20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Y seguimos hablando del nuevo presidente estadounidense. Otro de los decretos que firmó Donald Trump tras su llegada a la Casa Blanca es el que ordena la desclasificación de los archivos de los asesinatos del ex presidente John F. Kennedy y del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. Si bien se habían publicado decenas de miles de documentos sobre el magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963, no toda la información había salido a la luz por cuestiones de seguridad nacional. Los datos divulgados habían demostrado que el perpetrador, E. Harvey Oswald, que fue abatido dos días después del hecho, actuó solo. El asesino de Luther King, por su parte, fue condenado y falleció en prisión, aunque la familia del activista nunca estuvo conforme con la investigación. Los expertos no esperan que los nuevos documentos contengan revelaciones impactantes. El periodista José Díaz Briceño se encuentra en Washington dando seguimiento a todas las actividades del nuevo habitante de la Casa Blanca. ¿Qué tal, José? Un gusto saludarte. Trump había prometido desclasificar los archivos sobre los asesinatos de Kennedy y de Martin Luther King en su anterior administración, pero aseguró en aquel entonces que el riesgo de hacerlo era significativamente grave. ¿Por qué lo hace ahora entonces?
Speaker 2: Es relativamente importante recalcar que en 1992, Javier, hubo una ley específica que decía que se debía desclasificar todo el material respecto al asesinato del expresidente John F. Kennedy Jr. para el año 2017, y es justamente en ese año cuando Donald Trump está en su primer año, en su primer mandato en el poder, y es por eso que a él le toca básicamente concluir lo que habrían sido las revelaciones totales de la información sobre el magnicidio del presidente Kennedy, y sin embargo, como bien dices, en esa época se decidió guardar algunos de los documentos, y sin embargo, en estos momentos hay relativamente una bienvenida por parte, por ejemplo, de la familia de Martin Luther King y también del hijo de Robert F. Kennedy Jr., Robert F. Kennedy, el hijo y su hijo, que muy probablemente servirá en la administración trumpista, dando bienvenida a la liberación de los documentos. Hay poca polémica, pero sí, un grupo de diputados, de congresistas, ha dicho que se debe de crear una especie de junta para poder resolver los conflictos que hay en la desclasificación de estos documentos. ¿Hay más acuerdo? ¿Qué discrepancia en que se debe ya de liberar los alrededor de 3 mil documentos que faltan, Javier?
Speaker 1: Hablamos de algunas reacciones favorables, pero no todas son así. El nieto de John F. Kennedy se apresuró a reaccionar diciendo que la desclasificación utiliza a Kennedy como una herramienta política y que no hay nada heroico en esta medida. ¿Se asume que estos documentos puedan conllevar consecuencias políticas?
Speaker 2: Quizá las consecuencias políticas más importantes son la intención misma de Donald Trump de ir hacia adelante con esta desclasificación, cuando en 2017 la principal oposición a que se dieran a conocer estos documentos vino precisamente de la Agencia Central de Inteligencia. Hoy mismo Trump aseguró que el director de la Agencia Central de Inteligencia en 2017, Mike Pompeo, le dijo que por razones de la recolección de la información para que se contenían los documentos era necesario no hacerlos públicos. También el FBI hizo alguna presión en ese momento, pero estamos en una época en la que el presidente Trump siente que dentro de las agencias de seguridad, la CIA y el FBI, hay una oposición misma a su presidencia y quizá el presionar tanto para que se hagan públicos estos documentos no importando las consecuencias para la recolección de información de las agencias es una especie de venganza y es ahí donde puede haber la repercusión política.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now