Trump's Migration Measures: Immediate Impact and Fallout
Trump enacts immediate migration policies; cancels immigrant flights, deploys troops to southern border, and halts asylum entries, causing global disruptions.
File
Más de 300 indocumentados detenidos en las primeras redadas de la Administración Trump
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Donald Trump ordena ejecutar una serie de acciones en materia migratoria con efecto inmediato. El Pentágono comunicó que enviará unos 1.500 efectivos para reforzar la frontera sur. Se suman a los 2.200 que ya estaban en servicio. El gobierno de Trump canceló este miércoles los vuelos emigrantes que ya habían recibido el visto bueno para trasladarse a los Estados Unidos. Aproximadamente unos 10.000 personas han quedado varadas en distintas partes del mundo. La cara más dramática, la frontera del lado mexicano.

Speaker 2: Desagradable. Así calificó este miércoles Donald Trump en su propia red social a la Obispa de Washington, que le exigió disculpas por haber dicho, entre otras cosas, que estaba sembrando el miedo entre los migrantes. El presidente estadounidense había asistido el martes a la tradicional misa inaugural en la Catedral Nacional de la capital del país, en donde la religiosa ceremonió al nuevo dirigente por los decretos firmados el lunes al asumir su segundo mandato presidencial. Entre ellos, uno que suspende la llegada de solicitantes de asilo y expulsa migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal. Ese miedo al que hacía referencia la Obispa se manifestó el mismo martes en Las Vegas, durante una protesta contra las medidas de Trump.

Speaker 3: Sé que la gente está asustada, y algunos tal vez no tanto, pero creo que en las próximas semanas realmente se va a empezar a sentir la entrada en efectos de todas las medidas. Trump ya comenzó a hacer efectivas las órdenes ejecutivas que había prometido, como cuando expresó su intención de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Es una de las primeras órdenes ejecutivas que aprobó.

Speaker 4: Con tantos formularios del gobierno, para los inmigrantes siempre existió ese miedo de que, al entrar el formulario, los rastrean y los van a buscar a sus casas. Siempre existió esa hipervigilancia, y ahora se ha amplificado aún más.

Speaker 2: Ese miedo también se siente del otro lado de la frontera. Migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron como fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumiera el cargo. De 1.450 citas diarias a cero. Miles de ellos atravesaron la selva del Darién, como el caso de esta venezolana que quedó varada en el paso fronterizo de Tijuana. Frente a los anuncios de Trump y el temor de los migrantes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum pidió actuar con cabeza fría y adelantó cómo procederá su gobierno. El martes Trump presentó el proyecto Stargate, que contempla una inversión multimillonaria en inteligencia artificial y la creación de 100.000 empleos. En ese contexto defendió el programa de visas H-1B para extranjeros cualificados y deslizó que podría ampliarse para personas de todos los niveles, lo que podría interpretarse como una nueva vía para obtener permisos de trabajo. Si se trata solo de un comentario al paso típico del magnate o un intento por establecer un nuevo sistema de visas, es algo que se aclarará con los próximos pasos en materia migratoria del nuevo gobierno de Trump.

Speaker 1: El periodista José Díaz Briceño tiene más detalles en Washington. José, Trump dio luz verde a lo que llama esa mayor deportación en la historia de los Estados Unidos. ¿Cuáles son las últimas directivas tras ese levantamiento de las excepciones que veíamos en escuelas e iglesias? ¿Y cuál es la situación entre los migrantes?

Speaker 5: Esta misma mañana el zar fronterizo de la Casa Blanca, el señor Tom Homan, informó que en las pasadas 24 horas se deportaron a más de 308 individuos que no estaban legalmente en el país. El señor Homan en entrevista televisiva aseguró que se trataba principalmente de criminales acusados de delitos graves, pero dejó claro que cualquier persona que esté presente indocumentada aquí en Estados Unidos es sujeto de deportación. Hay que decir que el señor Homan no dio a conocer si estas grandes redadas de las que habló Donald Trump durante su campaña se han materializado. Simplemente dijo que está habiendo actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en lugares específicos. Y, sin embargo, aquí entre la comunidad migrante sí empiezan a correr distintos rumores no confirmados de avistamientos de algunos lugares de personal de migración. Y, sin embargo, esto no se puede confirmar y hay que tener con mucho cuidado porque lo que menos se quiere es lo que busca justamente mucho de este mensaje, que es crear miedo entre la población.

Speaker 1: José, y tal como dijo también en campaña, Donald Trump fulmina los programas de diversidad en el empleo público. Cuéntanos, por favor.

Speaker 5: Así es. Hoy mismo, a partir de las 5 de la tarde, hora local en Washington, el gobierno de Donald Trump licenció de forma pagada a todos los funcionarios que laboran en las oficinas de los distintos departamentos del gobierno dedicados a los temas de igualdad, diversidad e inclusión. Esto es parte de una guerra cultural por parte de los conservadores en Estados Unidos que creen que estos programas únicamente discriminan en contra de población blanca en específico. Hay que decir que algunas compañías en sintonía con la situación de Trump llegando al poder como Facebook y Walmart han suspendido también sus programas de diversidad e inclusión. Y esto es algo que sin duda es una victoria para los conservadores en un momento en el que se transforma la vida pública en Estados Unidos.

Speaker 1: José Díaz, muchas gracias en Washington. Y muy compleja la situación en la frontera binacional entre México y Estados Unidos. Tenemos el reporte de El Paso con Fernando Mateos Fruebeck. Escuchemos.

Speaker 6: Todo ha cambiado en esta frontera desde que Donald Trump tomara posesión como presidente. El tránsito entre Ciudad Juárez y El Paso se ha reducido drásticamente en los últimos días. Varias organizaciones humanitarias locales cuentan que de cientas de personas que cruzaban este puente cada día se ha pasado a menos de 20. Además, la situación al otro lado de la frontera es de máxima confusión. Los que tenían una cita de asilo prevista para los próximos días no saben a dónde ir. Muchos de ellos han viajado desde otros países y contaban con entrar en Estados Unidos en los próximos días. Además, fuentes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos han confirmado el envío de miles de tropas a la frontera. Se espera que estos militares ayuden a la patrulla fronteriza en tareas de logística y organización porque no están autorizados para aplicar la ley. Es decir, no pueden realizar arrestos. Algo que, sin embargo, Donald Trump sí podría callar en las próximas semanas.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript