Doha a una delegación de Hamas para abordar las condiciones y la viabilidad de una posible tregua. En este contexto, opositores israelíes se manifestaron en Tel Aviv para exigir el cese del fuego y un acuerdo que conduzca a la liberación de los rehenes. Acusan a Netanyahu de prolongar la guerra para apaciguar a sus socios de coalición de extrema derecha. Además, dudan de la honestidad de los esfuerzos de negociación de su gobierno. Cientos de mujeres protestaron este sábado en la ciudad siria de Hasaka. La mayoría kurda exigiendo que el nuevo gobierno respete y proteja sus derechos. Bajo el lema del Movimiento Feminista Internacional Mujer, Vida, Libertad, nacido precisamente en el contexto del reclamo de una autonomía kurda, las manifestantes quisieron recordar a los nuevos dirigentes que no tolerarán ningún retroceso con respecto a los derechos de las mujeres. Varias organizaciones y activistas feministas ya manifestaron su preocupación porque el nuevo gobierno sirio de Korteji Hadista termine siendo más restrictivo con la población femenina que el derrocado régimen de Bashar al-Assad. Y damos paso a otras noticias internacionales que también queremos destacar a esta hora. Afganistán informó de que lanzó ataques contra insurgentes ubicados en Pakistán, en una zona fronteriza, como represalia por los bombardeos pakistaníes contra suelo afgano a comienzos de semana. Islamabad no confirmó haber llevado a cabo estos bombardeos, pero el gobierno talibán asegura que provocaron 46 muertos. En Georgia continúan las protestas por la deriva prorrusa de su presidente electo, Mikheil Kavelashvili, en apoyo de un acercamiento del país a la Unión Europea. Miles de personas formaron una cadena humana este sábado en la capital tiflis, un día antes de la investidura de Kavelashvili. Brasil vive un aumento alarmante de los desastres provocados por fenómenos climáticos extremos, según un informe elaborado por la Alianza Brasileña para la Cultura Oceánica y respaldado por el gobierno de Brasil y la Unesco. De acuerdo con el estudio, los desastres climáticos en el gigante sudamericano se han duplicado en los últimos años. El informe destaca que estos eventos están directamente relacionados con las consecuencias que acarrea el cambio climático, cuyo principal factor es el calentamiento de las temperaturas superficiales del océano y otros fenómenos extremos. El estudio subraya que Brasil vive una crisis climática sin precedentes. El fuerte oleaje que golpea las costas de Perú y Ecuador desde este viernes han dejado pescadores atrapados en sus embarcaciones en el mar y provocado daños en la infraestructura de localidades del norte del país. Las autoridades han elevado este sábado a más de 90 el número de puertos cerrados, un total de más de 100, y han restringido el acceso a las playas recreativas.

Speaker 6: Olas de varios metros de altura golpearon las costas del centro y el norte de Perú. Esta rareza meteorológica, causada por condiciones climáticas inusuales en el Océano Pacífico y conocida en el país como el maretazo, ha llevado al cierre de la gran mayoría de los puertos peruanos. Las inundaciones resultantes provocaron daños en infraestructuras costeras, afectaron la pesca e incluso pusieron en riesgo la seguridad de habitantes y turistas en las zonas costeras.

Speaker 7: La característica principal de este oleaje en particular es que ha llegado hasta fuerte intensidad, que es la intensidad que tenemos el día de hoy. Desde el día 25 comenzó a subir la intensidad de ligera a moderada y el día de hoy a fuerte intensidad. Esta escala de intensidad lo que indica es que vamos a tener altura de ola aproximadamente hasta tres veces lo que llega normalmente a una playa, es decir, si a una playa llega a una altura de un metro, vamos a tener olas hasta de tres metros.

Speaker 6: El maretazo puede ocurrir de manera súbita. Las autoridades suelen emitir alertas para prevenir accidentes y mitigar los efectos del fenómeno. Se cerraron más de 90 puertos y varias playas. No se registraron pérdidas humanas.

Speaker 8: Yo, en verdad, toda la noche he estado despierto, porque a las tres de la mañana se me ha metido el agua ya, no vaya a llevar las cosas, pero bueno, ojalá que ya se calme y que por ahí de repente haya una ayuda para la parte de nosotros.

Speaker 6: En ocasiones, la presencia de estos oleajes es parte de un fenómeno más amplio, como el fenómeno climático del Niño, que afecta a la temperatura del mar y la dinámica atmosférica. Es posible que este maretazo esté relacionado con un evento de ese tipo o con otras alteraciones del clima en la región. Expertos estiman que este oleaje anómalo que afecta a gran parte del litoral peruano desaparecerá a fin de año.

Speaker 1: Aquí lo dejamos en nombre de todo el equipo, gracias por acompañarnos y feliz fin de semana dondequiera que esté. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript