Tragedias aéreas y tensiones políticas marcan el mundo
Desastres aéreos en Corea del Sur y Kazajistán, crisis política en Georgia y el fallecimiento de Jimmy Carter destacan. También continúa el conflicto Israel-Hamas.
File
DW Noticias 29 diciembre Corea del Sur sufre su peor tragedia aérea [Noticiero completo]
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: de la vida de 179 personas, dejó a dos sobrevivientes, vamos en breve por todos los detalles de esta historia, soy Jenny Pérez, aquí en Berlín, destacamos, el avión de Jeju Air con 181 personas a bordo se estrelló contra un muro tras un fallido aterrizaje de emergencia en Muan, se trata del peor desastre aéreo en la historia de la aviación civil surcoreana. En medio de acusaciones de ilegitimidad, Georgia juramenta a un presidente de extrema derecha y antioccidental, su investidura agrada una crisis política que se extiende por meses. A los 100 años de edad murió en Estados Unidos el expresidente Jimmy Carter, el legado del 39º mandatario estadounidense está marcado por acuerdos de paz como el que negoció entre Israel y Egipto. Las autoridades de Corea del Sur investigan las causas del peor accidente de aviación de toda su historia en el que murieron 179 personas, el Boeing 737-800 de la compañía Jeju Air procedente de Bangkok se estrelló contra un muro durante el aterrizaje en el aeropuerto de Muan, solo dos miembros de la tripulación sobrevivieron y se encuentran hospitalizados fuera de peligro. Se espera que el análisis de las cajas negras arroje luz sobre las causas de este siniestro.

Speaker 2: Buscan entre los restos del siniestro cuerpos y respuestas, el equipo de recuperación logró encontrar las cajas negras del avión que estiman puedan ayudar a esclarecer la causa de la peor catástrofe aérea de la historia de Corea del Sur. El avión de la aerolínea surcoreana Jeju Air se deslizó sobre la pista tras no poder desplegar el tren de aterrizaje, antes de terminar estrellándose contra un muro y verse envuelto en llamas. Los dos únicos sobrevivientes eran miembros de la tripulación que se encontraban en la cola del avión. Los familiares de las víctimas pasaron horas de agonizante espera en el interior de la terminal, mientras esperaban la identificación de los restos de sus seres queridos. Jeon Jae-yong perdió a su hija.

Speaker 3: Es una catástrofe. Semejante desastre no debería haber ocurrido. Excepto esas dos azafatas que estaban en la cola del avión, no hay sobrevivientes. No entiendo por qué el piloto intentó aterrizar y se chocó contra el muro.

Speaker 2: El presidente interino del país expresó su pesar y aseguró que su gobierno está colaborando con los trabajos de rescate.

Speaker 3: Quiero expresar mi más sentido pésame a los familiares de quienes perdieron trágicamente la vida. Como presidente en funciones y responsable de la seguridad y las vidas de nuestro pueblo, siento un indescriptible pesar y un profundo dolor.

Speaker 2: Las autoridades creen que el avión chocó con una bandada de pájaros mientras se preparaba para aterrizar, pese a las advertencias de la torre de control.

Speaker 1: Y con todas las imágenes que se han conocido de esta gran tragedia, ¿qué crees pudo suceder finalmente con el avión?

Speaker 4: Sí, muy lamentable el hecho y aún más lamentable que nosotros en el público tengamos la oportunidad de ver tan horrible accidente, cosa que no ocurría anteriormente. En esta ocasión sí, concuerdo con los investigadores, pudo haber sido una falla del avión, sin embargo, preliminarmente se conoce que habían aves en el cono de aproximación de la pista y muy posiblemente una de estas aves fue ingresada por el motor y eso causó una cadena de eventos entre los cuales se hipotetizan fallas hidráulicas que pudieran conllevar a que el tren de aterrizaje no pueda ser desplegado. Luego de esto el avión se va al aire después de abortar el aterrizaje y en el segundo intento fue que se observa el horrible accidente que todos hemos podido ver.

Speaker 1: Y en todo esto que lo mencionas se llama la atención que el aparato terminó su aterrizaje contra un muro y aquí la pregunta, ¿pudo, debió el aterrizaje de emergencia haber sido distinto?

Speaker 4: Bueno, es difícil de decir, no sabemos aún la causa principal, no sabemos tampoco el tipo de emergencia que tuvieron que manejar los pilotos de este avión. Se estima y se presume que muy posiblemente fue una emergencia de carácter catastrófica, a esto me refiero a que pudo haber gases tóxicos dentro de la cabina, no sabemos si ambos pilotos estaban al 100% conscientes al momento del aterrizaje. Y también debemos saber que la pista de ese aeropuerto es bastante corta y para que un avión aterrize sin su tren de aterrizaje se requiere normalmente un poco más de espacio y por lo tanto un aeropuerto con una pista más larga. Es difícil decir en este momento, pero sí podemos saber con seguridad de que el avión 737-800 es uno de los mejores más vendidos en la historia de la aviación comercial. Este en particular tenía 15 años operativo y el piloto tenía casi 10.000 horas de vuelo, que es un número bastante importante y bueno, es imposible no tomar conclusiones apresuradas y esperar el informe, el boletín inicial de la Junta Investigadora de Corea del Sur. Que casualmente Corea del Sur es una de las más seguras en el mundo en cuanto a aviación comercial se refiere.

Speaker 1: Interesante Enrique Perela, muchas gracias. En Washington. En la otra tragedia de avión, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acusó a Rusia de haber disparado accidentalmente, dijo, contra el avión de pasajeros que se estrelló en Kazajistán. Aliyev exige a Moscú que admita su responsabilidad y afirmó que algunos círculos rusos habían incluso intentado ocultar la verdad. En el accidente ocurrido en la ciudad de Kazaja de Aktaú, murieron 38 de las 67 personas que iban a bordo. El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió disculpas por lo que calificó de trágico incidente en el espacio aéreo ruso, pero no admitió su responsabilidad. Azerbaiyán exige que Rusia conozca la culpabilidad y pague una indemnización al estado azerbaiyano. Georgia tiene nuevo presidente. Pese a las acusaciones de fraude electoral, Michail Kavelashvili juramentó su cargo. Y Kavelashvili, exfutbolista y además hoy militante del más prominente partido prorruso Sueño Georgiano, ha prometido distanciarse de Europa. Su promesa desencadenó una serie de protestas en el país.

Speaker 5: Este era el momento más temido por la oposición. Un exfutbolista de extrema derecha y pro-Kremlin jura su cargo como presidente. En su discurso, Michail Kavelashvili prometió reunificar el país.

Speaker 6: Seré el presidente para todos, sin importar si me quieren o no. Mis esfuerzos futuros se concentrarán en la reunificación y consolidación del país.

Speaker 5: Pero fuera del palacio presidencial, la presidenta saliente y líder de la oposición, Salome Suravichvili, proclamó ante sus seguidores que considera ilegítimo al nuevo presidente y que seguirá luchando. La legitimidad tiene una sola fuente, y esas son ustedes. Donde no hay confianza del pueblo, no habrá legitimidad. Suravichvili abandonó el palacio presidencial, pero se niega a renunciar formalmente hasta que se repitan las controvertidas elecciones celebradas el octubre pasado. Al igual que muchos georgianos, ella asegura que la contienda ganada por el partido Sueño Georgiano fue fraudulenta. Ahora mismo estamos apoyando a la presidenta legítima Salome Suravichvili. Ella nos representa en la arena internacional y es nuestra única esperanza por el momento. No hay nuevo presidente. Como dijo la presidenta Salome Suravichvili,

Speaker 6: la gente ni siquiera le ha prestado atención y la ceremonia que intentaron celebrar en el parlamento fue una vergüenza. Mijael Kabel Kashvili será un gran presidente. Es mi presidente. Es un patriota y eso es lo más importante. El presidente de Georgia tiene una función más bien representativa,

Speaker 5: pero esta disputa encarna las tensiones entre los georgianos, entre aquellos que ven su futuro en la Unión Europea en consonancia con la Constitución y aquellos que quieren que el país vuelva a la órbita rusa. Y estos están ahora en el poder. Mediadores internacionales intensifican sus esfuerzos para que Israel y Hamas

Speaker 1: alcancen un alto el fuego en la Franja de Gaza, mientras la violencia continúa escalando. La guerra entre el ejército israelí y milicianos de Hamas continúa. Las conversaciones para un alto el fuego se alargan durante meses, mientras según Naciones Unidas, el conflicto entre Israel y Hamas continúa. Más de 100 rehenes israelíes siguen en poder de la milicia islamista palestina, razón por la que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta protestas dentro de Israel. Se cree que al menos un tercio ha muerto. Los familiares de los rehenes le acusan de no querer llegar a un acuerdo. Arbel Yehud y su pareja fueron tomados como rehenes en su casa del Kibbutz Nir Oz el día de la masacre, el 7 de octubre de 2023, en territorio israelí. Yehud lleva 14 meses esperando poder abrazar de nuevo a su hija, Arbel,

Speaker 5: quien ya pasó un cumpleaños en cautiverio secuestrada en Gaza. Fuentes de la política israelí afirman que están más cerca que nunca de un acuerdo. No esperen ni un día más. Cada día que pasa, un rehén muere y otro rehén resulta torturado.

Speaker 7: No esperen ni un día más. Cada día que pasa, un rehén muere y otro rehén resulta torturado. ¿Qué están esperando? ¿Qué están esperando?

Speaker 5: El 7 de octubre de 2023, terroristas de Hamas asaltaron el Kibbutz Nir Oz, donde nació Arbel, devastándolo por completo. Además de Arbel y su pareja, se llevaron con ellos a otros 80 habitantes. Según su padre, Arbel siempre ha ayudado a todo el mundo. Ahora espera que esa cualidad le ayude en su cautividad.

Speaker 7: Quizás los terroristas puedan reconocer su personalidad, una personalidad pura. Una personalidad pura. Tiene un corazón muy puro.

Speaker 6: Quiere y acepta a todo el mundo.

Speaker 7: Así que espero que no la torturen. Eso espero.

Speaker 5: En las últimas semanas, las negociaciones para su liberación se han vuelto a intensificar, también por la presión de las familias de los rehenes. El experto en seguridad Noam Tibón asegura que solo un acuerdo podría salvar sus vidas.

Speaker 7: En todas las operaciones militares matamos a más rehenes de los que trajimos de vuelta. La única opción de traerlos a todos es un acuerdo de intercambio de rehenes, que es lo que deberíamos hacer ya.

Speaker 5: Arbel tiene además la nacionalidad alemana, afirma su padre, al ser bisnieta de un pintor de Hamburgo. Gesti se reunió con muchos políticos alemanes, de quienes dice le decepcionó su falta de acción.

Speaker 7: Quería que presionaran más al gobierno de Israel, no solo por los rehenes, sino también por la gente de Gaza, que son personas, y no terroristas. Son personas que están siendo asesinadas, y eso nos rompe el corazón. Son gente como nosotros.

Speaker 5: Hanna, la abuela de Arbel, también ayuda en lo que pueda en la campaña de rescate. Nacida poco antes del holocausto, espera que Alemania ayude a salvar la vida de su nieta, dos generaciones después.

Speaker 1: Y al menos siete personas murieron este domingo tras un bombardeo israelí contra el hospital Al Guafa de la ciudad de Gaza. Ellos, según informó el Ministerio de Salud, controlado por Hamas, organización considerada terrorista por varios países occidentales. Según las mismas fuentes, el ataque aumenta hasta 30 al número de palestinos que han muerto en la última jornada por ataques israelíes en el enclave. El ejército israelí confirmó el bombardeo y dijo que el objetivo era un grupo de milicianos de Hamas que se refugiaban en el edificio de uso civil. Fuerzas israelíes aseguran que las instalaciones de Al Guafa ya no están siendo utilizadas como hospital y que la milicia islamista palestina había instalado un centro de mando en el edificio donde planearon ataques contra las tropas israelíes. La cifra total de muertos en Gaza ha aumentado a 45 mil desde el inicio del conflicto. Ellos, según las cifras de Hamas, Israel rechaza estas cifras. Y lo adelantamos en nuestros titulares. Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos entre los años 1977 y 1981, murió este domingo a los 100 años de edad en su casa de Plains, en el estado de Georgia. Ello, según comunicó uno de sus hijos al diario The Washington Post. Carter fue el primer presidente de la historia de los Estados Unidos en alcanzar el centenario de vida. En febrero del año 2023, el centro Carter había anunciado que el expresidente no se sometería a nuevos tratamientos médicos por su cáncer de piel, por lo que pasaría el resto de su vida con cuidados paliativos. Pocos meses después, en noviembre de 2023, fallecía a los 96 años su esposa, Rosalind Carter. Carter fue galardonado en 2022 con el Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria. Y con esto nos despedimos. Muchas gracias por su sintonía. Somos Deutsche Welle. Hasta pronto.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript